Búsqueda

  • Madrid 12 millones para adquirir toxina botulínica tipo A, destinada a trastornos neurológicos El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó hoy la contratación por acuerdo marco, procedimiento abierto y mediante criterio único precio, del suministro del medicamento toxina botulínica tipo A para los hospitales del Servicio Madrileño de Salud, con un valor estimado de 11.822.996 euros (IVA excluido), para un periodo de ejecución de 24 meses, según explicó el portavoz del Gobierno autonómico, Ángel Garrido Noticia pública
  • Iglesias promete que “se dejará la piel” para que el Pacto de Estado de Educación recoja las propuestas de "la escuela pública" El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, prometió este lunes que el grupo parlamentario confederal de Unidos-Podemos “se dejará la piel” para conseguir que el Pacto de Estado por la Educación que actualmente se negocia en el Congreso incluya las diez medidas propuestas por la Plataforma Estatal en Defensa de la Escuela Pública, que forman los sindicatos CCOO, UGT y STES; la confederación de padres Ceapa; los Movimientos de Renovación Pedagógica y el Frente de Estudiantes Noticia pública
  • El Gobierno ve “bien atados” los apoyos para que Guindos logre la Vicepresidencia del BCE El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, afirmó este lunes que “están bien atados” los apoyos para que el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, sea el próximo vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) Noticia pública
  • Discapacidad Un alegato contra el cáncer gana el concurso de carnaval Fermín Salvochea de la ONCE La XXVI edición de los Premios Fermín Salvochea de la ONCE, que reconocen las letras más comprometidas del Carnaval de Cádiz, ha elegido al coro ‘Los nostálgicos de la Transición’ como el mejor de este año por el tango ‘Anoche tú me decías’, de José Manuel Valdés, Cesáreo López y Pedro Pablo Santa María, un emotivo alegato de la lucha contra el cáncer de piel de un niño y el empeño de su padre porque su hijo pueda superar la enfermedad Noticia pública
  • La mortalidad por linfoma aumentará casi un 30% en los próximos 15 años El Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (Gotel) advirtió este miércoles de que la mortalidad por linfoma aumentará casi un 30% en los próximos 15 años, por lo que sus expertos quieren concienciar y alertar de esta tendencia al alza con motivo del quince aniversario de este grupo científico Noticia pública
  • Se cumple un año del secuestro de una monja colombiana por yihadistas en Mali La monja colombiana Gloria Cecilia Narváez, de la Orden de las Hermanas Franciscanas, cumple este miércoles un año de secuestro después de que un grupo yihadista la raptase en la aldea de Karangasso, en el sur de Mali Noticia pública
  • Ampliación Metrovacesa debuta en Bolsa con una caída del 7,3% Las acciones de Metrovacesa debutaron este martes en Bolsa con una caída del 7,3%, hasta situarse en los 15,3 euros. El precio de la salida a Bolsa estaba fijado en 16,5 euros por acción, con lo que la capitalización bursátil rondaba los 2.502 millones de euros Noticia pública
  • Moreno asegura que Metrovacesa tiene un proyecto “sostenible y de largo plazo” El presidente de Metrovacesa, Ignacio Moreno, defendió este martes que la compañía tiene un proyecto “sostenible y de largo plazo”, para agregar que el grupo está “firmemente convencido de ser capaces de cumplir las expectativas generadas” Noticia pública
  • El cáncer aboca cada año a 25.000 personas a la exclusión social en España Cada año unas 25.000 personas con cáncer en España están en riesgo de exclusión social a causa del diagnóstico de esta enfermedad, que trastoca su vida en todos los sentidos. La situación es especialmente difícil para las personas desempleadas que no cobran ningún tipo de prestación, 5.232 anualmente, que se ven obligadas a decidir entre pagar las facturas o las medicinas Noticia pública
  • El cáncer aboca cada año a 25.000 personas a la exclusión social en España Cada año unas 25.000 personas con cáncer en España están en riesgo de exclusión social a causa del diagnóstico de esta enfermedad, que trastoca su vida en todos los sentidos. La situación es especialmente difícil para las personas desempleadas que no cobran ningún tipo de prestación, 5.232 anualmente, que se ven obligadas a decidir entre pagar las facturas o las medicinas Noticia pública
  • La fisioterapia contribuye a prevenir la aparición del linfedema en casos de cáncer de mama El tratamiento con fisioterapia puede ayudar a detectar las primeras señales de linfedema en pacientes con cáncer de mama y a prevenir su aparición, según indicó hoy el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra el próximo 4 de febrero Noticia pública
  • Refugiados Madrid instala concertinas en Arganzuela para ponerse “en la piel” de los refugiados El Ayuntamiento de Madrid y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) inauguraron este jueves en la Casa del Reloj la exposición ‘En tierra de nadie’, una iniciativa que pretende que los madrileños se pongan “en la piel” de los refugiados y se indignen ante la “militarización de las fronteras” o el trato que reciben quienes huyen de sus países Noticia pública
  • El cáncer aboca cada año a 25.000 personas a la exclusión social en España Cada año unas 25.000 personas con cáncer en España están en riesgo de exclusión social a causa del diagnóstico de esta enfermedad, que trastoca su vida en todos los sentidos. La situación es especialmente cruel para las personas desempleadas que no cobran ningún tipo de prestación, 5.232 anualmente, que se ven obligadas a decidir entre pagar las facturas o las medicinas Noticia pública
  • Ana Rosa Quintana, ante la querella de Comín: “Qué piel tan fina la de unos señores que se han saltado todas las leyes" La presentadora de Telecinco Ana Rosa Quintana dijo hoy sobre la amenaza de querella de Toni Comín por haber difundido sus mensajes con Carles Puigdemont que es la reacción de “unos señores que se han saltado todas las leyes y la Constitución” Noticia pública
  • Hallan en el Sáhara fósiles de uno de los últimos dinosaurios de África Un equipo de paleontólogos ha descubierto en el Sáhara egipcio los fósiles de una nueva especie de dinosaurio herbívoro de cuello largo y con placas óseas incrustadas en su piel que podrían arrojar luz sobre el final de estos animales en África porque apenas hay restos encontrados del Cretácico superior (hace entre 100 y 66 millones de años) Noticia pública
  • Madrid El PP lleva al Pleno municipal la prisión permanente revisable El Grupo Popular del Ayuntamiento de Madrid llevará al Pleno municipal de este martes y miércoles una proposición en la que obligará el resto de grupos a posicionarse sobre la prisión permanente revisable Noticia pública
  • Feijóo reclama que el Gobierno piense en la financiación autonómica como si gestionase todas las competencias El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, instó este lunes al Gobierno a que para su propuesta para el nuevo modelo de financiación autonómica piense como si gestionase propiamente todas las competencias de las comunidades autónomas. “¿Qué propondría el Gobierno central si el Ministerio de Sanidad es el responsable de la sanidad de toda España?”, ejemplificó Noticia pública
  • El público elegirá hoy la candidatura española para Eurovisión entre nueve temas La audiencia elegirá hoy la candidatura española para Eurovisión 2018 en una gala de 'Operación Triunfo' en TVE Noticia pública
  • El público elegirá el lunes la candidatura española para Eurovisión entre nueve temas La audiencia elegirá el próximo lunes la candidatura española para Eurovisión 2018 en una gala de 'Operación Triunfo' Noticia pública
  • 59 personas están afectadas por sarna en Cataluña La Secretaría de Salud Pública de la Generalitat de Cataluña confirmó este jueves que ya son 59 las personas que están afectadas por sarna en esta comunidad autónoma, tras registrarse varios brotes en tres residencias geriátricas y en los centros hospitalarios de Sant Joan de Reus, con 35 afectados, y el Hospital Moisès Broggi de Sant Joan Despi, con cuatro Noticia pública
  • Demuestran que las células del melanoma son incapaces de sobrevivir si se les suprime la proteína LOXL3 Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han demostrado que las células de melanoma son incapaces de sobrevivir cuando se les suprime la proteína LOXL3. Puesto que el melanoma es un tipo de cáncer incurable si no se detecta en etapas iniciales, este hallazgo incentivará el desarrollo de terapias anti-melanoma basadas en la eliminación de esta proteína Noticia pública
  • Podemos desacelera en su cuarto aniversario El partido de Pablo Iglesias cumple cuatro años este mes de enero en los que han pasado por unas elecciones europeas, procesos autonómicos y municipales y dos elecciones generales. Ahora, tras las elecciones en Cataluña y una de las crisis territoriales más graves de los últimos años, la formación morada intenta pasar página y solventar la situación del partido después de que su imagen se esté viendo deteriorada y pase sus horas más bajas Noticia pública
  • Iglesias hace autocrítica y reivindica su liderazgo: “Estamos sintiendo la presión y estoy dispuesto a dar la batalla” El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, reapareció este sábado en el Consejo Ciudadano Estatal del partido con un discurso en el que realizó una dura autocrítica de la gestión de la formación en los últimos meses y reivindicó su liderazgo ante los suyos. “Estamos sintiendo la presión y estoy dispuesto a dar la batalla”, enfatizó Noticia pública
  • Nevadas Ecologistas alertan: Echar sal seca la vegetación y afecta a los peces Ecologistas en Acción demandó este martes que se impulsen estudios científicos que midan el efecto negativo de esparcir sal en carreteras de montaña ante nevadas, ya que seca la vegetación y puede afectar a especies de agua dulce como las truchas o anfibios pues, al disolverse en el agua, acaba en arroyos, charcas y riachuelos Noticia pública
  • Villar-Mir Fuentes afirma que “OHL no está jodida” y defiende el bono especial a Osuna por la venta de la filial de concesiones El presidente de OHL, Juan Villar-Mir Fuentes, afirmó este martes que la compañía "no está jodida sino todo lo contrario” y defendió el pago de un bono especial de 18 millones de euros al consejero delegado, Juan Osuna, por lograr la venta de la filial OHL Concesiones a IFM Investors por unos 2.775 millones de euros Noticia pública