Búsqueda

  • Párkinson Más de 18.000 personas tienen párkinson en la Comunidad Madrid Más de 18.000 personas de la Comunidad de Madrid tienen la enfermedad de Parkinson, según el primer censo real que ha llevado a cabo la Asociación Parkinson Madrid, junto a la Consejería de Sanidad de la Comunidad Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial del Parkinson El 15% de las personas diagnosticadas de párkinson en España tienen menos de 50 años y el 70% son mayores de 65 años, mientras los pacientes tardan una media de entre uno y tres años en obtener un diagnóstico, según afirmó este miércoles la Sociedad Española de Neurología (SEN) con motivo de la celebración del Día Mundial del Parkinson Noticia pública
  • Salud El bloqueo de la proteína PASK frena la aparición de obesidad y diabetes Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) han descubierto que el bloqueo de la proteína PASK es clave para frenar la aparición de obesidad y diabetes Noticia pública
  • Kellys Sánchez pide a Rajoy que derogue la reforma laboral si quiere empatizar con las ‘kellys’ El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, exigió este jueves al presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, que “dé órdenes” a su grupo parlamentario en el Congreso para que apoye la proposición de ley socialista que deroga algunos aspectos de su reforma laboral y demuestre así su “coherencia” tras el encuentro que ha mantenido en el Palacio de la Moncloa con las ‘kellys’, colectivo que representa a las camareras de piso Noticia pública
  • El PSOE ve una “falta de respeto” que Defensa “se singularice” con una religión al poner banderas a media asta La portavoz de Defensa del PSOE en el Congreso de los Diputados, Zaida Cantera, consideró este viernes que es una “falta de respeto” que el Ministerio de Defensa “se singularice” con una religión al colocar la bandera española a media asta desde el Jueves Santo al Domingo de Resurrección en todas las unidades, bases, acuartelamientos militares y en la sede central y las delegaciones territoriales del Ministerio como señal de duelo por la muerte de Cristo Noticia pública
  • Madrid La APM respalda a ‘eldiario.es’ tras la querella de Cifuentes y pone a su disposición sus servicios jurídicos La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) anunció este martes que respalda y defiende “el derecho de ‘eldiario.es’ y de sus periodistas a elaborar y difundir informaciones veraces, de interés general o de relevancia pública y que estén debidamente contrastadas” y que “pone su disposición los servicios jurídicos de la asociación” para hacer frente a la querella que presentará contra ellos la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes Noticia pública
  • El PSOE reclama medidas para hacer frente a la adicción a los videojuegos El PSOE ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados que reclama poner en marcha medidas para afrontar la adicción a los videojuegos, un problema sobre el que, según denuncian los socialistas, no existen cifras que cuantifiquen su magnitud real Noticia pública
  • Salud Un estudio internacional investiga las deficiencias auditivas genéticas en recién nacidos La Clínica Universidad de Navarra lidera un estudio internacional, que cuenta con financiación europea, sobre deficiencias auditivas genéticas en recién nacidos, una investigación que comenzará el próximo 1 de abril con la participación de varios hospitales de España, Francia y Portugal Noticia pública
  • Salud Un nuevo modelo epidemiológico alerta de que los casos de tuberculosis aumentarán en las próximas décadas Investigadores de la Universidad de Zaragoza han diseñado un nuevo modelo epidemiológico de transmisión de la tuberculosis que incluye los efectos reales del envejecimiento de la población, por el que se estima que los casos por esta enfermedad aumentarán en las próximas décadas en el mundo Noticia pública
  • El cáncer colorrectal es el más común pero el menos conocido en España El cáncer colorrectal es el tumor de mayor incidencia en España, pero es uno de los menos conocidos socialmente. Esta es una de las conclusiones de la ‘II Encuesta sobre el conocimiento del cáncer colorrectal a público general’ promovida por la Fundación Merck Salud y presentada con motivo de la celebración del mes mundial del cáncer de colon Noticia pública
  • Entrevista “La tecnología digital y las redes sociales ayudarán a prevenir el consumo de drogas”, afirma la FAD La nueva directora general de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), Beatriz Martín Padura, está convencida de que en España “hay que poner el foco en la tecnología digital y las redes sociales para prevenir el consumo de alcohol y drogas” entre los menores y conocer sus necesidades Noticia pública
  • El 43% de los españoles no considera la gota una enfermedad El 43% de los españoles no considera la gota como una enfermedad y cuatro de cada 10 la consideran como un dolor intenso asociado a malos hábitos de alimentación, según los resultados del estudio de investigación ‘La percepción de la gota en España’, realizado por la Liga Reumatológica Española (LIRE) y Grünenthal y presentado este jueves Noticia pública
  • Salud La mitad de los españoles no controla adecuadamente los factores de riesgo cardiovascular La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) hizo público este miércoles, Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular, el estudio IBERICAN (Identificación de la poBlación Española de RIesgo CArdiovascular y reNal), que concluye que la mitad de la población española no tiene un control adecuado de los factores de riesgo cardiovascular (FRC) Noticia pública
  • Enfermedades raras La Reina entrega a Servimedia el Premio Feder 2018 a la "labor periodística" La reina Letizia entregó este martes a la agencia de noticias Servimedia uno de los galardones de los ‘Premios Feder 2018’, por su labor periodística en enfermedades raras, unos reconocimientos que entrega cada año la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) y que en esta edición han reivindicado la necesidad de trabajar e investigar a nivel internacional Noticia pública
  • La reina Letizia preside hoy el acto de entrega de los Premios Feder 2018 La reina Letizia preside este martes en el Teatro Goya de Madrid el acto oficial por el Día Mundial de las Enfermedades Raras, en el que se hará entrega de los Premios Feder 2018, que en esta edición han reconocido a la agencia Servimedia por su destacada labor periodística en este ámbito Noticia pública
  • La reina Letizia presidirá mañana el acto de entrega de los Premios Feder 2018 La reina Letizia preside mañana, martes, en el Teatro Goya de Madrid el acto oficial por el Día Mundial de las Enfermedades Raras, en el que se hará entrega de los Premios Feder 2018, que en esta edición han reconocido a la agencia Servimedia por su destacada labor periodística en este ámbito Noticia pública
  • La reina Letizia presidirá el martes el acto de entrega de los Premios Feder 2018 La reina Letizia presidirá el próximo 13 de marzo en el Teatro Goya de Madrid el acto oficial por el Día Mundial de las Enfermedades Raras, en el que se hará entrega de los Premios Feder 2018 que en esta edición han reconocido a la agencia Servimedia por su 'labor periodística' en este ámbito Noticia pública
  • La reina Letizia presidirá el martes el acto de entrega de los Premios Feder 2018 La reina Letizia presidirá el próximo 13 de marzo en el Teatro Goya de Madrid el acto oficial por el Día Mundial de las Enfermedades Raras, en el que se hará entrega de los Premios Feder 2018 que en esta edición han reconocido a la agencia Servimedia por su 'labor periodística' en este ámbito Noticia pública
  • El Senado celebrará hoy una jornada sobre ‘Mujer y Salud Renal’ El Senado celebra este martes una jornada informativa sobre ‘Mujer y Salud Renal’, con motivo del Día Mundial del Riñón, que coincide con el Día Mundial de la Mujer y que tienen lugar el 8 de marzo Noticia pública
  • Unos 650 millones de mujeres se han casado siendo niñas, según Unicef Alrededor de 650 millones de las mujeres que viven en el mundo se casaron siendo niñas, a pesar de que la prevalencia del matrimonio infantil está disminuyendo en todo el mundo y varios países han registrado reducciones significativas en los últimos años, según señaló este martes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Noticia pública
  • Unos 650 millones de mujeres se han casado siendo niñas, según Unicef Alrededor de 650 millones de las mujeres que viven en el mundo se casaron siendo niñas, a pesar de que la prevalencia del matrimonio infantil está disminuyendo en todo el mundo y varios países han registrado reducciones significativas en los últimos años, según señaló este martes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Noticia pública
  • Identifican biomarcadores que aumentan el riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv), del grupo del doctor Luis Miguel Blanco-Colio de la Fundación Jiménez Díaz (FJD) de Madrid, han demostrado que la combinación de los niveles de dos biomarcadores de calcificación vascular, la osteoprotegerina y la osteopontina, y la citoquina inflamatoria TWEAK, aumentan nueve veces el riesgo de sufrir una dolencia cardiovascular Noticia pública
  • El Senado celebrará mañana una jornada sobre ‘Mujer y Salud Renal’ El Senado celebrará este martes una jornada informativa sobre ‘Mujer y Salud Renal’, con motivo del Día Mundial del Riñón, que este año coincide con el Día Mundial de la Mujer y que tienen lugar el 8 de marzo Noticia pública
  • Un análisis de sangre permitirá que las vacunas para alérgicos al polen sean más eficaces Con una muestra sanguínea se pueden determinar los componentes exactos para que la vacuna para niños con alergia al polen sea más eficaz, a diferencia de las habituales pruebas cutáneas que, en ocasiones, dan lugar a falsos positivos Noticia pública
  • Científicos españoles determinan cómo se produce la infección por malaria en aves silvestres Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública han determinado cómo se produce la infección por malaria en aves silvestres al combinar el análisis del ambiente, los insectos transmisores y los hospedadores para comprender los mecanismos de transmisión Noticia pública