EnergíaEspaña redujo un 7% la demanda eléctrica hasta el 31 de marzoEspaña redujo un 7% su demanda de electricidad entre el 1 de diciembre de 2022 y el 31 de marzo de 2023, por lo que cumplió los objetivos de ahorro energético fijados por la Comisión Europea para mitigar el impacto de la guerra en Ucrania, con una rebaja equivalente a 24 días de consumo de gas
ViviendaEl precio del alquiler creció un 2,1% en marzo, el mayor ascenso desde 2009El precio del alquiler de vivienda en España subió un 2,1% en marzo en comparación con el mismo mes de 2022, lo que supone el mayor incremento interanual desde octubre de 2009, según los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
InflaciónUGT denuncia que “los salarios siguen perdiendo y las empresas ganando” pese a la moderación de la inflaciónUGT denunció este viernes que “los salarios siguen perdiendo y las empresas ganando” pese a la moderación que ha experimentado la inflación en marzo, ya que el descenso de los precios aún es “muy insuficiente” y la inflación subyacente, de carácter más estructural, todavía registra una variación anual del 7,5%, y continúa mermando el poder adquisitivo de las familias
EmpresasAbanca negociará con Cooke la venta del 80% de su participación en Nueva PescanovaAbanca y la compañía canadiense Cooke anunciaron este jueves un acuerdo para negociar en exclusividad la compraventa del 80% de la participación del banco gallego en Nueva Pescanova, que sitúa el valor de la compañía en el “entorno” de los 800 millones de euros
PensionesUGT apoya nuevamente a los sindicatos franceses en su batalla contra la reforma de pensiones de MacronEl secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y el secretario de Relaciones Internacionales, Jesús Gallego, participarán este jueves en una concentración convocada ante la Embajada de Francia en solidaridad con la intersindical francesa en su lucha contra la reforma de las pensiones del país vecino
MacroeconomíaEl FMI recela de la senda fiscal del Gobierno y cree que España incumplirá las reglas fiscales hasta 2028El Fondo Monetario Internacional (FMI) enmendó este miércoles la senda de consolidación fiscal trazada por el Gobierno a medio plazo y auguró que España mantendrá su déficit público por encima del 3,5% del PIB al menos hasta 2028, un nivel muy alejado del 3% que fijan las reglas fiscales que Bruselas reactivará previsiblemente en 2025
MadridMás inversión, más pacientes y más personal: radiografía del gasto en los hospitales de MadridEs la tercera comunidad más poblada de España y la de mayor densidad de población, además de ser la primera en renta per cápita y la región de la capital del país. El Servicio Madrileño de Salud da cobertura sanitaria a 6,8 millones de personas, a las que suman otros dos millones que, cada año, visitan la región para hacer turismo. En la punta de lanza de este servicio están los hospitales de alta complejidad, ocho instalaciones que consumen buena parte de su presupuesto sanitario
RestauraciónRestalia eleva un 15% su venta media en el primer trimestre y revisa al alza su plan de crecimientoRestalia, la dueña de franquicias como 100 Montaditos o The Good Burguer, elevó en el primer trimestre de 2023 su venta media en más de un 15%, lo que ha llevado a la compañía a revisar “al alza” su plan de crecimiento anual, cuyo objetivo es ahora superar las 100 nuevas unidades de negocio a lo largo de 2023 en el conjunto de los países en los que opera
LaboralEl mercado laboral se desacelerará en 2023, rebasándose de nuevo los tres millones de paradosRandstad Research prevé para este 2023 un escenario de desaceleración en el mercado laboral, con un ligero aumento de la tasa de paro hasta el 13,1% en el conjunto del año y un repunte del total de desempleados que devolverá la cifra por encima de los tres millones, una barrera de la que España cayó el pasado mes de mayo
EnergíaLa demanda de gas se redujo un 1,7% en marzoLa demanda total de gas en España, incluyendo las exportaciones, alcanzó los 36.344 gigavatios hora (GWh) en marzo, un 1,7% menos que en idéntico mes de 2022. Esta caída fue muy inferior a la de enero, que fue del 17,1%, pero superior a la de febrero, que se limitó al 0,1%
EnergíaLas importaciones de gas desde Rusia se dispararon un 151% en febreroEl gas natural llegado a España desde Rusia en febrero alcanzó los 5.465 gigavatios hora (GWh), experimentando un incremento del 151,4% con respecto a idéntico periodo de 2022, pese a las restricciones impuestas al país presidido por Vladimir Putin tras la invasión de Ucrania en febrero del año pasado
Ejecución presupuestariaEl Gobierno no detallará el importe de fondos europeos que ha llegado a familias y empresasLa ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha cerrado la puerta a divulgar la cifra de fondos europeos que las familias y empresas han recibido hasta la fecha porque considera que “no es un buen indicador de ejecución” y "puede dar una impresión errónea", a pesar de que distintos organismos como el Banco de España o la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) han pedido conocer el dinero que ha llegado a la calle de forma efectiva
PensionesEl líder de UGT participa hoy en las manifestaciones en Francia contra la reforma de pensionesEl secretario general de UGT y vicepresidente de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Pepe Álvarez, asistirá este jueves a una de las manifestaciones que tendrán lugar en diferentes ciudades de Francia para protestar contra la reforma de pensiones aprobada por el Gobierno liderado por Emmanuel Macron
MacroeconomíaAmpliaciónLa Airef mantiene en el 1,6% el crecimiento para 2023 y dispara el déficit hasta el 4,2%La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha mantenido en el 1,6% su previsión de crecimiento del PIB para 2023, pero ha elevado en casi un punto porcentual su estimación de déficit para este mismo ejercicio por las medidas aprobadas para paliar la crisis energética, desde el 3,3% que calculó en otoño hasta el 4,2% actual
MacroeconomíaAvanceLa Airef mantiene en el 1,6% el crecimiento para 2023 y dispara el déficit hasta el 4,2%La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha mantenido en el 1,6% su previsión de crecimiento del PIB para 2023, pero ha elevado en casi un punto su estimación de déficit para este mismo ejercicio, desde el 3,3% que calculó en otoño hasta el 4,2% actual, por las medidas aprobadas para paliar la crisis energética
IgualdadEl CES cree que la nueva ley de paridad podría haber sido más ambiciosaEl Consejo Económico y Social (CES) ha valorado “positivamente” el anteproyecto de Ley orgánica de representación paritaria de mujeres y hombres en órganos de decisión, si bien cree que “podría haber sido más ambicioso” y aspirar a la paridad en lugar de a una “presencia equilibrada de ambos sexos”