AmpliaciónEl Supremo cita a declarar como imputado a Garzón por las escuchas del “caso Gürtel”El instructor del Tribunal Supremo Alberto Jorge Barreiro ha citado a declarar como imputado para el próximo 10 de mayo al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, en el marco de la causa que investiga si cometió un delito de prevaricación cuando ordenó grabar las conversaciones que mantuvieron en la cárcel los principales imputados en la trama de corrupción del “caso Gürtel” y sus abogados
Garzón. La APM dice que Varela ha hecho siempre lo correcto y que Garzón se está defendiendo con plenas garantíasEl portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Antonio García, alabó hoy al juez del Tribunal Supremo Luciano Varela por admitir a trámite la recusación solicitada contra él por su compañero de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. Para García, Varela ha hecho "lo que jurídicamente procedía", en este tema y en "todo lo que ha hecho hasta el momento", y queda demostrado que "Garzón se está pudiendo defender con plenas y totales garantías"
Estatuto Cataluña. El Parlamento catalán debate este jueves una resolución sobre el TCLa Mesa del Parlamento catalán, reunida al acabar la sesión plenaria de hoy, ha acordado admitir a trámite la propuesta de resolución sobre la actual situación del Tribunal Constitucional, que han firmado los portavoces de CiU, el PSC-CpC e ICV-EUiA, y que ha sido presentada hoy en el Registro de la Cámara
Estatuto Cataluña. Mas confirma su apoyo a la resolución del Parlamento que reivindica la ilegitimidad del TCEl presidente de CiU, Artur Mas, anunció hoy que, “ante el peligro de debilitar la posición catalana", su grupo subscribirá el acuerdo con el PSC para presentar una resolución en el Parlamento autonómico con la finalidad "de ofrecer una respuesta ante la amenaza de recortar el Estatuto de Cataluña" por parte del Tribunal Constitucional (TC). La resolución, que será aprobada previsiblemente mañana, establece que el "TC es incompetente para dictar sentencia, porque no tiene legitimidad"
Madrid. Se mantiene la Plaza del Caudillo mientras Zapatero no apruebe el reglamento de la Ley de Memoria HistóricaEl Ayuntamiento de Madrid se mostró partidario este miércoles de cambiar el nombre de la Plaza del Caudillo por otro que respete los valores constitucionales, pero dejó claro que no lo hará hasta que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, apruebe el reglamento de la Ley de Memoria Histórica que establecerá las vías, plazas y monumentos que deben modificar su denominación
El PP se queda solo en su propuesta de endurecer la Ley del MenorEl Partido Popular no logró este martes el apoyo de los grupos parlamentarios a su moción para reformar la Ley Orgánica de la Responsabilidad Penal de los Menores. 152 votos a favor, 182 en contra y 11 abstenciones fue el resultado de la votación de esta iniciativa, cuyo objetivo era “dar una respuesta más eficaz ante el incremento de actos delictivos cometidos por menores, en particular, lo más graves”
Estatuto Cataluña. Gobierno y PP se acusan de "bloquear" la renovación del TCGobierno y Partido Popular se acusaron mutuamente esta tarde de "bloquear" la renovación del Tribunal Constitucional, que actualmente cuenta con un magistrado menos tras la muerte de Roberto García-Calvo y que tiene a otros cuatro jueces con su mandato agotado, entre ellos la presidenta María Emilia Casas
Estatuto Cataluña. Zapatero no se opone a cambiar la Ley del TC pero mientras tanto llama a respetar las reglas del juegoEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, admitió hoy que se puede discutir la reforma de la Ley del TC para que éste se inhiba en leyes que, como el Estatuto de Autonomía de Cataluña, según le sugirió el senador de CiU Jordi Vilajoana, pero recordó que "a día de hoy, las reglas son las que son" y pidió ser "extraordinariamente fieles al espíritu y la ley de nuestras reglas constitucionales"
Zapatero afirma que "no" hay crisis institucionalEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó hoy que "no" hay ninguna crisis institucional, como desde algunos sectores políticos se viene planteando por las constantes críticas al Tribunal Constitucional y al Tribunal Supremo
Garzón. Zarrías: "No dimito porque no he hecho nada malo"El secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, aseguró hoy que "no dimito porque no he hecho nada malo", en referencia a su asistencia, el pasado 13 de abril, al acto en favor del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón que tuvo lugar en la Universidad Complutense de Madrid
Alonso avala la "legitimidad" del TC pero culpa al PP de que no se renueveEl portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso, salió hoy en defensa de la "plenitud de jurisdicción" y "plena legitimidad" del Tribunal Constitucional para dirimir sobre el Estatuto de Cataluña, aunque señaló al Partido Popular como culpable de que no se renueve a los magistrados que ya han agotado su mandato
El PSOE recuerda a los alcaldes del PP que fue Aznar quien retiró el IAELa portavoz del PSOE en el Senado, Carmela Silva, se refirió hoy al acto convocado por alcaldes y presidentes provinciales del PP en el Congreso de los Diputados para protestar por la falta de financiación local recordando que fue el Gobierno de José María Aznar quien retiró el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y, según Silva, no tomó "ninguna decisión para corregir la pérdida de ingresos" sufrida por ello por los ayuntamientos. Por el contrario, el actual habría puesto a su disposición 13.000 millones
Estatuto Cataluña. Caamaño pide respeto y dejar trabajar al ConstitucionalEl ministro de Justicia, Francisco Caamaño, pidió hoy “respeto” y dejar “trabajar” al Tribunal Constitucional, después de que la presidenta de esta institución, María Emilia Casas, se quejase este lunes de la “intolerable campaña de desprestigio” que considera que ha sufrido este órgano a consecuencia del debate sobre el Estatuto catalán
El PSOE del Senado contesta al PP que la renovación del TC no depende del Gobierno, sino de que los populares la desbloqueenLa portavoz del PSOE en el Senado, Carmela Silva, aconsejó hoy a la senadora y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, que en la sesión de control preguntará si el Gobierno ha cambiado sus criterios para la renovación del TC, que dirija la pregunta a su propio partido. Lo razonó indicando que dicha renovación no depende del Gobierno, sino del acuerdo entre los grupos parlamentarios Socialista y Popular y, según Silva, es este último quien la bloquea