Crisis económicaEscrivá ve “extraordinariamente improbable” una recesiónEl ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, afirmó este miércoles que es “extraordinariamente improbable” que en 2022 o 2023 se pueda dar un escenario de recesión en España
ConstrucciónEl consumo de cemento aumenta un 2,5% en el primer semestreEl consumo de cemento en España alcanzó las 7.487.569 toneladas en el primer semestre de 2022, lo que supuso un incremento del 2,5% con respecto al mismo periodo del año anterior
MacroeconomíaAvanceBBVA mantiene su previsión de crecimiento del PIB para 2022, pero reduce la de 2023 hasta el 1,8%BBVA Research ha mantenido sus previsiones de crecimiento para la economía española para 2022 en el 4,1%, pero ha reducido en 1,5 puntos la previsión de crecimiento para 2023 hasta el 1,8% debido a las presiones inflacionarias, con niveles que siguen “sorprendiendo”, aunque sus causas no se deben “solo” a la guerra en Ucrania, sino también a “otros elementos tanto de oferta como de demanda”
Reunión EurogrupoCalviño espera “un paso más” esta semana para recibir el segundo pago efectivo del Plan de RecuperaciónLa vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, indicó este lunes que espera que “esta semana demos un paso más” para poder tener “el pago efectivo” del segundo desembolso que la Comisión Europea debe hacer a España por la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
HambreCasi el 10% de la población mundial pasó hambre en 2021, 150 millones de personas más que en 2019Unos 828 millones de personas, el 9,8% de la población mundial, padecieron hambre el pasado año, esto es 150 millones más que antes de la pandemia, cuando la situación afectaba al 8%, y unos 46 millones más que en 2020, cuando las personas azotadas por el hambre representaban el 9,3% después de que su cifra se mantuviera “relativamente sin cambios” desde 2015
Previsiones macroeconómicasLa Airef “no contempla” que haya recesión en 2022, sino “un crecimiento importante”La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, afirmó este miércoles en el Fórum Europa que la institución que lidera “no contempla” en sus previsiones económicas la posibilidad de una recesión económica en 2022, sino que la economía española registrará “un crecimiento importante”
MacroeconomíaCalviño destaca que “la economía española sigue en una senda de fuerte crecimiento” al ser preguntada por la recesiónLa vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, defendió este martes que “la economía española sigue en una senda de fuerte crecimiento” aunque admitió que “es evidente que estamos en un momento de alta incertidumbre que se debe a múltiples factores entre los cuales sobresale la guerra”
Previsiones económicasEscrivá considera “muy baja” la probabilidad de que España sufra una recesión a partir de otoñoEl ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aseguró este lunes que es “muy baja” la probabilidad de que en España se materialice una situación de recesión económica a partir del otoño ante el contexto de incertidumbre actual y de que países como Italia o Alemania sufran escasez de gas si Rusia corta definitivamente el suministro de esta energía
Banco de EspañaEl Banco de España advierte de “riesgos latentes” si la recuperación económica es “menos vigorosa” de lo previstoEl Banco de España apunta que el aumento de los créditos en vigilancia especial refleja la existencia de “riesgos latentes” para la solvencia de las empresas a medio plazo en un contexto de “alto porcentaje” de préstamos avalados por el Estado que vencen en este año. Estos riesgos “podría materializarse si la recuperación económica fuera menos vigorosa de lo esperado” debido, por ejemplo, a una escalada de las tensiones por la guerra en Ucrania
Paquete anticrisisEl Gobierno estudia qué medidas son más eficaces para lograr “un reparto justo” del impacto de la guerraLa vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, aseguró este jueves que el Ejecutivo trabaja para evaluar qué medidas son más eficaces para lograr “un reparto justo” del coste generado por la guerra de Ucrania a través de la inflación
Economía socialKrugman: “La economía social tiene un efecto igualador en la sociedad”Desde hoy y hasta el próximo miércoles, Ciriec (Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa) convierte a Valencia en capital mundial de la economía social, pública y cooperativa. Cerca de 1.200 personas participaron en la jornada inaugural que acogió el Palau de Les Arts Reina Sofía y en la que el premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman, fue el principal protagonista
Estabilidad presupuestariaEl déficit estructural de las comunidades autónomas se situó en el 0,4% en 2021Las comunidades autónomas tuvieron un déficit estructural del 0,4% en 2021, por debajo del 1% de 2020, según cálculos de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) en su informe ‘El saldo estructural de las Comunidades Autónomas, 2020-2021’