Búsqueda

  • Feder denuncia que el 40% de pacientes con enfermedades raras no son tratados adecuadamente La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) ha denunciado este jueves que más del 40% de las personas con enfermedades poco frecuentes no dispone de tratamiento o considera que no es el adecuado Noticia pública
  • Científicos españoles regeneran córneas ulceradas con células madre uterinas Investigadores de la Fundación Hospital de Jove de Gijón y de la Universidad de Santiago de Compostela han conseguido regenerar córneas ulceradas de ratas con células madre del cérvix del útero, más conocidas como células madre uterinas, y han comprobado que este tratamiento, tópico, actúa más rápidamente que el convencional, administrado también en forma de gotas Noticia pública
  • Hepatitis. Sanidad reconoce que "es posible" que actuara tarde en la crisis de la hepatitis C El director general de la cartera básica del Sistema Nacional de Salud (SNS), Agustin Rivero, dijo este lunes que "es posible" que el Ministerio de Sanidad haya llegado tarde en la crisis de la hepatitis C, porque "tenía que haber puesto antes en marcha el Plan de Abordaje de la Enfermedad" que acaba de arrancar y el que pondrá de manifiesto el numero de pacientes que necesitan el tratamiento Noticia pública
  • El Cermi plantea a Alfonso Alonso la agenda de la discapacidad El presidente del Comité Español de Representantes de las Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, este lunes con el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, para abordar la agenda de la discapacidad Noticia pública
  • Ampliación Hepatitis. La OMC pide “un fondo específico y finalista” para los nuevos medicamentos La Organización Médica Colegial (OMC) ha elaborado un documento sobre la situación actual de la hepatitis C, en el que pide la creación de “un fondo específico y finalista” para la financiación de los medicamentos innovadores comercializados ya para combatir esta enfermedad, cuyos precios son, a juicio de los colegios de facultativos, “excesivos y claramente rechazables” Noticia pública
  • Avance Hepatitis. La OMC pide “un fondo específico y finalista” para los nuevos medicamentos La Organización Médica Colegial (OMC) ha elaborado un documento sobre la situación actual de la hepatitis C, en el que pide la creación de “un fondo específico y finalista” para la financiación de los medicamentos innovadores comercializados ya para combatir esta enfermedad, cuyos precios son, a juicio de los colegios de facultativos, “excesivos y claramente rechazables” Noticia pública
  • 49 detenidos por tráfico ilegal de medicamentos La Guardia Civil ha desarticulado, en el marco de la 'operación Noisa', una red dedicada al tráfico ilegal de medicamentos producidos de forma controlada para personas que se encuentran bajo un tratamiento determinado, a través de la operativa conocida como 'comercio inverso'. Han sido detenidas 49 personas Noticia pública
  • CeSida y FEAT exigen el acceso de las personas con hepatitis C a los tratamientos que precisen La Coordinadora Estatal de VIH-Sida (CeSida) y el Foro Español de Activistas en Tratamientos (FEAT) exigieron este viernes a las empresas farmacéuticas, al Ministerio de Sanidad y a las Comunidades Autónomas que se produzca un acceso “inmediato” a los nuevos fármacos contra la hepatitis C a todas aquellas personas que se encuentren en una situación grave o de deterioro precoz Noticia pública
  • Sanidad traslada a las CCAA su compromiso de hacer llegar el tratamiento a los pacientes de hepatitis C con equidad El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de su secretario general, Rubén Moreno, ha trasladado a los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas su compromiso para que los nuevos medicamentos contra el virus de la hepatitis C lleguen a todas las personas que los necesiten en condiciones de equidad Noticia pública
  • Sanidad tratará entre 5.000 y 6.000 pacientes de hepatitis C en 2015 El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad tratará en 2015 a entre 5.000 y 6.000 pacientes afectados por hepatitis C, tal y como señaló este lunes el secretario general de Sanidad, Rubén Moreno, basándose en las indicaciones de las sociedades científicas, como la Asociación Española para el Estudio del Hígado Noticia pública
  • Sanidad revisará la guía de priorización de pacientes con hepatitis C El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad revisará la guía de priorización de pacientes con hepatitis C para actualizarla e introducir el uso de nuevos medicamentos, como el daclatasvir, aprobado recientemente por la Comisión Interministerial de Precios Noticia pública
  • Ornitólogos exigen la prohibición del diclofenaco en el ganado, por causar la muerte de miles de buitres Unos 300 ornitólogos han pedido al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a la Unión Europea y a la Agencia Europea del Medicamento que prohíba el uso del diclofenaco, que es un antiinflamatorio para el ganado que causó la muerte de miles de buitres en Asia al ingerir restos animales, y ahora se emplea en España, Italia y Letonia Noticia pública
  • La FAO alerta de que el mundo tendrá en 2050 una cuarta parte de la tierra cultivable de 1960 La superficie mundial de tierra cultivable y productiva por persona equivaldrá en 2050 a sólo una cuarta parte del nivel de 1960 si no se ponen en marcha medidas para remediarlo, según asegura la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) con motivo del Día Mundial del Suelo, que se celebra este viernes Noticia pública
  • España ha destruido en tres años 79.000 kilos de droga de narcos Los almacenes oficiales que alojan en España la droga incautada a narcotraficantes han pasado de tener 132.000 kilogramos en 2012 a 53.000 en 2014, lo que supone una reducción del 60% (79.000 kilogramos) Noticia pública
  • La operación contra la mafia india en España se salda con 65 detenidos La operación contra la mafia india en España que se desencadenó este martes se ha saldado finalmente con 65 detenidos, según informó hoy el Ministerio del Interior. Este departamento explicó que se ha desmantelado un entramado mercantil internacional responsable de defraudaciones millonarias y blanqueo de capitales Noticia pública
  • La Organización Farmacéutica Colegial condena la distribución ilegal de medicamentos La Organización Farmacéutica Colegial, reunida hoy en Comisión de Coordinación Autonómica, denuncia la distribución ilegal de medicamentos y advierte que el consumo de medicamentos comprados en páginas web ilegales supone un grave riesgo para la salud de los consumidores Noticia pública
  • Científicos internacionales avalan un tratamiento español para las dolencias de cuello y espalda La revista científica de la Sociedad Internacional de Agencias de Evaluación de Tecnología Sanitaria ha refrendado un tratamiento español específico para las dolencias del cuello y la espalda, que ha demostrado mejorar a más del 85% de los pacientes que lo han recibido y generar un ahorro “cuatro veces superior a su coste de aplicación”, según afirmó en rueda de prensa Francisco Kovacs, presidente de la fundación impulsora de la técnica Noticia pública
  • La neumonía mata anualmente a 940.000 niños menores de cinco años, la gran mayoría pobres Alrededor de 940.000 niños menores de cinco años mueren anualmente por neumonía, lo que representa un 15% de las muertes infantiles, según destacó este miércoles el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Noticia pública
  • Ébola. El Gobierno aprueba una ayuda de 160.000 euros para Liberia El Consejo de Ministros aprobó este viernes una ayuda humanitaria de emergencia a la población afectada por la epidemia del ébola acontecida en Liberia por un importe de 160.000 euros Noticia pública
  • Ébola. Llega a Guinea un barco de la ONU con ayuda procedente de Las Palmas Un buque fletado que zarpó desde la base logística del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria ha llegado a Conakry, capital de Guinea, uno de los países más afectados por el brote del virus del ébola y donde ha descargado 38.555 kilos de ayuda humanitaria Noticia pública
  • Víctimas de la talidomida: "Nos sentimos pisoteados por los tres poderes del Estado" El presidente de la Asociación de Víctimas de la Talidomida en España (Avite), José Riquelme, se ha mostrado "enfadado, desolado y humillado" tras conocerse que la Audiencia Provincial de Madrid ha anulado una sentencia que condenaba a la farmacéutica alemana Grünenthal a indemnizar a los afectados de la talidomida por las malformaciones que les causó ese medicamento. Riquelme ha declarado a Servimedia que las víctimas "seguirán luchando hasta el final" Noticia pública
  • REPORTAJE "En oftalmología, no me mira por encima del hombro un americano desde hace muchos años" José Carlos Pastor es el director del Instituto de Oftalmobiología Aplicada (Ioba), dependiente de la Universidad de Valladolid, un cargo que, unido a su experiencia como oftalmólogo, le lleva a pensar que España puede competir "muy dignamente" con países como Estados Unidos en el ámbito de la investigación ocular Noticia pública
  • Ébola. La ONU ha enviado 4.000 toneladas de comida desde Las Palmas hacia África El Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de Naciones Unidas, ha enviado más de 4.000 toneladas de ayuda humanitaria desde su base logística del puerto de Las Palmas de Gran Canaria hacia los países afectados por el ébola, singularmente Guinea, Liberia y Sierra Leona Noticia pública
  • Ébola. La OMS, dispuesta a ayudar a España La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este martes de que se pone a disposición de las autoridades españolas en lo que sea necesario después de que una auxiliar de enfermería haya contraído el ébola después de atender a los religiosos Miguel Pajares y Manuel García Viejo, que fallecieron por este motivo Noticia pública
  • Aprobada la financiación de sofosbuvir para tratar la hepatitis C La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos dio este miércoles su visto bueno a la financiación del medicamento Sovaldi, fabricado por la empresa Gilead, para el tratamiento de determinados grupos de pacientes afectados por la infección por el virus de la hepatitis C, tal y como anunció hace unos días que ocurriría la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato Noticia pública