ANTONIO GUTIERREZ ACUSA AL GOBIERNO DE "DESARMAR" A LOS SINDICATOS PARA NEGOCIAR UN PACTO DE RENTAS"El Gobierno ha desequilibrado las fuerzas entre quienes tendríamos que negociar un pacto de rentas y nos ha dejado un escasísimo margen de negociación, que se ve muy entorpecido por el desequilibrio en favor de los empresarios y en perjuicio de los trabajadores", manifestó hoy el secretario general de CCOO Antonio Gutiérrez
PACT SOCIAL. EL `GUERRISTA' FERNANDEZ VILLA ADVIERTE QUE LA CRISIS NO PUEDE ARREGLARSE SOLO CON RECORTES SOCIALESEl secretario general del SOMA-UGT y destacado `guerrista' en la Ejecutiva Federal del PSOE, José Angel Fernández Villa, aprovechó hoy la tradicional fiesta anual de la minería astur-leonesa, en Rodiezmo (León), para reaparecer en público tras varios meses de convalecencia y advertir al Gobierno y a los empresarios que la crisis no puede resolverse sólo con recorte sociales
EL PSOE GALLEGO PROPONE EN SU PROGRAMA REDUCIR EN UN 20 POR CIENTO LOS GASTOS BUROCRATICOSEl PSOE gallego propone en su programa electoral la reducción en un 20 por ciento de los gastos no productivos burocráticos y de funcionamiento de la administración autonómia, según figura en el borrador del documento que será aprobado en los próximos días y al que tuvo acceso Servimedia
CCOO PROPONE UNA NUEVA REGULACION DE LA JORNADA Y EL CALENDARIO ESCOLAR EN UN DECALOGO QUE PRESENTARA AL MECEl secretario de la Federación de Enseñanza de CCOO, Fernando Lezcano, hizo público hoy un decálogo que recoge diversas propuestaspara el próximo curso y que presentará próximamente al ministro de Educación, Gustavo Suárez Pertierra. Entre ellas destaca una nueva regulación de la jornada y el calendario escolar y un aumento presupuestario para Educación
ELECCIONES 93. GUERRA PRESENTA LAS 100 PRINCIPALES MEDIDAS DE GOBIERNO DEL PSOEEl vicesecretario general y responsable de la campaña electoral socialista, Alfonso Guerra, presentó hoy en Madrid las "100 Medidas de Gobierno" del PSOE, destacadas entre las trescientas que recoge su programa, y en las que hay muchas de "tipo popular"
ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (2)Un total de 798 candidaturas competirán por los 350 escaños del Congreso y otras 758 lo harán por los 250 del Senado en las elecciones generales del próximo 6 de junio, según el listado que publicó hoy el Boletín Oficial del Estado
EL GOBIERNO DE UPN OPFRECE UN PACTO DE LEGISLATURA AL PSOE Y A EUSKO ALKARTASUNAEl gobierno de Unión del Pueblo Navarro ofreció hoy un pacto a la principal fuerza de la oposición, el PSN-PSOE, y a su socio en las pasadas elecciones, Eusko Alkartasuna, para garantizar la gobernabilidad de Navarra, según señaló en una ruda de prensa el vicepresidente del ejecutivo, Miguel Sanz
LA FEMP PEDIRA A LOS PARTIDOS QUE PACTEN LAS COMPETENCIAS DE LA ADMINISTRACION LOCALLa Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) iniciará después de las fiestas de Naviad la elaboración de un documento, que se puede llamar Carta del Poder Local, que recogería las principales competencias de ayuntamientos, diputaciones, cabildos y consejos insulares frente a las de comunidades autónomas y Administración del Estado, así como sus sistemas de financiación
LA FEMP PEDIRA A LOS PARTIDOS QUE PACTEN LAS COMPETENCIAS DE LA ADMINISTRACION LOCALLa Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) iniciará después de las fiestas de Navidad la elaboración de un documento, ue se puede llamar Carta del Poder Local, que recogería las principales competencias de ayuntamientos, diputaciones, cabildos y consejos insulares frente a las de comunidades autónomas y Administración del Estado, así como sus sistemas de financiación
Comienza el debate sobre el Estado de la CAM --------------------------------------------Joaquín Leguina, presidente de la Comunidad de Madrid, destacó hoy durante su discurso del "Debate sobre el Estado de la Región" la necesidad de articular "estrategias consensuadas para garantizar la igualdad y seguridad de los ciudadanos ante los tiempos difíciles que se avecinan"
LA FEMP PIDE MAS COMPETENCIAS PARA LOS AYUNTAMIENTOS Y CRITICA A PUJOL POR PEDIR EL 15 POR CIEN DEL IRPFLa Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) quiere discutir con el Gobierno, los partidos políicos y los agentes sociales la ampliación de sus actuales competencias y la creación de un sistema de financiación que permita su desarrollo, según explicó hoy en rueda de prensa su presidente y alcalde de La Coruña, Francisco Vázquez
LOS PROFESORES INTERINOS REPITEN EL JUEVES JORNADA DE HUELGALos profsores interinos que trabajan en zonas donde el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) tiene competencias han sido convocados para el próximo jueves por los sindicatos a una nueva jornada de huelga y a concentraciones frente a las direcciones provinciales de Educación y sede central del ministerio
120.00 TRABAJADORES DE LA PRIVADA Y 10.000 DE EDUCACION ESPECIAL SECUNDARAN EL PARO LOS DIAS 26 Y 27, SEGUN LOS SINDICATOSUnos 120.000 trabajadores de la enseñanza privada y unos 10.000 docentes de centros educativos concertados de Atención y Promoción a Deficientes han sido convocados a la huelga por los sindicatos CCOO, UGT, USO y CIG para los próximos 26 y 27 de mayo, en protesta por la paralización del noveno convenio general de la enseñanza privada, según informaron hoylas organizaciones convocantes
IU PIDE A LEGUINA SU OPINION SOBRE EL PACTO AUTONOMICO Y QUE LA CAM ASUMA LAS COMPETENCIAS EN EDUCACION Y FPIzquierda Unida (IU) pidió hoy al Gobierno que preside Joaquín Leguina su opinión respecto al pacto autonómico firmado entre el PP, el PSOE y el Ejecutivo, así como sobre las transferencias educativas en particular, porque, entre otras razones, no menciona las partidas destinadas a la Formción Profesional Ocupacional (FPO)
PSOE Y PP MARGINAN DEL PACTO AUTONOMICO A LAS REGIONES MENOS POBLADAS, PORQUE NO SON RENTABLES EN VOTOS, SEGUN EL PARE presidente del Partido Aragonés Regionalista (PAR), José María Mur, aseguró hoy que el pacto autonómico al que han llegado el PSOE y el PP encubre una "maniobra demográfico-electoralista" de esos dos grandes partidos, que consiste en satisfacer las ansias autonomistas de las comunidades con más votantes, en detrimento de las que tienen gran superficie territorial pero menos votos