TribunalesSiete de cada diez casos de violencia sexual revisados por el Supremo en 2020 tenían como víctimas a menoresEl Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha elaborado un estudio, el primero de estas características, sobre el centenar de sentencias dictadas en 2020 por el Tribunal Supremo en casos relacionados con delitos contra la libertad y la indemnidad sexual cometidos tanto contra personas adultas como contra menores de edad, que revela que siete de cada diez casos tiene por víctima a menores de edad
PrespuestosEducación subraya que los presupuestos permitirán mejorar el sistema una vez superada la pandemiaEl secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, aseguró este jueves en el Congreso de los Diputados que “tras el esfuerzo" que el Gobierno hizo “en el pasado ejercicio para hacer frente a las necesidades derivadas de la pandemia”, el presupuesto de 2022 "va a permitir emprender nuevas actuaciones orientadas a la mejora del sistema educativo”
EducaciónCCOO afea al Gobierno que no mantenga las ratios y las ayudas de la Covid-19 para la educaciónEl secretario general de CCOO, Unai Sordo, afeó este lunes al Gobierno que no mantenga las ratios de 20 alumnos por clase y los 2.000 millones de euros que permitieron contratar 33.000 docentes el pasado curso. En su opinión, se puede producir que la enseñanza se desarrolle “a dos velocidades”, en función del celo que ponga cada autonomía en su sistema educativo
EducaciónOssorio dice que el inicio del curso escolar se ha desarrollado con "total normalidad"El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, explicó este jueves en el Pleno de la Asamblea que el inicio del curso escolar se ha desarrollado con "total normalidad" y señaló que se han registrado “contados incidentes que se han resuelto rápidamente porque se "trabajó en verano"
EducaciónCSIF denuncia que la escuela pública reabre las aulas sin recursos para garantizar las protocolos CovidLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denunció este lunes que las comunidades autónomas no han renovado este curso al 42% del personal de refuerzo contratado por la pandemia de la Covid-19, por lo que “la escuela pública reabre las aulas sin recursos para garantizar la calidad educativa y los protocolos Covid”
EducaciónCCOO pide a Gobierno y autonomías mantener las medidas anti Covid en las aulas y más inversiónLa Federación de Enseñanza de CCOO pidió este lunes al Ministerio de Educación y Formación Profesional y a las comunidades autónomas que mantengan las medidas de seguridad en las aulas del curso pasado frente a la Covid-19 y que se incrementen los recursos educativos. El sindicato reclama más inversión y que ésta deje de ser “coyuntural”
EducaciónLa Plataforma por la Escuela Pública pide a Alegría que mantenga los cupos de personal de refuerzo por la Covid-19La Plataforma Estatal por la Escuela Pública, integrada por organizaciones de estudiantes, padres y familias y profesores, pidió este miércoles a la ministra de Educación, Pilar Alegría, que mantenga los cupos docentes y del resto de personal contratado en el curso pasado, para bajar las ratios por debajo al menos de 20 estudiantes por aula y asegurar la presencialidad
EducaciónLa ministra de Educación llama a “bajar los decibelios” en el diálogo con la concertadaLa ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, llamó este viernes a “bajar los decibelios” en el diálogo entre el Gobierno y la red de centros concertados, y recordó que desde que llegó a este departamento en julio su objetivo es “tender la mano”, después del enfrentamiento que tuvo su predecesora, Isabel Celaá, con los colegios concertados
EducaciónAlegría insiste a las autonomías para que destinen los fondos Covid a la educación y no bajar las ratiosLa ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, insistió este jueves a las comunidades autónomas para “que sitúen la educación como prioritaria” en el reparto de los casi 13.500 millones de euros destinados por el Gobierno para atender a las necesidades sociales provocadas por la pandemia de la Covid-19
EducaciónANPE reclama a Educación que mantenga el profesorado de refuerzo por la pandemiaEl sindicato independiente de profesores ANPE apostó este jueves por la educación presencial en todas las etapas y que se mantenga al profesorado contratado por la pandemia “para segurar las medidas higiénico sanitarias y abordar los déficit de aprendizajes que se han generado”
EducaciónCeapa insiste a Gobierno y autonomías que reduzcan las ratios y ayuden a las familias a conciliarLa Confederación Española de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado de la escuela pública (Ceapa) insistió este jueves al Ministerio de Educación y Formación Profesional y a las comunidades autónomas que reduzcan las ratios de alumnos por aula y ayuden a las familias a conciliar de cara al próximo curso
EducaciónCCOO considera “claramente insuficientes” las medidas acordadas para el inicio de curso escolarLa Federación de Enseñanza de CCOO considera “claramente insuficientes” las medidas acordadas en la Conferencia Sectorial para el inicio de curso, y advierte a la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, de que organizará movilizaciones si no se hace una reforma estructural del sistema
EducaciónFSIE pide mantener las medidas contra la Covid-19 en el nuevo curso escolarLa Federación de Sindicatos Independientes de España (FSIE) solicitó este martes al Ministerio de Educación y Formación Profesional y a las comunidades autónomas que mantengan las medidas contra la pandemia de Covid-19 de cara al nuevo curso y que alcancen un consenso para aprobar el nuevo currículo y desarrollar la recién aprobada ley educativa, la Lomloe
EducaciónCCOO pide 40.000 profesores más, bajar las ratios y que sigan los contratos de refuerzo por la Covid-19Comisiones Obreras (CCOO) pidió este lunes que la nueva ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, contrate a “al menos” 40.000 profesores más, reduzca las ratios por debajo de los 20 estudiantes y mantenga las contrataciones extra de refuerzo educativo que se hicieron con la pandemia de la Covid-19