Previsiones macroeconómicasCalviño prevé que la inflación se estabilice en los próximos meses y no descarta crecer más de lo previsto en 2023La vicepresidenta primera del Gobierno en funciones, Nadia Calviño, indicó este jueves que la tasa de inflación “se va a mantener más o menos en estos niveles”, en referencia al último dato conocido del 2,6%, y alertó de que la situación actual les permite mantener la previsión de crecimiento del PIB del 2,1% para 2023, aunque reconociendo que “puede" que se hayan "quedado cortos”
InflaciónAvanceCalviño espera que el petróleo se estabilice en los precios actuales y avisa de que el aceite tampoco bajará “a corto plazo”La vicepresidenta primera del Gobierno en funciones, Nadia Calviño, indicó este jueves que el petróleo está alcanzando “el precio objetivo que se habían fijado los productores”, que tienen “bastante capacidad” para determinar precios, por lo que deseó que en la segunda parte del año el coste se “estabilice”, al tiempo que alertó de que la perspectiva del precio del aceite es que no va a haber una “bajada a corto plazo”
InflaciónLa inflación sube al 2,6% en agosto y la subyacente se suaviza hasta el 6,1%El Índice de Precios de Consumo (IPC) anual se situó en el 2,6% en agosto, lo que supone una subida de tres décimas con respecto a julio, mientras que la subyacente –que no contabiliza ni alimentos no elaborados ni productos energéticos– cayó en una décima, hasta el 6,1%, según los datos avanzados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
CarburantesLa gasolina supera los 1,7 euros el litro por primera vez desde noviembreEl precio medio de la gasolina esta semana en España es de 1,709 euros por litro, un 1% más que la semana pasada, cuando el coste era de 1,692 euros y se trata de la primera vez desde noviembre que este carburante supera los 1,7 euros el litro
CarburantesLos carburantes suben más de un 1% en los últimos días y suman ya seis semanas al alzaEl precio de los carburantes en España se ha incrementado más de un 1% durante los últimos días, con lo que encadenan seis semanas de subidas y elevan aún más el coste del diésel y la gasolina con respecto a la referencia de antes del inicio de la guerra en Ucrania
IPCLos trenes y autobuses se abarataron aún más en julio con los descuentos para jóvenes en vigorEl precio de los billetes de Cercanías y AVE, así como los de autobús, volvieron a registrar un retroceso en el mes de julio y se abarataron un 10% y un 25%, respectivamente, justo cuando se cumple un mes y medio desde la entrada en vigor de los descuentos para jóvenes en estos medios de transporte
EnergíaLlenar el depósito del coche cuesta ya casi 7 euros más que al inicio del veranoEl coste de los carburantes se ha disparado en las primeras semanas del verano y el precio a pagar por llenar el depósito de un coche con 55 litros de diésel asciende ya a 85,36 euros, es decir, 6,88 euros más que en los primeros días del solsticio estival
AutónomosUPTA exige a las autonomías “un esfuerzo” para compensar el coste de los carburantes a los autónomosEl presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, reclamó este viernes a las comunidades autónomas, cuyos Gobiernos ya están constituidos en su mayoría tras las elecciones de mayo, que “hagan un esfuerzo” y compensen parte del coste de los carburantes que están afrontando los autónomos y pequeños negocios que necesitan un vehículo para su actividad profesional
InflaciónEl precio de la electricidad en España cayó un 41,9% en julioEl precio de la electricidad en España registró en marzo un descenso del 41,9% en comparación con un año antes, lo que supone la segunda mayor caída de la serie histórica, que comienza en 2002
IPCAmpliaciónEl INE confirma que la inflación subió al 2,3% en julio y los alimentos se encarecieron un 10,8%El índice de precios de consumo (IPC) anual se situó en el 2,3% en julio, lo que supone una subida de casi medio punto con respecto a junio, mientras que la subyacente –que no contabiliza ni alimentos no elaborados ni productos energéticos– se incrementó en tres décimas, hasta el 6,2%, según los datos confirmados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
IPCAvanceEl INE confirma que la inflación subió al 2,3% en julio y los alimentos se encarecieron un 10,8%El índice de precios de consumo (IPC) anual se situó en el 2,3% en julio, lo que supone una subida de casi medio punto con respecto a junio, mientras que la subyacente –que no contabiliza ni alimentos no elaborados ni productos energéticos– se incrementó en tres décimas, hasta el 6,2%, según los datos confirmados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
InflaciónLa inflación sube al 2,3% en julio y la subyacente avanza hasta el 6,2%El Índice de Precios de Consumo (IPC) anual se situó en el 2,3% en julio, lo que supone una subida de casi medio punto con respecto a junio, mientras que la subyacente –que no contabiliza ni alimentos no elaborados ni productos energéticos– avanzó en tres décimas, hasta el 6,2%, según los datos avanzados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EnergíaLos carburantes suben cerca de un 1% antes de la operación salida de agostoEl precio de los carburantes en España aumentó cerca de un 1% durante los últimos días, a las puertas de la operación salida de agosto, con lo que suman tres semanas de subidas y mantienen la línea ascendente experimentada desde finales de mayo con la excepción de la primera semana de julio
Guerra en UcraniaEl Congreso debate el último decreto anticrisis con la rebaja del IVA de los alimentos y las ayudas al transporteLa Diputación Permanente del Congreso de los Diputados se reunirá este miércoles para convalidar o derogar el último real decreto-ley aprobado para adoptar o prorrogar determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania, entre ellas, la rebaja del IVA de los alimentos o las bonificaciones al uso del transporte público
Guerra en UcraniaEl Congreso debate mañana el último decreto anticrisis con la rebaja del IVA de los alimentos y las ayudas al transporteLa Diputación Permanente del Congreso de los Diputados se reunirá este miércoles para convalidar o derogar el último real decreto-ley aprobado para adoptar o prorrogar determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania, entre ellas, la rebaja del IVA de los alimentos o las bonificaciones al uso del transporte público
EleccionesLa Asociación Española de Consumidores pide al futuro Gobierno dar “marcha atrás” al posible cobro de peajes en autovíasEl presidente de la Asociación Española de Consumidores, Miguel A. Ruiz, exigió este lunes al futuro Gobierno que se conforme tras las elecciones generales celebradas este domingo en España dar “marcha atrás” al posible cobro de peajes en autovías y le reclamó “celeridad” a la hora de aportar una “solución” a los “problemas” que, a su juicio, aquejan a los españoles en el ámbito del consumo
EnergíaLos carburantes suman dos semanas al alzaEl precio de los carburantes en España se ha incrementado durante los últimos días, con lo que suman dos semanas de subidas y mantienen la línea ascendente experimentada desde finales de mayo con la excepción de la primera semana de julio
IPCAmpliaciónEl INE confirma que la inflación bajó al 1,9% en junio y modera el encarecimiento de los alimentos al 10,3%El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este miércoles que el índice de precios al consumo (IPC) cerró junio en el 1,9%, casi un punto y medio menos que en mayo, y se desinfló hasta los niveles previos a la guerra de Ucrania. Esta evolución se explica en la bajada de los carburantes y los costes asociados a la vivienda, así como en una subida más moderada del precio de los alimentos, que ralentizaron su subida al 10,3%, más de un punto y medio porcentual menos que en el mes anterior
IPCAvanceEl INE confirma que la inflación bajó al 1,9% en junio y reduce el encarecimiento de los alimentos al 10,3%El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este miércoles que el índice de precios al consumo (IPC) cerró junio en el 1,9%, casi un punto y medio menos que en mayo, y se desinfló hasta los niveles previos a la guerra de Ucrania. Esta evolución se explica en la bajada de los carburantes y los costes asociados a la vivienda, así como en una subida más moderada del precio de los alimentos, que ralentizaron su subida al 10,3%, más de un punto y medio porcentual menos que en el mes anterior