Baja un 34% la mortalidad materna en el mundo en los últimos 20 años
- La ONU alerta de que cerca de un millar de madres mueren cada día

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de mujeres fallecidas por complicaciones en el embarazo y el parto descendió en un 34% en las dos últimas décadas, al pasar de 546.000 en 1990 a 358.000 en 2008.
Ésta es la principal conclusión del informe "Tendencias de la mortalidad materna", hecho público este miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Fnuap) y el Banco Mundial.
A pesar de este progreso, estas agencias de la ONU subrayaron que la tasa anual de disminución es menos de la mitad de lo necesario para alcanzar el Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) de reducir la tasa de mortalidad materna en un 75% entre 1990 y 2015, para lo cual la reducción anual debe ser del 5,5%, cuando desde 1990 y 2008 ha sido del 2,3%.
El informe destaca que las mujeres encintas mueren por cuatro causas principales: sangrado severo después del parto, infecciones, trastornos hipertensibos y aborto inseguro.
Además, alrededor de 1.000 mujeres murieron cada día por estas complicaciones en 2008, de las cuales unas 570 vivían en África subsahariana, 300 en el sur de Asia y 5 en países ricos.
En este sentido, el riesgo de mortalidad materna en un país en desarrollo es 36 veces mayor que en una nación desarrollada, ya que el 99% de las muertes ocurrieron en países pobres, especialmente en África subsahariana (57%) y el sur de Asia (30%).
El informe señala que 10 de los 87 países con tasas de mortalidad materna igual o superior a 100 en 2009 van por el buen camino, con una disminución anual del 5,5%. En el otro extremo, 30 no han hecho progresos.
“NOTICIA ALENTADORA”
La directora general de la OMS, Margaret Chan, afirmó que esta reducción es "una noticia alentadora" y que "los países donde las mujeres corren un riesgo elevado de muerte durante el embarazo o el parto han adoptado medidas eficaces, como la formación de parteras y el fortalecimiento de los hospitales y centros de salud para ayudar a las mujeres embarazadas".
El director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake, recalcó que mejorar la salud materna supone "llegar a las mujeres en zonas rurales y los hogares más pobres, a las mujeres de minorías étnicas y grupos indígenas y a las mujeres que viven con el VIH y en zonas de conflicto".
"Todo nacimiento debe ser seguro. La falta de atención de salud materna viola los derechos de la mujer a la vida, la salud, la igualdad y la no discriminación. El ODM número 5 se puede lograr, pero necesitamos con urgencia hacer frente a la escasez de personal sanitario y aumentar la financiación para los servicios de salud reproductiva", apuntó la directora ejecutiva del Fnuap, Thoraya Ahmed Obaid.
Por su parte, el vicepresidente de Desarrollo Humano del Banco Mundial, Tamar Manuelyan Atinc, apostilló que "las muertes maternas son causadas por la pobreza. Los gastos del parto pueden agotar rápidamente los ingresos de una familia y provocar incluso más dificultades financieras".
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2010
MGR/pai