MADRID ES LA CIUDAD ESPAÑOLA QUE MAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO OFRECE A LAS MUJERESMadrid es la ciudad española que ofrece a las mujeres mayores oportunidades de empleo. Así lo aseguró hoy el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, en el acto institucional de conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora
CCOO DENUNCIA QUE LAS MADRILEÑAS COBRAN UN 31% MENOS QUE LOS HOMBRESComisiones Obreras denunció hoy que las madrileñas cobran como media un 31% menos que los trabajadores de sexo masculino por desempeñar un trabajo del mismo nivel. Este dato forma parte de un informe presentado por el sindicato en el marco de los actos del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo
LAS METALURGICAS SE RECUPERAN EN NOVIEMBRE Y AUMENTAN UN 4,3% SU PRODUCTIVIDADLas empresas metalúrgicas aumentaron un 4,3% su productividad en noviembre de 2004 en relación al mismo mes del año anterior, después de que en octubre la actividad del sector cayera un 9,1% respecto a 2003, según el último informe de Coyentura Económica y Laboral de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal)
21 PROVINCIAS ESPAÑOLES CERRARON 2004 CON PLENO EMPLEO MASCULINOUn total de 21 provincias españolas cerraron 2004 con pleno empleo, entendiendo por tal una tasa de paro cercana o inferior al 5%, según los datos que se desprenden de la última Encuesta de Población Activa (EPA), analizados por Servimedia
SIETE PROVINCIAS CERRARON 2004 CON PLENO EMPLEO Y 20 CON PLENO EMPLEO MASCULINOSiete provincias españolas cerraron el año 2004 con pleno empleo, entendiendo por tal una tasa de paro cercana o inferior al 5%, según los datos que se desprenden de la última Encuesta de Población Activa (EPA), analizados por Servimedia. Además, en 20 provincias hay ya pleno empleo entre los hombres
SIETE PROVINCIAS CERRARON 2004 CON PLENO EMPLEOSiete provincias españolas cerraron el año 2004 con pleno empleo, entendiendo por tal una tasa de paro cercana o inferior al 5%, según los datos que se desprenden de la última Encuesta de Población Activa (EPA), analizados por Servimedia
EL PARO BAJO EN 120.000 PERSONAS EN 2004 Y DEJA EN DOS MILLONES EL NUMERO TOTAL DE DESEMPLEADOSEl paro se redujo en 120.000 personas a lo largo del año 2004, lo que deja el número total de desempleados en 2.007.100 y la tasa de paro en el 10,38%, frente al 11,2% de finales de 2003, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE)
///EL PARO BAJO EN 120.000 PERSONAS EN 2004 Y SE CREARON 461.300 EMPLEOSEl número de parados se redujo en 120.000 personas a lo largo de 2004, periodo en el que se crearon un total de 461.300 empleos, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
///EL PARO BAJO EN 120.000 PERSONAS EN 2004 Y SE CREARON 461.300 EMPLEOSEl número de parados se redujo en 120.000 personas a lo largo de 2004, periodo en el que se crearon un total de 461.300 empleos, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL PP QUIERE INCLUIR LA VARIABLE DE DISCAPACIDAD EN LA EPA, EN LOS CENSOS Y EN LOS PADRONESEl portavoz del PP en materia de Discapacidad, Francisco Vañó, ha presentado en el Congreso varias iniciativas para que se incluya la variable de discapacidad a la hora de elaborar la Encuesta de Población Activa (EPA), los censos de población y de vivienda y los padrones municipales
EL PP QUIERE INCLUIR LA VARIABLE DE DISCAPACIDAD EN LA EPA, EN LOS CENSOS Y EN LOS PADRONESEl portavoz del PP en materia de Discapacidad, Francisco Vañó, ha presentado en el Congreso varias iniciativas para que se incluya la variable de discapacidad a la hora de elaborar la Encuesta de Población Activa (EPA), los censos de población y de vivienda, y en los padrones municipales
OCHO MILLONES DE HOGARES ESPAÑOLES SUFREN PARA LLEGAR A FIN DE MES, 455.000 MÁS QUE HACE UN AÑOCasimillones de hogares españoles tiene problemas para llegar a fin de mes, 455.000 más que hace justo un año, según se desprende de la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF) del último trimestre de 2003, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y analizada por Servimedia en comparación con el Encuesta de Población Activa (EPA)
LAS CUENTAS PÚBLICAS ARROJARON EN 2003 UN SUPERÁVIT DEL 0,3% DEL PRODUCTO INTERIOR BRUTOLas cuentas públicas alcanzaron en 2003 un superávit histórico del 0,3% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que supone la mejor cifra de la historia democrática de España. El Estado y la Seguridad Social alcanzaron un resultado positivo del 0,6%, y la comunidades autónomas y ayuntamientos registraron déficits del 0,2% y 0,1%, respectivamente
EL "PLAN IBARRETXE" SACARÍA AL PAÍS VASCO DE EURO, GENERARÍA PROBLEMAS CON LAS PENSIONES Y EXPULSARÍA AL 25% DE LAS EMPRESASEl "plan Iberretxe" obligaría al País Vasco a abandonar el euro y crear obligatoriamente una nueva moneda (el eusko), generaría "graves" problemas para pagar las pesiones a los ciudadanos vascos y provocaría que hasta un 25% de las empresas abandonaran la producción en Euskadi, según el informe "Economía de la Secesión:el proyecto nacionalista y el País Vasco", elaborado por el catedrático de economía Mikel Buesa para el Instituto de Estudios Fiscales (IEF)
17 PROVINCIAS ESPAÑOLAS ALCANZAN EL PLENO EMPLEO MASCULINO ERO NINGUNA EL FEMENINOPrácticamente un tercio de las provincias españolas disfrutan de pleno empleo masculino (una tasa de paro inferior al 5%), según se desprende de los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) analizados por Servimedia, que revelan que, en el caso de las mujeres, ninguna provincia se encuentra cerca de alcanzar tal logro
17 PROVINCIAS ESPAÑOLAS ALCANZAN EL PLENO EMPLEOMASCULINO PERO NINGUNA EL FEMENINOPrácticamente un tercio de las provincias españolas disfrutan de pleno empleo masculino (una tasa de paro inferior al 5%), según se desprende de los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) analizados por Servimedia, que revelan que, en el caso de las mujeres, ninguna provincia se encuentra cerca de alcanzar tal logro
LAS CAJAS MULTIPLICAN POR 7 LOS RECURSOS PARA DISCAPACITADOS EN EL PEIODO 1989-2002Las cajas de ahorros españolas han aumentado notablemente los recursos destinados a programas de asistencia para personas discapacitadas durante los últimos ejercicios. En concreto, el volumen asignado a residencias, unidades asistenciales, talleres ocupacionales, asociaciones y otros programas de atención para este colectivo se han multiplicado por 7 entre 1989 y 2002, hasta alcanzar los 35,58 millones de euros en ese último ejercicio
LAS CAJAS MULTIPLICAN POR SIETE LOS RECURSOS PARA DISCAPACITADOS EN EL PERIODO 1989-2002Las cajas de ahorros españolas han disparado los recursos destinados a programas de asistencia para personas discapacitadas durante los últimos ejercicios. En concreto, el volumen asignado a residencias, unidades asistenciales, talleres ocupacionales, asociacione y otros programas de atención para este colectivo se han multiplicado por 7 entre 1989 y 2002, hasta alcanzar los 35,58 millones de euros en ese último ejercicio