PACTOS. "HAY QUE DAR A LAS AUTONOMIAS LA MISMA CAPACIDAD DE FIJAR IMPUESTOS QUE TIENEN LOS AYUNTAMIENTOS", DICE EL PROFESOR SOLE"La corresponsabilidad fiscal que se ha conseguido con la cesión del 15 por ciento del IRPF ha sido muy débil. Insuficiente, desde el punto de vista cuantitativo, y deficinte, desde el punto de vista cualitativo. Sobre todo porque no se dió capacidad normativa ni competencias de gestión, para que el contribuyente de cada comunidad autónoma pueda saber qué impuestos paga por los servicios que recibe de su gobierno regional"
PACTOS. HOMS (CIU): "CATALUÑA ES LA AUTONOMIA QUE MENOS RECIBE DEL ESTADO""Cataluña es la Comunidad autónoma que menos dinero `per cápita' recibe del Estado", asegura el responsable de temas económicos en el Grupo parlamentario de CiU en el Congreso, Francesc Homs, en una entrevista a Servimedia
LA XUNTA RECURRIRA EL DECRETO QUEPRORROGA LA CESION DEL IRPF A LAS COMUNIDADES AUTONOMASLa Xunta de Galicia acordó hoy presentar un recurso de inconstitucionalidad contra el artículo 36 del decreto-ley que prorroga durante el año 1996 la aplicación de la corresposabilidad fiscal, en los mismos términos establecidos en los presupuestos de los dos últimos años
IU AFIRMA QUE PUJOL, GALLARDON Y ZAPLANA PRACTICAN POLITICAS CONTRA LA CONVERGENCIA EUROPEAEl secretario de Financiación Autonómica de Izquierda Unida, Juan Berga, ha asegurado que Jordi Pujol en Cataluña, Alberto Ruiz Gallardón en Madrid y Eduardo Zaplana en Valenci, son los presidentes autonómicos que están practicando políticas que van en contra de los criterios de convergencia europea
LERMA PIDE A LOS PARTIDOS NACIONALISTAS QUE SE "RESPONSABILICEN MAS" EN TAREAS DE GOBIERNOEl ministro para las Administraciones Públicas, Joan Lerma, invitó hoy a las formaciones nacionalistas, principalmente CiU y PNV, a que se comprometan y se "responsabilicen" en las tareas del Gobierno central de una manera más activa de como lo han venido haciendo durante la última legislatura
CiU QUIERE QUE LAS AUTONOMIAS CON IGUALES COMPETENCIAS RECIBAN LOS MISMOS RECURSOS POR HABITANTEConvergència i Unió (CiU) quiere que este año se apruebe un nuevo sistema de financiación autonómica para que las omunidades con iguales competencias consigan los mismos recursos por cada habitante, con el fin de superar las diferencias respecto a las que tienen régimen foral, y propone para el periodo 1997-2001 que la participación del IRPF y el IVA sea del 30 por ciento
AZNAR ANNCIA QUE HARA LA REFORMA FISCAL A LA VEZ QUE CONTIENE EL GASTO PUBLICOEl presidente del Partido Popular, José María Aznar, anunció hoy que la reforma fiscal que hará su hipotético Gobierno si gana las elecciones del próximo 3 de marzo se hará acompasada a las decisiones sobre el control del gasto para que esté realizada al final de la legislatura. Aznar aseguró que la reforma fiscal, con la prometida reducción de impuestos, se hará "al mismo tiempo que hacemos la política de contención del gasto y de reducción del déficit. Ni antes ni después, al mismo tiempo", dijo hoy a la Cadena Ser
MADRID. RUIZ-GALLARDON ANUNCIA LA PUESTA EN MARCHA DE UN PLAN PARA ERRADICAR EL FRAUDEAlberto Ruiz-Gallardón, presidente de la Comunidad de Madrid, anunció hoy la puesta en marcha de un Plan de Lucha contra el Fraude en la región, que incluye medidas en el apartado del juego, omo la erradicación de las ventas de cupones ilegales y de los casinos no autorizados
ELECCIONES. EL PP PROPONE QUE LA PLAZA ESCOLAR NO SE ADJUDIQUE SOLO EN FUNCION DE LA RESIDENCIA Y REFORMARA LA SELECTIVIDADEl PP defiende que la plaza escolar no se adjudique sólo en función del lugar de residencia del niño, sino qu se tenga en cuenta las preferencia de los padres por determinado centro estatal o privado concertado, según la ponencia política que va a aprobar el XII Congreso del PP este fin de semana. En el texto también figura una reforma de la actual Selectividad, pero no su supresión
PUJOL REITERA SU OFERTA DE DIALOGO A LA OPOSICION, PERO REITERA QUE LOS PACTOS DEBEN ESPERAR HASTA MARZOEl presidente de la Generalitat en funciones, Jordi Pujol, reiteró hoy su oferta de diálogo con el resto de fuerzas del Parlamento catalán en su segundo discurso de investidura, aunque insistió e que los pactos no podrán iniciarse hasta después de las elecciones generales, porque el objetivo prioritario del gobierno autonómico es seguir negociando más competencias