Búsqueda

  • Medicus Mundi calcula que cuatro millones de niñas se podrían librar de la ablación hasta 2020 Medicus Mundi afirma que con la implicación internacional y nacional para erradicar la ablación, se observan “cambios positivos” contra la mutilación genital femenina y que desde varios países africanos llegan “buenas noticias”. La ONG calcula que, si se cumplen los objetivos de abandono previstos para todos los países, unos cuatro millones de niñas en riesgo se librarían de ser mutiladas de aquí al año 2020 Noticia pública
  • Las leyes africanas contra la ablación caen en saco roto El Protocolo a la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, conocido como el Protocolo de Maputo, impulsó a varios países africanos a penalizar la mutilación genital femenina en los primeros años del nuevo siglo. Sin embargo, países como Guinea-Bissau siguen registrando altas tasas de ablaciones entre las mujeres, sobre todo debido a ‘tradiciones’ de determinadas tribus que no entienden de legislación Noticia pública
  • Una ONG impulsa una campaña para operar a mil africanas víctimas de ablación genital La Fundación Mujeres Felices ha lanzado, con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, que se conmemora hoy, una campaña para concienciar sobre esta lacra y recaudar fondos para que mil víctimas de Burkina Faso, uno de los países más pobres de África, puedan someterse a cirugía reparadora Noticia pública
  • El ugandés Víctor Ochen recibe el ‘Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2015' El ugandés Victor Ochen recibe este viernes el 'Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2015' que concede anualmente la revista ‘Mundo Negro’, por su labor en favor de la promoción de la paz que también motivó su candidatura para el Premio Nobel de la Paz en 2015 Noticia pública
  • Medicus Mundi calcula que cuatro millones de niñas se podrían librar de la ablación hasta 2020 Medicus Mundi afirma que con la implicación internacional y nacional para erradicar la ablación, se observan “cambios positivos” contra la mutilación genital femenina y que desde varios países africanos llegan “buenas noticias”. La ONG calcula que, si se cumplen los objetivos de abandono previstos para todos los países, unos cuatro millones de niñas en riesgo se librarían de ser mutiladas de aquí al año 2020 Noticia pública
  • Las leyes africanas contra la ablación caen en saco roto El Protocolo a la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, conocido como el Protocolo de Maputo, impulsó a varios países africanos a penalizar la mutilación genital femenina en los primeros años del nuevo siglo. Sin embargo, países como Guinea-Bissau siguen registrando altas tasas de ablaciones entre las mujeres, sobre todo debido a ‘tradiciones’ de determinadas tribus que no entienden de legislación Noticia pública
  • Una ONG impulsa una campaña para operar a mil africanas víctimas de ablación genital La Fundación Mujeres Felices ha lanzado, con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, que se conmemora mañana, una campaña para concienciar sobre esta lacra y recaudar fondos para que mil víctimas de Burkina Faso, uno de los países más pobres de África, puedan someterse a cirugía reparadora Noticia pública
  • Madrid acoge las V Jornadas Internacionales de Mutilación Genital Femenina de la UNAF La Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) celebra este viernes y el sábado en Madrid las V Jornadas Internacionales de Mutilación Genital Femenina, que en esta edición se centrarán en la importancia de la comunicación para erradicar estas prácticas Noticia pública
  • Amnistía y HRW urgen al presidente de Sierra Leona a firmar la Ley de Aborto Seguro Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW) urgieron este jueves al presidente de Sierra Leona, Ernest Bai Koroma, a firmar una ley de aborto con el fin de que aumente el acceso de mujeres y adolescentes a servicios de interrupción segura del embarazo, puesto que representa al país con la mayor tasa de mortalidad materna del mundo Noticia pública
  • Madrid acoge las V Jornadas Internacionales de Mutilación Genital Femenina de la UNAF La Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) celebrará mañana, viernes, y el sábado las V Jornadas Internacionales de Mutilación Genital Femenina, que en esta edición se centrarán en la importancia de la comunicación para erradicar estas prácticas Noticia pública
  • El 92% de las mujeres africanas son víctimas de mutilación genital El 92% de las mujeres africanas de entre 15 y 49 han sido víctimas de la mutilación genital femenina, una práctica que consiste en la extirpación parcial o total de los genitales “por motivos no médicos” y que provoca numerosos problemas de salud y en el parto a las mujeres Noticia pública
  • Zika. Cruz Roja pide 2,15 millones de euros para combatir el zika en América La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) lanzó este martes un llamamiento de emergencia por valor de 2,4 millones de francos suizos (unos 2,15 millones de euros) para apoyar la respuesta a la epidemia del virus del zika en América Noticia pública
  • Una ONG impulsa una campaña para operar a mil africanas víctimas de mutilación genital La Fundación Mujeres Felices ha lanzado, con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina que se conmemora el 6 de febrero, una campaña para concienciar sobre esta lacra y recaudar fondos para que mil víctimas de Burkina Faso, uno de los países más pobres de África, puedan someterse a cirugía reparadora Noticia pública
  • La ONU urge a Sierra Leona, líder mundial en mortalidad materna, a legalizar el aborto Un grupo de expertos de Naciones Unidas y de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP) urgieron este jueves al presidente de Sierra Leona, Ernest Bai Koroma, a firmar la Ley de Aborto Seguro, aprobada por el Parlamento el pasado mes de diciembre, con el fin de que entre en vigor lo antes posible y “salvar cientos de vidas de mujeres y adolescentes” Noticia pública
  • España refuerza su compromiso con los derechos de las mujeres en África El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, ha asistido como observador al XVIII del Consejo Ejecutivo (reunión de ministros de asuntos Exteriores) de la cumbre de la Unión Africana, que se está celebrando en Addis Abeba (Etiopía), cuyo tema principal es el 'Año Africano de los Derechos Humanos con especial énfasis en los Derechos de la Mujer' Noticia pública
  • Cruz Roja urge a tomar medidas para detener el virus zika La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) señaló este jueves que se necesitan “medidas urgentes” para contener la enfermedad del virus zika, presente actualmente en 21 países y territorios de América Noticia pública
  • Yihadismo. España participará en unas maniobras antiterroristas en Senegal y Mauritania España participará junto a 18 países en unas maniobras antiterroristas en Senegal y Mauritania que tienen lugar en un momento de máxima inestabilidad en la zona ante los continuos ataques de los terroristas de Boko Haram y otros grupos yihadistas Noticia pública
  • Terremoto. Una científica del CSIC ve “habitual” que el Alborán registre ya cinco días de sismos María José Jurado, investigadora del Instituto de Ciencias de la Tierra ‘Jaume Almera’, perteneciente al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), señaló este lunes que es “habitual” que en el mar de Alborán se sigan produciendo movimientos telúricos después de que el pasado jueves surgiera un terremoto inicial en estas aguas y hoy se produjera otro de magnitud 6,3, que se sintió especialmente en Melilla Noticia pública
  • Terremoto. El sismo de Alborán se ha sentido hasta en Oviedo El director de la Red Sísmica española del Instituto Geográfico Nacional, Emilio Carreño, aseguró este lunes que el terremoto que se ha producido esta madrugada en el sur del Mar de Alborán, de magnitud 6.3 grados en la Escala Richter, "se ha sentido no sólo en Melilla, en donde se han producido caída de cornisas o elementos ornamentales de las fachadas, sino que tenemos conocimiento de que se ha sentido también en Madrid, Castellón y hasta en Oviedo" Noticia pública
  • Somalia. España condena el atentado contra un hotel en Mogadiscio España condenó “firmemente” este viernes el atentado terrorista perpetrado ayer contra un hotel en Mogadiscio (Somalia), en el que murieron al menos 20 personas y otra veintena resultaron heridas Noticia pública
  • WWF ve “alarmante” el furtivismo de rinocerontes en Namibia y Zimbabue La organización ecologista WWF denunció este jueves el “alarmante incremento” del número de rinocerontes muertos en Namibia y Zimbabue, donde el año pasado fallecieron al menos 130, lo que supone un incremento de casi el 200% respecto a 2014 Noticia pública
  • Iberia ofrecerá un vuelo diario a La Habana desde el 2 de junio El director comercial de Iberia, Marco Sansavini, anunció este jueves que la aerolínea empezará a ofrecer un vuelo diario, 7 frecuencias semanales, a La Habana, ruta que recuperó el pasado mes de junio tras abandonarla en 2013 Noticia pública
  • Mali. Militares españoles trasladan por primera vez a tropas francesas al norte del país en su lucha contra el yihadismo Militares españoles desplegados en el Destacamento Marfil del Ejército del Aire en Dakar (Senegal) se han desplazado por primera vez al norte de Mali para trasladar a 86 militares franceses que luchan contra el yihadismo en una de las zonas más conflictivas de este país africano Noticia pública
  • Las 62 personas más ricas tienen tanto como la mitad de la población más pobre, según Oxfam Apenas 62 personas poseen tanta riqueza como la mitad de la población mundial más pobre (3.600 millones de habitantes), cuando hace cinco años esta cifra ascendía a 388, es decir, el aumento de la desigualdad ha provocado que quienes ahora tienen tanto como medio planeta sean seis veces menos que en 2010. Además, el 1% más rico concentra ya más fortuna que el 99% restante Noticia pública
  • Somalia. España condena el atentado contra una base de la Unión Africana España condenó “enérgicamente” este sábado el atentado terrorista perpetrado ayer contra una base de la Misión de la Unión Africana en Somalia (Amisom), cerca de la frontera con Kenia, en el que murieron decenas de personas Noticia pública