La ONU teme que el hambre aumente en Sudán del Sur tras el referéndumLa ONU afirma que la seguridad alimentaria en Sudán del Sur, que el pasado domingo inició un referéndum de siete días sobre su independencia de Sudán, mejoró el año pasado respecto de 2009, pero teme que esta situación empeore tras el plebiscito por una eventual subida de precios de los alimentos y una escalada de conflictos localizados
La ONU teme que el hambre aumente en Sudán del Sur tras el referéndumLa ONU afirma que la seguridad alimentaria en Sudán del Sur, que el pasado domingo inició un referéndum de siete días sobre su independencia de Sudán, mejoró el año pasado respecto de 2009, pero teme que esta situación empeore tras el plebiscito por una eventual subida de precios de los alimentos y una escalada de conflictos localizados
Sudán lidera las necesidades humanitarias de la ONU para 2011Sudán, que a partir de este domingo vive un proceso de referéndum de independencia del sur del país, es el país para el que Naciones Unidas pide la mayor cantidad de fondos en concepto de asistencia humanitaria
La ONU, en alerta por si el referéndum del Sur de Sudán desemboca en violenciaNaciones Unidas ha preparado planes de contingencia hasta el próximo mes de junio en Sudán ante la posibilidad de que el referéndum de independencia del Sur de Sudán que comienza este domingo, y que se prolongará durante varios días, desencadene una nueva oleada de violencia
Sudán lidera las necesidades humanitarias de la ONU para 2011Sudán, que a partir de este domingo vive un proceso de referéndum de independencia del sur del país, es el país para el que Naciones Unidas pide la mayor cantidad de fondos en concepto de asistencia humanitaria
La ONU, en alerta por si el referéndum del Sur de Sudán desemboca en violenciaNaciones Unidas ha preparado planes de contingencia hasta el próximo mes de junio en Sudán ante la posibilidad de que el referéndum de independencia del Sur de Sudán que comienza este domingo, y que se prolongará durante varios días, desencadene una nueva oleada de violencia
Sur de Sudán será uno de los países más pobres si se independizaEl sur de Sudán se enfrentará a retos enormes y necesitará el apoyo a largo plazo de la comunidad internacional tras el referéndum sobre su independencia que se celebrará este domingo, según afirmó este viernes Oxfam (Intermón Oxfam en España)
La ONU llama al voto "libre" en el referéndum de independencia del sur de SudánLa alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, pidió este jueves a las autoridades de Sudán que garanticen que el referéndum del próximo domingo sobre la independencia del sur de este país se desarrolle "sin abusos sobre los derechos de los votantes" y abogó por "el voto libre y justo"
Unos 55.000 desplazados vuelven al sur de Sudán para votar en el referéndum de independenciaCasi 55.000 sudaneses que se vieron obligados a desplazarse al norte del país han regresado a los estados meridionales, principalmente Unidad, Nilo Superior, Bar el Gazal del Norte, Junqali y Warab, para votar en el referéndum sobre la independencia del sur que tendrá lugar el próximo 9 de enero
Unos 55.000 desplazados vuelven al sur de Sudán para votar en el referéndum de independenciaCasi 55.000 sudaneses que se vieron obligados a desplazarse al norte del país han regresado a los estados meridionales, principalmente Unidad, Nilo Superior, Bar el Gazal del Norte, Junqali y Warab, para votar en el referéndum sobre la independencia del sur que tendrá lugar el próximo 9 de enero
Wikileaks. IU: el Gobierno español es "promarroquí y parcial"El portavoz de IU en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, denunció este martes que el Gobierno español "no ha sido neutral" en el conflicto del Sahara y que las revelaciones de Wikileaks ponen en evidencia a un Ejecutivo "parcial y promarroquí"
Sahara. ERC-IU-ICV, Grupo Mixto y PNV piden la comparecencia de Zapatero para hablar del SaharaERC-IU-ICV, el Grupo Mixto y el PNV han pedido la comparecencia del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Congreso para que explique la posición del Ejecutivo “ante el deterioro de la situación en el Sahara Occidental tras el desmantelamiento violento” del llamado “Campamento de la Dignidad”
Sahara . El Congreso debatirá una moción de ICV para reconocer “formalmente” a la República Árabe SaharauiEl Congreso de los Diputados debatirá en el Pleno del próximo martes, día 30, una moción de la portavoz de ICV en la Cámara Baja, Nuria Buenaventura, para que el Gobierno condene la intervención “salvaje” del Ejército de Marruecos en el denominado “Campamento de la Dignidad”, en El Aaiún y que reconozca “formalmente a la República Árabe Saharaui Democrática”, según informaron a Servimedia fuentes parlamentarias
Cataluña. Montilla recuerda que Mas elogiaba Irlanda como un modelo a seguirEl presidente de la Generalitat y candidato a la reelección por el PSC, José Montilla, recordó este sábado que el líder de CiU, Artur Mas, elogiaba a Irlanda como modelo a seguir por lo que se preguntó “si la Cataluña de futuro que nos propone es la de la quiebra”
Sahara. ICV pide al Gobierno que reconozca “formalmente” a la República Árabe SaharauiLa portavoz de ICV en el Congreso de los Diputados, Nuria Buenaventura, quiere que el Gobierno condene la intervención “salvaje” del Ejército de Marruecos en el denominado “Campamento de la Dignidad”, en El Aaiún y que reconozca “formalmente a la República Árabe Saharaui Democrática”
Sahara. FAES ve "defectos estructurales" en la inclinación del Gobierno hacia MarruecosEl analista de política internacional de la Fundación FAES, Alberto Carnero, diagnosticó hoy "defectos estructurales" en la política que ha llevado a cabo el Gobierno español en relación al Sahara Occidental, al decantarse por "sostener las tesis de una de las partes", las marroquíes