Búsqueda

  • Automoción Reyes Maroto, optimista sobre un pronto aval de Bruselas al Perte eléctrico La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, se mostró este miércoles “optimista” en que la Comisión Europea autorizará las ayudas de Estado previstas en el Perte del vehículo eléctrico que le ha presentado el Gobierno Noticia pública
  • Sesión de control El PP subraya que es su reforma laboral la que ampara los ERTE, y Yolanda Díaz replica que no los habría aplicado El secretario general del PP, Teodoro García Egea, subrayó este miércoles ante la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que es la reforma laboral de 2012 la que ampara los ERTE que han salvado empleos, a lo que ella contestó que, si estuvieran en el Ejecutivo, los populares no los habrían aplicado. “Si nosotros aplicáramos sus normas, hoy tendríamos despidos masivos”, zanjó Noticia pública
  • Comparecencia Sánchez Sánchez exige al PP “no hacer daño a España fuera de España” y avisa de que hay que “salvarla” de Vox El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo este miércoles al líder del Partido Popular, Pablo Casado, que le da “vergüenza ajena” su comportamiento en Bruselas al criticar la forma de proceder del Ejecutivo español, y le exigió que “no haga daño a España fuera de España”. A la vez que avisó a Vox de que “ustedes no van a salvar a España, a España hay que salvarla de ustedes” Noticia pública
  • Cumbre del Clima Más de 30 países y fabricantes dejarán de vender coches diésel y de gasolina en 2035 Más de 140 entidades, entre ellas 32 países y 11 fabricantes de automóviles, se sumaron este miércoles a una declaración promovida en la Cumbre del Clima de Glasgow -conocida como COP26- en la que se comprometen a que los coches y furgonetas que se vendan desde 2035 sean de cero emisiones y desde 2040 en el resto del mundo Noticia pública
  • Cumbre del Clima España se une al compromiso mundial de no financiar carbón, petróleo y gas desde 2022 España se sumó este miércoles a la declaración firmada el jueves de la semana pasada por más de 20 países e instituciones en la Cumbre del Clima de Glasgow para dejar de financiar combustibles fósiles -carbón, gas y petróleo- a finales de 2022 y apoyar la transición hacia energías limpias Noticia pública
  • Reforma laboral El PNV reprocha a Sánchez el “espectáculo” del Gobierno en la reforma laboral El PNV reprochó este miércoles al presidente Pedro Sánchez el “espectáculo” que considera está dando el Gobierno sobre la reforma laboral, al tiempo que se quejó del “cierto ninguneo” al que se está sometiendo a las Cortes en este asunto, al dar prioridad a los contactos con la patronal y los sindicatos Noticia pública
  • Cumbre del clima Ecologistas en Acción pide a España una postura “firme” para aprobar el fondo para pérdidas y daños por el cambio climático Ecologistas en Acción instó este martes al Gobierno español y a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, a que adopten una postura “firme” dentro de la UE para que se defienda la aprobación del fondo para las pérdidas y los daños por el cambio climático Noticia pública
  • Clima España sube al 34º puesto en acción climática de los países más contaminantes España asciende al 34º puesto en una lista de 63 países y la UE que aglutinan más del 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta, según un informe coordinado por la ONG Germanwatch, NewClimate Institute y la coalición europea Red de Acción Climática (CAN, por sus siglas en inglés) y difundido este martes en plena Cumbre del Clima de Glasgow, conocida como COP26 Noticia pública
  • Sanidad Ampliación Podemos enmendará la Ley de Equidad Sanitaria porque “mantiene intacta” la senda privatizadora de Aznar Podemos presentará enmiendas a la Ley de Equidad Sanitaria, cuyo anteproyecto aprobó este lunes el Consejo de Ministros, con el objeto de “cerrar la puerta a la privatización” de la Sanidad, puesto que, a su juicio, el texto “mantiene intacta la ley 15/97, sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud” que aprobó el Gobierno de José María Aznar Noticia pública
  • Consejo de Ministros Podemos enmendará la Ley de Equidad Sanitaria porque “mantiene intacta” la senda privatizadora de Aznar Podemos presentará enmiendas a la Ley de Equidad Sanitaria, cuyo anteproyecto aprueba este lunes el Consejo de Ministros, con el objeto de “cerrar la puerta a la privatización” de la Sanidad, puesto que, a su juicio, el texto “mantiene intacta la ley 15/97, sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud” que aprobó el Gobierno de José María Aznar Noticia pública
  • Ganadería Luis Planas celebra la declaración por Bruselas de Galicia y Asturias como zonas libres de tuberculosis bovina El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, mostró este viernes su satisfacción por la decisión de la Comisión Europea de declarar como zonas libres de tuberculosis bovina a Galicia y Asturias Noticia pública
  • Cataluña Marlaska y Aragonès acuerdan aumentar los agentes de Mossos d'Esquadra hasta un 20% en 2040 La plantilla de los Mossos d’Esquadra aumentará un 20% en los próximos años, hasta los 22.006 agentes en 2040, según se acordó este viernes en la Junta de Seguridad de Cataluña, que reunió en Barcelona a los máximos responsables del Ministerio del Interior y de la Generalitat Noticia pública
  • Cumbre del Clima La ONU rebaja a un 13,7% el aumento de emisiones de CO2 en 2030 Las emisiones globales de gases de efecto invernadero aumentarán un 13,7% en 2030 en comparación con 2010 con los últimos planes climáticos nuevos o actualizados presentados por los países a Naciones Unidas Noticia pública
  • Defensa Robles mantiene un encuentro con el ministro de Defensa de Serbia sin hablar sobre el conflicto con Kosovo La ministra de Defensa, Margarita Robles, mantuvo este jueves un encuentro con su homólogo de Serbia, Nebojsa Stefanovic, en el que comentaron la contribución de la República de Serbia a la misión de la ONU en Líbano (Unifil) en el seno del contingente español, pero según la información facilitada por el Ministerio de Defensa de España no trataron la crisis vivida en septiembre, cuando el presidente del país balcánico, Aleksandar Vucic, dio un ultimátum a la OTAN por la situación en la que vivían los ciudadanos serbios en Kosovo Noticia pública
  • Cumbre del Clima Más de 20 países e instituciones públicas dejarán de financiar combustibles fósiles en 2022 Un grupo de más de 20 países e instituciones firmaron este jueves en la Cumbre del Clima de Glasgow (Reino Unido) una declaración promovida por el Gobierno británico para dejar de financiar combustibles fósiles -carbón, gas y petróleo- a finales de 2022 y apoyar la transición hacia energías limpias Noticia pública
  • Presupuestos Montero alaba “el talante constructivo” del PNV y asegura que “serán los primeros en ser escuchados” como socio prioritario La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, alabó este jueves “la capacidad negociadora” y “el talante constructivo” del PNV y aseguró que, al ser “un socio prioritario” para el Gobierno, “serán los que en primer lugar serán escuchados para, a ser posible, llegar a acuerdos en la línea que ustedes marcan” Noticia pública
  • Presupuestos Unidas Podemos defiende el proyecto de PGE aunque “no es lo mismo Nadia Calviño que Yolanda Díaz" El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Jaume Asens, defendió este jueves el proyecto de Presupuestos frente a las críticas y antiguas políticas del PP, y todo ello pese a que constató que sin tener que negociarlo con su socio de gobierno habrían sido unas cuentas diferentes, porque “no es lo mismo Nadia Calviño que Yolanda Díaz” Noticia pública
  • Cumbre del Clima Las emisiones mundiales de CO2 repuntan casi a niveles prepandemia Las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) procedentes del uso de combustibles fósiles y la industria aumentarán este año un 4,9% hasta alcanzar 36.400 millones de toneladas gracias al creciente consumo de carbón y gas en centrales eléctricas y la industria -sobre todo en China- tras caer un 5,4% en 2020, lo que supone un repunte a casi los niveles anteriores a la pandemia de la Covid-19 Noticia pública
  • Cumbre del Clima Las emisiones mundiales de CO2 rebotan casi a niveles prepandemia Las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) procedentes del uso de combustibles fósiles y la industria aumentarán este año un 4,9% hasta alcanzar 36.400 millones de toneladas gracias al creciente consumo de carbón y gas en centrales eléctricas y la industria -sobre todo en China- tras caer un 5,4% en 2020, lo que supone un repunte a casi los niveles anteriores a la pandemia de la Covid-19 Noticia pública
  • Reforma laboral Garzón atestigua que “no todo el mundo” en el Gobierno quiere recuperar los salarios El ministro de Consumo, Alberto Garzón, defendió este miércoles la necesidad de una reforma laboral que fortalezca la negociación colectiva tras la devaluación de salarios con que se vadeó la crisis de 2008, y atestiguó que ante esto “hay resistencias”, por la patronal y porque “no todo el mundo en un Gobierno de coalición piensa lo mismo” Noticia pública
  • Energía Teresa Ribera acusa al PP de instigar a las eléctricas a protestar contra el Gobierno La vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, responsabilizó este martes al PP de instigar a las empresas energéticas a la protesta contra el Gobierno a cuenta de la escalada del precio de la luz Noticia pública
  • Cumbre del Clima España se une a una alianza mundial de impulso verde en cinco sectores contaminantes Más de 40 gobiernos, incluido el de España, firmaron este martes en Glasgow (Reino Unido) un compromiso para acelerar la tecnología limpia y asequible en todo el mundo para 2030 en algunos de los sectores que más emiten gases de efecto invernadero, concretamente la agricultura, la energía, el transporte por carretera, el acero y el hidrógeno Noticia pública
  • COP26 La cumbre de Glasgow intenta desde hoy redoblar la lucha climática en plena pandemia La 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (conocida como COP26) comienza este lunes en la localidad británica de Glasgow después de ser aplazada un año por la pandemia de la Covid-19 y con el principal objetivo de redoblar la lucha climática para honrar el Acuerdo de París, el primer pacto mundial contra el cambio climático Noticia pública
  • COP26 Sánchez abre hoy la Cumbre del Clima en Glasgow El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, será el encargado de abrir este lunes la primera parte del segmento de alto nivel de la 26ª Cumbre del Clima (conocida como COP26) en la localidad británica de Glasgow Noticia pública
  • COP26 Sánchez abrirá mañana la Cumbre del Clima en Glasgow El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, será el encargado de estrenar mañana lunes la primera parte del segmento de alto nivel de la 26ª Cumbre del Clima (conocida como COP26) en la localidad británica de Glasgow Noticia pública