Unos 650 millones de mujeres se han casado siendo niñas, según UnicefAlrededor de 650 millones de las mujeres que viven en el mundo se casaron siendo niñas, a pesar de que la prevalencia del matrimonio infantil está disminuyendo en todo el mundo y varios países han registrado reducciones significativas en los últimos años, según señaló este martes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
Identifican biomarcadores que aumentan el riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónicaInvestigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv), del grupo del doctor Luis Miguel Blanco-Colio de la Fundación Jiménez Díaz (FJD) de Madrid, han demostrado que la combinación de los niveles de dos biomarcadores de calcificación vascular, la osteoprotegerina y la osteopontina, y la citoquina inflamatoria TWEAK, aumentan nueve veces el riesgo de sufrir una dolencia cardiovascular
El Senado celebrará mañana una jornada sobre ‘Mujer y Salud Renal’El Senado celebrará este martes una jornada informativa sobre ‘Mujer y Salud Renal’, con motivo del Día Mundial del Riñón, que este año coincide con el Día Mundial de la Mujer y que tienen lugar el 8 de marzo
Científicos españoles determinan cómo se produce la infección por malaria en aves silvestresInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública han determinado cómo se produce la infección por malaria en aves silvestres al combinar el análisis del ambiente, los insectos transmisores y los hospedadores para comprender los mecanismos de transmisión
Día de las Enfermedades RarasLos médicos de familia no están formados en enfermedades rarasLos médicos de Atención Primaria no tienen la formación específica para diagnosticar con facilidad a los pacientes con enfermedades raras, según el doctor Álvaro Pérez Martín, coordinador del Grupo de Trabajo de Cronicidad, Dependencia y Enfermedades Raras de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen)
Los expertos recomiendan una prueba anual de fondo de ojo en diabéticos mayoresLas personas mayores con diabetes deben realizarse una prueba de fondo de ojo cada año para detectar una retinopatía diabética, uno de los problemas de salud ocular más frecuentes en este colectivo, según expuso este jueves la doctora Naiara Fernández, responsable Asistencial de Igurco Servicios Sociosanitarios de Grupo IMQ en una conferencia en Bilbao
El Hospital de Getafe potencia la Alta Resolución en pacientes de OftalmologíaEl servicio de Oftalmología, la dirección de Enfermería y el servicio de Farmacia del Hospital Universitario de Getafe, en Madrid, han mejorado la atención a los pacientes con retinopatía diabética y degeneración macular con la Alta Resolución en el diagnóstico y el tratamiento
El consumo regular de marihuana se asocia a patología respiratoria y al cáncer de pulmónEl consumo de marihuana a dosis altas y moderadas es un factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de pulmón y otras patologías respiratorias como la enfermedad bulbosa, el enfisema, el neumotórax o el neumomediastino en personas jóvenes, según las conclusiones de un estudio publicado en la revista 'Archivos de Bronconeumología' de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ)
Fiapas elabora un documento de recomendaciones para la sordera unilateralLa Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas), en colaboración con la Comisión para la Detección Precoz de la Sordera Infantil (Codepeh) y el Real Patronato sobre Discapacidad, ha elaborado un nuevo documento de recomendaciones para la mejora clínica, diagnóstica y terapéutica de la sordera unilateral, que afecta a uno de cada mil recién nacidos
El 20% de los pacientes oncológicos modifican su tratamiento por complicaciones cardiovascularesEl 20% de los pacientes oncológicos tienen que modificar o suspender el tratamiento por complicaciones cardiovasculares, ya que la terapia onco-hematológica implica el riesgo de estos eventos a medio y largo plazo, según afirmaron este viernes expertos que participaron en el ‘eCardio18’, el II Congreso Virtual de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), que se celebra en Madrid
Mutilación genitalTres millones de niñas sufren mutilación genital cada añoCruz Roja ha denunciado, con motivo de la celebración hoy del Día Internacional de Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina, que cada año tres millones de niñas se someten a la mutilación genital femenina y que más de 30 millones de menores podrían ser víctimas potenciales de esta práctica en los próximos 10 años
Mutilación genitalHoy se celebra el Día contra la Mutilación Genital Femenina, que se practica aún en 30 paísesEn 2030, más de un tercio de todos los nacimientos en el mundo tendrán lugar en los 30 países donde se practica la mutilación genital femenina. “Si no se aceleran los progresos para proteger al creciente número de niñas en riesgo de sufrir esta práctica en esos países, millones de ellas la habrán sufrido en 2030”, denuncia la ONU
Derechos humanos30 países practicarán mutilación genital femenina en 2030En 2030, más de un tercio de todos los nacimientos en el mundo tendrán lugar en los 30 países donde se practica la mutilación genital femenina. “Si no se aceleran los progresos para proteger al creciente número de niñas en riesgo de sufrir esta práctica en esos países, millones de ellas la habrán sufrido en 2030”, denuncia la ONU
Derechos HumanosTres millones de niñas sufren mutilación genital cada añoCruz Roja denunció este lunes, vispera del Día Internacional de Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina que, cada año, tres millones de niñas se someten a la mutilación genital femenina y que más de 30 millones de menores podrían ser víctimas potenciales de esta práctica en los próximos diez años
Violencia géneroEl Observatorio computará también delitos contra mujeres fuera de la parejaEl Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género va a comenzar a computar desde el 1 de enero de 2018 como delitos de violencia de género los que cometan hombres contra mujeres por el hecho de ser mujeres, aunque se produzcan fuera del ámbito de la pareja o expareja
DiscapacidadEl Proyecto Europeo sobre Autismo propone a la UE "el abordaje transversal" para mejorar la atenciónManuel Posada, director del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y coordinador del proyecto europeo sobre los trastornos del espectro del autismo en Europa, Asdeu, propuso este lunes "un abordaje transversal del autismo, incluyendo legislación en áreas más allá de la salud”, en la reunión que se celebró en el ISCIII para elaborar las conclusiones de este proyecto europeo
DiscapacidadEl Instituto Carlos III acoge hoy la conferencia final del proyecto europeo de autismoEl Instituto de Salud Carlos III de Madrid acogera hoy la conferencia final del proyecto europeo sobre autismo, en la que participarán, entre otros, Jesús F. Crespo, director del Carlos III; Elena Andradas, directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y Mercedes Jaraba, subdirectora general de Coordinación de la Dirección de Políticas de Apoyo a la Discapacidad
DiscapacidadEl Instituto Carlos III acoge la conferencia final del proyecto europeo de autismoEl Instituto de Salud Carlos III de Madrid acogera mañana, lunes, la conferencia final del proyecto europeo sobre autismo, en la que participarán, entre otros, Jesús F. Crespo, director del Carlos III; Elena Andradas, directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y Mercedes Jaraba, subdirectora general de Coordinación de la Dirección de Políticas de Apoyo a la Discapacidad
Las enfermedades inflamatorias inmunomediadas cuestan cada año 12.000 millones de eurosLas enfermedades inflamatorias inmunomediadas (IMID son sus siglas en ingles), un conjunto de enfermedades inflamatorias crónicas originadas por alteraciones del sistema inmunológico afectan a más de 2,5 millones de españoles, con un coste de 12.000 millones de euros, un 1% del PIB, según un estudio coordinado por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, realizado por un grupo multidisciplinar de expertos en estas enfermedades, así como pacientes, que fue presentado este miércoles en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Las mujeres obesas tienen 12 veces más posibilidades de tener cáncerLas mujeres obesas tienen 12 veces más posibilidades de sufrir un cáncer que las que tienen un peso normal, mientras que los hombres obesos doblan la probabilidad de desarrollar esta enfermedad, según un estudio liderado por el Hospital del Mar de Barcelona que ha analizado a más de 54.000 personas de siete comunidades autonómas durante 10 años