Monago no piensa tocar de momento a los liberados sindicales en ExtremaduraEl presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, afirmó este miércoles que no está entre sus prioridades abordar un eventual recorte del censo de liberados sindicales en su región para ahorrar dinero, como ha anunciado Baleares y puesto en práctica Madrid
Rubalcaba sitúa la conciliación como “clave” de su idearioEl candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, señaló hoy la conciliación de la vida laboral y familiar como idea “clave” de su programa en lo relacionado con la igualdad entre hombres y mujeres
El PP recuerda que Rubalcaba se burló de la reforma de la Constitución que ahora apoyaEl candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, criticó hace un año la propuesta que ha lanzado ahora el presidente del Gobierno para reformar la Constitución con el fin de limitar el déficit y la deuda del Estado. Entonces, se burló de esa idea propuesta por el PP "como si fuera la panacea"
El PSOE “abre la sede y pone a Rubalcaba a hablar con la gente”El PSOE abrió este miércoles un proceso para seleccionar a ciudadanos que quieran hablar directamente con su candidato, Alfredo Pérez Rubalcaba, a los que llevará a la sede federal para conversar con él sobre asuntos relacionados con el eje central de la campaña y del programa socialista, el empleo
CiU propone "repensar" la Ley de Discapacidad desde el consensoCiU ha presentado en el Congreso de los Diputados una moción en la que insta al Gobierno a impulsar un "amplio" acuerdo entre las administraciones públicas y los agentes económicos y sociales para "repensar desde el consenso" la Ley de Dependencia
Dependencia. CiU propone "repensar" la Ley de Discapacidad desde el consensoCiU ha presentado en el Congreso de los Diputados una moción en la que insta al Gobierno a impulsar un "amplio" acuerdo entre las administraciones públicas y los agentes económicos y sociales para "repensar desde el consenso" la Ley de Dependencia
El superávit de la Seguridad Social cayó un 16% hasta junioLas cuentas de la Seguridad Social arrojaron un saldo positivo de 8.321,21 millones de euros en los primeros seis meses del año, lo que supone un descenso del 16% sobre los 9.913,69 millones obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos de ejecución hechos públicos por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. En términos del PIB, el superávit obtenido por la Seguridad Social a finales de junio representa el 0,76%
El superávit de la Seguridad Social cayó un 16% hasta junioLas cuentas de la Seguridad Social arrojaron un saldo positivo de 8.321,21 millones de euros en los primeros seis meses del año, lo que supone un descenso del 16% sobre los 9.913,69 millones obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos de ejecución hechos públicos por el Ministerio de Trabajo e Inmigración
Madrid. 3,1 millones para impulsar el acogimiento de menoresEl Consejo de Gobierno autorizó hoy un gasto de 3,1 millones de euros para apoyar a las familias madrileñas que decidan acoger a un menor en su hogar con ayudas económicas que permitan compensar los gastos ordinarios que ocasiona la convivencia del menor, así como la disponibilidad de los ciudadanos que forman parte del programa de Acogimiento de Urgencia, explicó su portavoz, Ignacio González
Ana Pastor (PP) propone la derogación de la Ley del MedicamentoLa vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados y coordinadora de Participación Social del PP, Ana Pastor, dijo hoy que propondrá a los consejeros de su partido que planteen la derogación de la "ley Salgado" o Ley del Medicamento en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) de la próxima semana
El Senado aprueba la ley que obligará a las comunidades de vecinos a pagar más obras de accesibilidadEl Pleno del Senado aprobó este miércoles el proyecto de ley que adaptará parte de la normativa española a la Convención de la ONU sobre Discapacidad, que modificará casi una veintena de normas y que obligará a las comunidades de vecinos a costear más obras de accesibilidad en sus inmuebles de las que pagan actualmente
El Senado aprueba la ley que obligará a las comunidades de vecinos a pagar más obras de accesibilidadEl Pleno del Senado aprobó este miércoles el proyecto de ley que adaptará parte de la normativa española a la Convención de la ONU sobre Discapacidad, que modificará casi una veintena de normas y que obligará a las comunidades de vecinos a costear más obras de accesibilidad en sus inmuebles de las que pagan actualmente
Madrid. Más de 1,8 millones para garantizar que más de 3.700 adultos incapacitados sigan tuteladosLa Comunidad autorizó hoy un gasto de más de 1,8 millones de euros destinados a la Agencia Madrileña de Tutela para Adultos (AMTA), ente público cuyo fin es velar por los intereses de los madrileños que han sido incapacitados por un juez para garantizarles la seguridad jurídica, patrimonial y personal que necesitan, con el fin de garantizar que más de 3.700 adultos incapacitados sigan tutelados
El superávit de la Seguridad Social cayó un 13% hasta mayoLas cuentas de la Seguridad Social arrojaron un saldo positivo de 8.152,68 millones de euros en los primeros cinco meses de 2011, lo que supone un descenso del 13% en comparación con el mismo periodo del año anterior (9.378,33 millones)
Madrid. Los madrileños creen que la situación económica nacional mejora, pero no la familiarlos madrileños consideran que la situación económica nacional mejora, mientras la situación familiar se mantiene o empeora, según los datos presentados este martes por Miguel Ángel Villanueva, delegado del Área de Gobierno de Economía, Empleo y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid
Protestas. La Comunidad ofrece una línea de créditos blandos a los comerciantes de Sol para compensar la caída de ventasEl consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Percival Manglano, en su primer acto público en este departamento, realizó este viernes una visita a diferentes comercios del entorno de la Puerta del Sol para conocer de primera mano la difícil situación económica que atraviesan por la caída de la afluencia de clientes a lo largo de las últimas semanas provocada por las acciones del Movimiento 15-M