CoronavirusMás de 240 ONG piden a la OMS que se prohíban los mercados de especies exóticasProyecto Gran Simio (PGS) y otras 241 asociaciones del mundo solicitaron este jueves a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que recomiende a los Gobiernos que prohíban los mercados de vida silvestre tanto para consumo como para medicina natural
CienciaPublican el 'facebook' de las proteínas humanas, que ayudará a combatir enfermedadesUn equipo internacional de investigadores ha publicado el mapa global de las comunicaciones entre las proteínas humanas, llamado interactoma humano y que es una especie de 'facebook' de las proteínas que ayudará a comprender los procesos que ocurren en las células, diseñar fármacos y entender el desarrollo de ciertas enfermedades
BiodiversidadLos árboles de bosques con más especies aprovechan mejor los recursosLos árboles que viven en bosques con más especies arbóreas hacen un uso más eficiente del espacio y los recursos disponibles, según un estudio realizado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
Día Mundial de la SaludWWF pedirá a cinco gobiernos asiáticos que cierren los mercados ilegales de animalesMás del 90% de los ciudadanos de cinco países o territorios asiáticos (Hong Kong, Japón, Myanmar, Tailandia y Vietnam) apoyarían que sus gobiernos lideren el cierre total de los mercados ilegales y no regulados de animales, por lo que WWF pedirá a esas naciones que los cierren para prevenir otra crisis sanitaria, social y económica como la del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus
Día Mundial de la SaludWWF pedirá a cinco gobiernos asiáticos que cierren los mercados ilegales de animalesMás del 90% de los ciudadanos de cinco países o territorios asiáticos (Hong Kong, Japón, Myanmar, Tailandia y Vietnam) apoyarían que sus gobiernos lideren el cierre total de los mercados ilegales y no regulados de animales, por lo que WWF pedirá a esas naciones que los cierren para prevenir otra crisis sanitaria, social y económica como la del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus
CoronavirusEcologistas en Acción reclama proteger la naturaleza para frenar pandemiasLa pérdida de biodiversidad está relacionada con el aumento de enfermedades infecciosas como el Covid-19, por lo que proteger los ecosistemas naturales ayuda a evitar pandemias y a garantizar la supervivencia del ser humano, según señaló este lunes Ecologistas en Acción
CienciaPruebas nucleares de la Guerra Fría revelan la verdadera edad de los tiburones ballenaLas pruebas de bombas atómicas realizadas durante la Guerra Fría han ayudado a los científicos a determinar correctamente por primera vez la edad del tiburón ballena, que es el pez más grande del mundo y está catalogado como especie en peligro de extinción
CoronavirusExteriores lanza la plataforma 'Aloja' para que residentes en el exterior den cobijo a compatriotasEl Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación lanzará este viernes la plataforma telemática ‘Aloja’, para poner en contacto a españoles residentes en el exterior con otros que estén de viaje, de forma que los primeros puedan ofrecer un techo a los segundos durante la actual restricción de vuelos con España
BiodiversidadEspaña tendrá un nuevo Libro Rojo de las Aves en 2021La organización científico-ambiental SEO/BirdLife continúa con la elaboración de un nuevo Libro Rojo de las Aves de España, que verá la luz en 2021 y que supondrá un trabajo de revisión de la primera edición de esa publicadión, que data de 2004, para evaluar el estado de conservación de esos animales
CienciaCientíficos españoles descubren un compuesto para descifrar la renovación de las mitocondriasInvestigadores del Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) han descubierto un compuesto, basado en microscopía de fluorescencia, capaz de señalizar de manera sencilla y eficiente el reciclaje de las mitocondrias, la fuente de energía de las células
CienciaUna especie de pequeño carnívoro con dientes punzantes vivió en Madrid hace nueve millones de añosUn equipo de investigadores ha encontrado fósiles de una nueva especie de mustélido o pequeño carnívoro similar a las nutrias y los hurones que tenía dientes más especializados para consumir carne que otras de su género y época y que vivió en Madrid durante el Mioceno, hace nueve millones de años
BiodiversidadLa vida marina puede recuperarse en 30 añosLos océanos del planeta podrían recuperarse para que haya abundante vida marina en 2050 si se lleva a cabo una hoja de ruta con acciones que mitiguen presiones como el cambio climático
Medio ambienteEspaña pierde más de un 20% de aguiluchos en una décadaLas poblaciones de aguilucho cenizo y aguilucho pálido en España han descendido un 23% y un 45% en una década, respectivamente, lo que se debe a la industrialización de la producción o determinadas prácticas agrarias y, en menor medida, el abandono de la ganadería extensiva, que conllevan pérdida de biodiversidad y hábitats adecuados para esas aves en el ámbito rural
InvestigaciónUn estudio de microbiota intestinal abre la puerta a nuevos marcadores de detección precoz de cáncer de colonUn estudio piloto de secuenciación de la microbiota intestinal sienta las bases para la búsqueda de marcadores de detección precoz del cáncer de colon. En la investigación se compararon dos métodos de secuenciación, utilizando muestras de biopsias de colon y muestras de heces de nueve pacientes y se definieron los métodos de análisis bioinformático “más adecuados” para este tipo de estudios
MadridLa Comunidad de Madrid fomenta el “ocio verde” con una “ventana al exterior” virtual desde casaLa Comunidad de Madrid ofreció este sábado una selección de propuestas para disfrutar del “ocio verde” a través de una “ventana al exterior” virtual con la que acercar la naturaleza a los ciudadanos aunque esté vigente el estado de alarma decretado por la evolución del coronavirus
CienciaLos neandertales comieron marisco y pescado antes que los primeros humanosLos primeros humanos anatómicamente modernos (Homo sapiens) no fueron los pioneros en explotar los recursos marinos y obtener alimentos del mar, sino que los neandertales también se alimentaron regularmente de mejillones, peces y otras especies marinas hace más de 80.000 años
CienciaEl Sáhara tuvo reptiles voladores hace 100 millones de añosTres especies de pterosaurios (reptiles voladores del Cretácico) con dientes vivieron hace unos 100 millones de años en un antiguo ecosistema fluvial lleno de vida, con peces, cocodrilos, tortugas y varios dinosaurios depredadores, y situado en Sáhara marroquí, concretamente en el tramo de desierto conocido como lechos de Kem Kem
CoronavirusEcologistas en Acción denuncia que se autorice la caza en el estado de alarmaEcologistas en Acción denunció este martes que algunas comunidades autónomas hayan publicado medidas de emergencia sanitaria que permiten excluir actividades de caza de las medidas recogidas por el real decreto del Gobierno por el que se declara el estado de alarma en España ante la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus
BiodiversidadLas hembras viven un 18,6% más que los machos entre los mamíferos salvajesLa esperanza de vida entre los mamíferos, que son animales vertebrados con glándulas mamarias productoras de leche con las que se alimentan las crías, es en la mayoría de los casos un 18,6% mayor entre las hembras que en los machos