Las ONG piden a Tejerina “más ambición” al negociar las políticas del clima en la UECuatro entidades de la sociedad civil (Alianza por el Clima, Transport & Environment, Moviment per la Justícia Climàtica y Eco-Unión) remitieron este miércoles una carta a la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, para solicitar “más ambición” al Gobierno español en las negociaciones sobre las políticas climáticas en la UE
España recicla el 71% del papel que consumeEl 71% del papel consumido en España se recoge y se recicla tras su uso, con 5,2 millones de toneladas recicladas el año pasado, según se desprende de la Actualización de la Memoria de Sostenibilidad del Sector Papelero, hecha pública este miércoles por la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel)
Más de 360 especies de grandes mamíferos afrontan un riesgo de extinción en 50 añosMás de 360 especies de mamíferos de gran tamaño de África, Asia y América del Sur, las regiones más biodiversas del mundo, se enfrentan a un riesgo de extinción “sin precedentes” en los próximos 50 años debido a una población humana en constante expansión que requerirá de una mayor demanda de alimentos, agua y espacio de vida
Los hospitales del futuro serán más pequeños, con más servicios y requerirán de nuevas profesionesLos hospitales, tal y como los conocemos en la actualidad, van a cambiar hacia estructuras más pequeñas y conectadas entre sí, según explicó este miércoles el profesor del IESE Business School y director del CRHIM for Reserarch in Healthcare Innovation Management, Jaume Ribera, en el marco del VI Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida que se celebra estos días en Madrid
La subida del nivel del mar duplicará las inundaciones en zonas tropicales en 2050La proyección de que el nivel del mar aumente de 10 a 20 centímetros como muy tarde en 2050, recogida por algunos estudios, duplicará la frecuencia de inundaciones en las zonas costeras de las regiones tropicales, lo que afectará a los países en desarrollo de las localidades cercanas al ecuador y a la habitabilidad de las islas del Pacífico
La subida del nivel del mar duplicará las inundaciones en zonas tropicales en 2050La proyección de que el nivel del mar aumente de 10 a 20 centímetros como muy tarde en 2050, recogida por algunos estudios, duplicará la frecuencia de inundaciones en las zonas costeras de las regiones tropicales, lo que afectará a los países en desarrollo de las localidades cercanas al ecuador y a la habitabilidad de las islas del Pacífico
El negociador europeo del ‘Brexit’ llama a no ser vengativos pero tampoco ingenuosEl jefe de la negociación para el 'Brexit' de la Unión Europea, Michel Barnier, llamó esta miércoles a no “buscar revanchas” con el Reino Unido también a no ser “naïves” (ingenuos) ni limitar toda la agenda de la UE a la negociación del 'Brexit', y pidió la misma unidad que han mostrado los 27 en este ámbito al resto de parcelas de la política europea
Bogas (Endesa) está seguro de que España ampliará la vida útil de las nuclearesEl consejero delegado de Endesa, José Bogas, afirmó este martes que “estamos seguros” de que España ampliará la vida útil de las centrales nucleares, actualmente de 40 años, aunque advirtió de que es necesario que cambie su tratamiento fiscal
Los médicos de familia reclaman un nuevo abordaje de los antibióticosLos médicos de familia reclamaron este viernes un nuevo abordaje de los antibióticos para reducir la prescripción de los mismos, ante el aumento de bacterias resistentes a estos fármacos, que provoca cada año en España unas 2.500 muertes
Endesa mantiene que no tomará una decisión sobre Garoña hasta que se pronuncie el GobiernoEl presidente de Endesa, Borja Prado, aseguró este miércoles, antes de la reunión del Consejo de Administración de Nuclenor, que su compañía mantiene su posición de esperar a que se pronuncie el Gobierno, tras el periodo de consultas, para tomar una decisión sobre la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos)
El Gobierno apela a las “administraciones de proximidad” para combatir la desigualdad socialEl secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, apeló este martes a las comunidades autónomas y ayuntamientos para combatir las desigualdades sociales porque, según explicó, para ello se han derivado 5.300 millones de euros procedentes de los Presupuestos Generales para 2017
El Rey apela a la educación para solventar en paz las tensiones de espacios complejos como las ciudadesFelipe VI apuntó este miércoles a una educación que contagie valores cívicos y constructivos como la forma de solucionar en paz el "escenario de tensiones" en el que de forma natural se convierten "espacios complejos" como las ciudades, que son hoy un foco de atracción innegable para gran parte de la población
Hoy se celebra el Día Mundial del Parkinson, que cada año genera 10.000 nuevos casos en EspañaLa Sociedad Española de Neurología (SEN), con motivo del Día Mundial del Parkinson que se celebra este martes, alerta de que cada año se diagnostican unos 10.000 nuevos casos de esta enfermedad, convirtiéndose en la segunda patología neurodegenerativa más frecuente tras el alzhéimer
Cada año se diagnostican unos 10.000 nuevos casos de Parkinson en EspañaLa Sociedad Española de Neurología (SEN), con motivo del Día Mundial del Parkinson que se celebra este martes, alerta de que cada año se diagnostican unos 10.000 nuevos casos de esta enfermedad, convirtiéndose en la segunda patología neurodegenerativa más frecuente tras el alzhéimer
El CO2 atmosférico tendrá en 2050 niveles inéditos en 50 millones de años si no bajan las emisionesLas concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera de la Tierra podrían llegar a mediados de este siglo a niveles sin precedentes desde el comienzo del Ecoceno (hace 50 millones de años) si no se frenan las emisiones de gases de efecto invernadero, pero en el siglo XXIII alcanzarían valores no vistos en 420 millones de años si se quemaran todos los combustibles fósiles
La DGT cree que en 2050 no habrá muertos por accidentes de tráficoEl subdirector de Gestión de la Movilidad de la Dirección General de Tráfico (DGT), Jaime Moreno, vaticina que a mediados de este siglo no habrá accidentes de tráfico y, por tanto, víctimas en las carreteras y las calles españolas
Galicia. Rey Varela: “Está en juego alterar el preocupante escenario demográfico previsto para 2050”El consejero de Política Social de la Xunta de Galicia, José Manuel Rey Varela, advirtió hoy, en el ‘Fórum Europa. Tribuna Galicia’, del “preocupante escenario demográfico” previsto para 2050 en Galicia y en Europa y que hace imprescindible el esfuerzo coordinado “de todos los agentes políticos, económicos y sociales”