Reforma laboral. Griñán, convencido de que va a haber acuerdoEl presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, manifestó hoy su convencimiento, en relación a un hipotético acuerdo sobre la reforma laboral, de que tal cosa se va a producir. "Si todo el mundo está a la altura del momento, no será muy difícil afrontar un acuerdo que no sea el de máximos, pero un acuerdo que sea efectivo y bueno para el mercado de trabajo", agregó
La televisión llega ya a ocho de cada diez hogares en todo el mundoLa tasa de penetración de la televisión en todo el mundo ha alcanzado ya el 79% de los hogares, según el "Informe 2010 sobre Retos en Telecomunicaciones", elaborado por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), organismo dependiente de la ONU
Recorte gasto. Espinosa aclara que las ayudas a los agricultores y ganaderos no se ven afectadasLa ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, aclaró este miércoles, en el Foro de la Nueva Economía, que las ayudas a los agricultores y ganaderos no se van a ver afectadas por el plan de austeridad que va a llevar a cabo el Gobierno para reducir el déficit público al 3% en 2013
La televisión llega ya al 79% de los hogares en todo el mundoLa tasa de penetración de la televisión en todo el mundo ha alcanzado ya el 79% de los hogares, según el "Informe 2010 sobre Retos en Telecomunicaciones", elaborado por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), organismo dependiente de la ONU
El consumo de cerveza en bares y restaurantes desciende un 4,6% en 2009Por segundo año consecutivo la crisis está trasladando parcialmente el consumo de cerveza al hogar en detrimento de la hostelería, que es donde se toma cerca del 70% de esta bebida y genera la mayor parte de su valor añadido (impuestos, puestos de trabajo…), afectando así a un sector clave en la economía española. En concreto, el consumo en los bares y restaurantes descendió un 4,6% en 2009
La ONU recalca que "donde hay conflictos armados están afectados los pueblos indígenas"El relator de Naciones Unidas para los Pueblos Indígenas, James Anaya, afirmó hoy que "donde hay conflictos armados están afectados los pueblos indígenas en casi todas las instancias" y señaló que otra característica que afecta a estos colectivos es la expropiación de tierras
Las mordeduras de serpientes matan a 100.000 personas cada año en el mundoUnos cinco millones de personas sufren mordeduras de serpientes cada año en el mundo y de ellas, unas 100.000 mueren, según informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), que alertó en este sentido de la falta de antídotos contra el veneno de víboras en muchos países
Casi 350.000 mujeres mueren al año en el embarazo o el partoAlrededor 343.000 mujeres mueren cada año por complicaciones durante el embarazo o el parto y casi nueve millones de niños fallecen antes de cumplir los cinco años, según se recoge en el informe Estado Mundial de las Madres 2010, de Save the Children
Andalucía. Cádiz acoge por primera vez el nacimiento de un cachorro de lince ibéricoEl programa de conservación del lince ibérico, que desarrollan de manera conjunta la Junta de Andalucía y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, cuenta con un nuevo cachorro. El ejemplar ha nacido en el ZooBotánico de Jerez de la Frontera (Cádiz), único zoológico del mundo que mantiene este tipo de ejemplares en sus instalaciones
La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente crea una web para acercar el mundo rural a la ciudadaníaLa Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) ha rediseñado su plataforma Web Convergencia Rural Naturaleza (RuNa) ("www.ruralnaturaleza.com"), con el objetivo de ofrecer un espacio de encuentro e información más práctico, actual y útil a todos los agentes implicados en los ámbitos del desarrollo rural y la conservación de la naturaleza y acercar a la ciudadanía la realidad de las zonas rurales, con motivo del 30 aniversario de la muerte del naturalista burgalés, según informó hoy a través de un comunicado
Tres de cada cuatro epilépticos no reciben tratamiento, según la OMSEl 75% de las personas que padecen epilepsia no reciben ningún tratamiento, según advierte un estudio publicado en el boletín de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estima que unos 50 millones de personas en el mundo sufren esta enfermedad y que de ellas el 90% viven en países en desarrollo