LAS VENTAS DE COCHES CRECERAN ENTRE UN 1,5 Y UN 3% EN 1997, SEGUN ANFACLas ventas de coches crecerán el próximo año entre un 1,5% y un 3%, hasta situase en unos 920.000-930.000 automóviles, según previsiones del presidente de la patronal de fabricantes de vehículos Anfac, Juan José Sanz, que no es muy optimista y cree que el mercado español sólo crecerá "un poco"
OBJECION. LA ODS DICE QUE LA REFORMA DE LA LEY DE OBJECON CONTRIBUIRA A AUMENTAR EL CAOS QUE YA EXISTEEl secretario general de la Oficina del Defensor del Soldado (ODS), Carlos García, declaró hoy a Servimedia que la equiparación del período de duración de la prestación social sustitutoria a la del servicio militar es una forma de aumentar el "caos" que está produciendo "la incapacidad de la Administración para gestionar el número de objetores y del Ministerio de Defensa para mantener unas estructuras operativas con un menornúmero de personas"
OBJECION. JUVENTUDES SOCIALISTAS, SATISFECHA POR EL APOYO DEL PSOE A LA PROPOSICION DE LEY QUE REDUCE LA PRESTACION SOCIALEl diputado José Manuel Caballero, secretario general de Juventudes Socialistas (JSE), manifestó esta tarde a Servimedia que para esta organización juvenil es un motivo de satisfacción que el Grupo Socialista haya votado a favor la proposición de ley reguladora de la objeción de conciencia, aunque hubiese preferido que esa iniciativa hubiera sido de los socialistas y no de CiU
OBJECION. EL CONGRESO EQUIPARA SU DURACION AL SERVICIO MILITAREl pleno del Congreso de los Diputados aprobó hoy, con el apoyo de todos los Grupos Parlamentarios, una Proposición de Ley presentada por Convergència i Unió (CiU), reguladora de la objeción de conciencia y de la pretación social sustitutoria, que contempla la equiparación de la duración de la Prestación Social Sustitutoria (13 meses) a la del Servicio Militar (9 meses)
HACIENDA SUBIRA AL 9,5% LOS INTERESES DE DEMORA A PAGAR AL CONTRIBUYENTE EN 1997El secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, anunció hoy que par el año próximo se subirán al 9,5% los intereses de demora que perciben los contribuyentes por los retrasos a la hora de recibir sus devoluciones, dos puntos por encima de lo que se les tendría que aplicar de acuerdo con la actual normativa
AUTONOMIAS. LUCAS: "EL DERECHO A LA DIFERENCIA NO DA DERECHO A LA DESIGUALDAD ENTRE COMUNIDADES AUTONOMAS"El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan José Lucas, considera que la negociación entre el Gobierno y el PNV sobre la renovación del concierto económico vasco es "correcta e inmaulada", pero ha advertido, sobre el Impuesto de Sociedades en Euskadi, que el derecho a la diferencia no da derecho a la desigualdad entre las comunidades autónomas
LA PATRONAL MADRILEÑA PIDE LOS BENEFICIOS FISCALES DEL PAIS VASCOLa patronal de Madrid CEIM ha acordado respaldar la petición del presidente regional, Alberto Ruiz-Gallardón, de que las empresas de la Comuidad de Madrid goce de unos beneficios fiscales iguales a los del País Vasco
PAREJAS DE HECHO. LOS SOCIALISTAS DAN SU AOYO A LAS ORGANIZACIONES DE HOMOSEXUALES PARA CONSEGUIR SU REGULACIONLas organizaciones de homosexuales continúan su campaña en favor de la regulación de las parejas de hecho. El pasado jueves una delegación de las asociaciones de todo el Estado mantuvo una reunión con Jordi Pedret, diputado nacional del PSOE, para analizar su posible regulación, según explicaron a Servimedia un portavoz del Colectivo de Gais y Lesbianas de Madrid (Cogam)
LAS JUVENTUDES SOCIALISTAS RECLAMAN LA EQUIPARACION SALARIAL DE LOS OBJETORES CON LOS SOLDADOSLa Oficina del Defensor del Soldado (ODS) y Juventudes Socialistas (JSE) coincidieron hoy en exigir del Ministerio de Defensa que iguale la duración de la Prestación Social Sustitutoria (PSS) a la del Servicio Militar y la JSE reclamó además la equiparación salaial de los objetores con los soldados
LA CUANTIA INICIAL DE LA PENSION SE REDUCIRA CON LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL, SEGUN UN EXPERTO DEL BBVJosé Manuel González-Páramo, director del Centro de Estudios Económicos sobre Economía Pública de la Fundación BBV, ha declarado hoy a los medios de comunicación, que, con las reformas de la Seguridad Social que se están planteando, "no cabe duda de que vamos hacia una reducción de la pensión inicial. El debate que se plantea es cómo se reparten los ajustes del saneamiento del sistema entre las disintas generaciones"