El calor dará paso el fin de semana a chubascos y tormentas fuertes en la penínsulaEl tiempo de este fin de semana cambiará significativamente este fin de semana en amplias zonas de la península porque el calor intenso dará paso a chubascos y tormentas fuertes debido al acercamiento de una depresión aislada en niveles altos (conocida como DANA en la jerga meteorológica) procedente del Atlántico y su posterior evolución
Los árboles ahorran 430 millones de euros al año a las megaciudadesLos árboles proporcionan 505 millones de dólares (unos 430 millones de euros) anuales en beneficios a cada megaciudad porque aportan servicios que hacen que los ambientes urbanos sean más limpios, asequibles y agradables para vivir. Esos grandes municipios (de más de 10 millones de habitantes) albergan casi un 10% de los 7.500 millones de personas que viven en el planeta
La Tierra se oscureció dos años antes de la extinción de los dinosaurios por el impacto de un asteroideGrandes cantidades de hollín lanzadas al aire por los incendios forestales globales después del impacto masivo de un asteoide hace 66 millones de años habrían sumido la Tierra en la oscuridad durante casi dos años, lo que detuvo la fotosíntesis, enfrió drásticamente el planeta y contribuyó a la extinción masiva que marcó el final de la era de los dinosaurios
La Tierra tiene un termostato natural frente al clima extremoLa Tierra cuenta con un termostato natural que permite al planeta recuperarse de los cambios climáticos extremos, aunque con tiempos prolongados, según asegura un grupo de científicos británicos en un estudio publicado en la revista ‘Geochemical Perspectives Letters’
Julio fue el más caluroso en la tierra firme desde 1880, aunque no en los océanosEl mes pasado fue el julio más caluroso en la superficie terrestre del planeta desde que el registro histórico de temperaturas mundiales comenzara en 1880, al registrar 1,20ºC más respecto al promedio de ese mes del siglo XX, según aseguró este jueves la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) en su último informe mensual
Fin de semana con más de 35 grados en media EspañaEl tiempo típicamente veraniego se impondrá este fin de semana con sol y temperaturas altas que variarán según las zonas, aunque los termómetros marcarán 35 grados o más en media España, mientras que se espera alguna lluvia sin importancia en el extremo norte peninsular y puntos del Mediterráneo
Julio fue el más caluroso en tierra firme desde 1880, no en los océanosEl mes pasado fue el julio más caluroso en la superficie terrestre del planeta desde que el registro histórico de temperaturas mundiales comenzara en 1880, al registrar 1,20ºC más respecto al promedio de ese mes del siglo XX, según aseguró este jueves la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) en su último informe mensual
La Tierra tiene un termostato natural para recuperarse del clima extremoEl Tierra cuenta con un termostato natural que permite al planeta recuperarse de los cambios climáticos extremos aunque con tiempos prolongados, según asegura un grupo de científicos británicos en un estudio publicado en la revista ‘Geochemical Perspectives Letters’
Los robos en viviendas aumentan un 5,3% en veranoLos robos en hogares se disparan un 5,3% en los meses de julio, agosto y septiembre, lo que convierte al verano en la época del año en la que más delitos de este tipo se cometen
2016 fue el tercer año consecutivo con récord mundial de calorLa Tierra marcó en 2016 un nuevo récord de calor y fue el año más cálido de la serie histórica de temperaturas mundiales, que comienza en 1880, según confirma el ‘Estado del Clima en 2016’, elaborado por la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica)
El cambio climático causará 60.000 muertes prematuras en 2030El calentamiento global, en el caso de no abordarse, causará cerca de 60.000 muertes prematuras en el mundo en 2030 y alrededor de 260.000 fallecimientos en 2100, debido al efecto del cambio climático sobre la contaminación atmosférica del planeta
El calor sofocante irá a menos el primer fin de semana de agosto, salvo en CanariasEl bochorno que golpea en los últimos días a la mayor parte de España, y que alcanza su punto culminante este viernes con 17 provincias con aviso naranja por temperaturas de 40 a 43 grados, dará un pequeño respiro durante este primer fin de semana de agosto porque los termómetros irán a menos en amplias zonas y ascenderán sólo en Canarias, de manera que este domingo habrá más de 35 grados sólo en el cuadrante suroeste peninsular y el archipiélago canario
Los líquenes antárticos crecen más en los veranos con mayor temperaturaLos cambios de temperatura en la península antártica afectan a los líquenes, porque estos organismos que surgen de la simbiosis entre hongos y algas unicelulares crecen más en los veranos de mayor temperatura y detienen su crecimiendo o frenan su población cuando la estación estival es más fresca de lo normal
La Tierra se calentará este siglo entre 2 y 4,9 gradosExiste un 90% de probabilidades de que la temperatura del planeta aumente a finales de este siglo entre 2,0 y 4,9 grados, con lo que se superaría el objetivo de los dos grados recogidos en el Acuerdo de París, que suponen un punto de inflexión a evitar mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
El cambio climático causará 60.000 muertes prematuras en 2030El calentamiento global, en el caso de no abordarse, causará cerca de 60.000 muertes prematuras en el mundo en 2030 y alrededor de 260.000 fallecimientos en 2100, debido al efecto del cambio climático sobre la contaminación atmosférica del planeta
Media España a más de 35 grados el último fin de semana de julioEl sol y el calor se impondrán en amplias zonas de España durante este fin de semana, el último de julio y en el que millones de españoles empezarán sus vacaciones, puesto que media España superará los 35 grados, aunque un frente atlántico traerá el domingo un descenso térmico y lluvias en el extremo norte peninsular
La 'jardinería de coral' beneficia a los arrecifes degradados del CaribeEl coral cuerno de ciervo se está beneficiando de la 'jardinería de coral' en el Caribe, esto es, la restauración poblaciones coralinas cerca de las costas con viveros de corales submarinos amenazados que luego son trasplantados a los arrecifes degradados con el fin de protegerlos y de mejorar su salud, atrayendo así la fauna marina y balanceando los ecosistemas marinos
La industria en España vuelve a gastar menos en protección medioambientalEl gasto de la industria en protección medioambiental se situó en 2.373,6 millones de euros en 2015, lo que supone un 1,1% menos respecto al año anterior y un nuevo descenso después de que tocara ‘techo’ en 2008, cuando la cifra fue de 3.219,4 millones de euros
La contaminación del aire acorta la esperanza de vida hasta una décadaEl aumento de la contaminación del aire con partículas de hasta 10 microgramos por metro cúbico reduce la esperanza de vida de las personas expuestas a la polución a entre 9 y 11 años de media, cuando se pensaba que lo hacía entre uno y dos años