RECONSTRUCCIÓNAmpliaciónCasado celebra que la negociación en sanidad esté “avanzada” pero carga contra “el sectarismo” del PSOE en educaciónEl líder del Partido Popular, Pablo Casado, celebró este miércoles que la sanitaria sea “la línea de trabajo más avanzada” en las negociaciones de la comisión de reconstrucción, al tiempo que cargó contra el documento del PSOE y Unidas Podemos en el ámbito social por “incorporar sectarismo ideológico” con la “discriminación” a la educación concertada
Aprobadas las conclusiones del grupo de políticas sociales de la comisión para la reconstrucción pese al voto en contra de PP y CsEl G rupo de Trabajo de Políticas Sociales y Sistema de Cuidados de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica de España del Congreso de los Diputados aprobó este miércoles sus conclusiones, aunque con la oposición de PP y Ciudadanos, que han criticado algunas de las propuestas que incorpora, entre ellas que las becas se concentren en la escuela pública, por entender que discrimina a la concertada
PactosAmpliaciónCasado celebra que la negociación en sanidad esté “avanzada” pero carga contra “el sectarismo” del PSOE en educaciónEl líder del Partido Popular, Pablo Casado, celebró este miércoles que la sanitaria sea “la línea de trabajo más avanzada” en las negociaciones de la comisión de reconstrucción, al tiempo que cargó contra el documento del PSOE y Unidas Podemos en el ámbito social por “incorporar sectarismo ideológico” con la “discriminación” a la educación concertada
El PP amenaza con no apoyar los pactos para la reconstrucción por limitar las ayudas educativas a la concertadaEl Partido Popular aseguró este miércoles que no apoyará el documento final del Grupo de Trabajo de Políticas Sociales y Sistema de Cuidados de la comisión parlamentaria para la reconstrucción si no se amplían las ayudas educativas a la educación privada-concertada, al entender que PSOE y Unidas Podemos quieren aprovechar los pactos para lanzar un “ataque” a este modelo
El PP amenaza con no apoyar los pactos para la reconstrucción por limitar las ayudas educativas a la concertadaEl Partido Popular aseguró este miércoles que no apoyará el documento final del Grupo de Trabajo de Políticas Sociales y Sistema de Cuidados de la comisión parlamentaria para la reconstrucción si no se amplían las ayudas educativas a la educación privada-concertada, al entender que PSOE y Unidas Podemos quieren aprovechar los pactos para lanzar un “ataque” a este modelo
ReconstrucciónCs propone un Sistema Nacional de Cuidados para la era poscovidCiudadanos propone configurar un Sistema Nacional de Cuidados que incluya en su ámbito de actuación a las personas en situación de dependencia, de discapacidad o de soledad indeseada, dentro de las medidas que considera necesarias para la era posterior a la pandemia de Covid-19 y que ha sintetizado en sus conclusiones tras las comparecencias en la comisión para la reconstrucción del Congreso de los Diputados
La OMS valora con un “bravo” el “rápido” control de rebrotes en España, pero denuncia que Europa suma 20.000 casos diariosLa OMS valoró este jueves con un “bravo” el “rápido” control que, a su juicio, está haciendo España de los nuevos brotes “peligrosos” de coronavirus, mediante intervenciones “rápidas y específicas”, al igual que ocurre en Alemania, Israel o Polonia, si bien alertó de que Europa continúa notificando a diario 700 muertes y cerca de 20.000 nuevos casos, con lo que el global se sitúa ya en más de 2,5 millones en el continente
Comisión CongresoAmpliaciónEl PP pide un pacto de Estado por los servicios sociales y “un fondo extraordinario” para el Tercer SectorEl Partido Popular reclama en sus conclusiones de la comisión parlamentaria para la reconstrucción social y económica el impulso de “un pacto de Estado por los servicios sociales” y la creación de “un fondo extraordinario Covid-19 para hacer frente a las necesidades del Tercer Sector derivadas de la pandemia” del coronavirus
ReconstrucciónAmpliaciónPodemos cede y firma con el PSOE una reconstrucción sin impuesto a los ricos ni cambio en el modelo de residenciasEl Grupo Socialista y el de Unidas Podemos registraron este miércoles su borrador conjunto de propuestas para la comisión de reconstrucción que finalmente no contiene el impuesto a las grandes fortunas ni tampoco una propuesta del cambio del actual modelo de propiedad de las residencias de la tercera edad, ahora mayoritariamente en manos privadas. Eran los dos grandes caballos de batalla de la formación de Pablo Iglesias en este órgano parlamentario
CongresoERC sí propone en la comisión de reconstrucción el impuesto a los ricos que Podemos no logra consensuar con el PSOEERC incluye el impuesto a las grandes fortunas de más de un millón de euros entre sus propuestas de conclusiones para la Comisión de Reconstrucción Social y Económica, precisamente el motivo de más disensión entre el PSOE y Podemos de cara al documento conjunto que presentarán este miércoles en dicho órgano antes de que termine el plazo a las 21.00 horas
SanidadLa Comunidad de Madrid da luz verde a la construcción del nuevo Hospital de Emergencias en ValdebebasLa Comunidad de Madrid inició este miércoles la tramitación para tener lista la parcela en Valdebebas donde se construirá el nuevo Hospital de Emergencias, un centro público que seguirá el modelo abierto por el Gobierno regional en Ifema para pacientes Covid-19 y que contará con tres pabellones que sumarán más de 23.000 metros cuadrados, según explicó su portavoz, Ignacio Aguado
SanidadIlla: "Estamos preparando el futuro para que no haya nuevos rebrotes en España"El ministro de Sanidad, Salvador Illa, afirmó durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados que "estamos preparando el futuro para que no haya nuevos rebrotes en España" además de reforzar el sistema de salud pública
Comisión de reconstrucciónPSOE y Podemos tratan de consensuar sus propuestas de reconstrucción con el escollo del impuesto a los ricosEl Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados y el de Unidas Podemos están trabajando en un borrador conjunto de conclusiones para presentarlo mañana en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, pero siguen discrepando en torno al impuesto a los ricos que el grupo al que pertenece Pablo Iglesias quería introducir en este órgano
La Universidad de Granada reconoce la “excepcional” labor de los sanitarios con videoconferencias, una exposición y un conciertoLa Universidad de Granada reconocerá, a partir de este martes, el “excepcional” trabajo del personal sanitario durante la pandemia y lo hará con un homenaje que incluye el ciclo de videoconferencias ‘El personal sanitario, lo mejor de nuestro sistema de salud’, en el que varios profesionales compartirán su experiencia, así como la exposición ‘El aplauso de la Universidad’ y un concierto
Aritmética parlamentariaIrene Montero admite negociar los Presupuestos con Cs si cambia “lo que ha defendido hasta ahora”La ministra de Igualdad y dirigente de Podemos, Irene Montero, se mostró este martes dispuesta a negociar los Presupuestos Generales del Estado con Ciudadanos si este partido “cambia de opinión sobre lo que ha defendido hasta ahora”, pues lo que a ella le importan “son los contenidos”
ReconstrucciónEl gobernador del Banco de España comparece en la comisión de reconstrucciónEl gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, comparecere este martes, a las 9.00 horas, en la Comisión de Reconstrucción Social y Económica del Congreso para ofrecer el análisis de la institución a la que representa sobre el impacto económico de la crisis ocasionada por la crisis del Covid-19
CongresoLos grupos de trabajo de la comisión de reconstrucción redactarán sus conclusiones a partir del borrador de un partidoLos cuatro grupos de trabajo de la Comisión de Reconstrucción Social y Económica elaborarán sus conclusiones tomando como base el borrador de uno de los grupos parlamentarios participantes, que tienen hasta el miércoles para presentarlos; las eventuales enmiendas al borrador elegido se votarán el 30 de junio y el 1 de julio y la comisión, como estaba previsto desde el inicio, elevará al Pleno un dictamen con sus conclusiones entre el 2 y el 3 de julio
CoronavirusDefensa reclutó a 54 miembros del Cuerpo Militar de Sanidad durante la pandemiaEl Ministerio de Defensa llegó a activar a un total de 54 miembros del Cuerpo Militar de Sanidad en situación de reserva, de los cuales 40 son médicos, 10 son enfermeros, dos son veterinarios y dos son farmacéuticos, que fueron destinados “mayoritariamente” a los hospitales militares de Madrid y Zaragoza y a la Unidad Militar de Emergencias (UME) para combatir los estragos causados por la pandemia del coronavirus