Búsqueda

  • Reportaje Brasil, en el centro de la tormenta perfecta El próximo 2 de agosto el Senado brasileño decidirá si lleva a efecto la destitución de la presidenta Dilma Rousseff. Para que se materialice el 'impeachment' es necesario que lo aprueben 28 de los 54 senadores (la mitad más uno). La votación tendrá lugar a solo tres días del inicio de los Juegos Olímpicos de Río. El país acoge la cita olímpica sumido en la mayor crisis política y económica de los últimos tres lustros Noticia pública
  • La reina Letizia destaca que "las mujeres que llegan arriba cambian lo de abajo y permiten que otras mujeres puedan elegir" La reina Letizia recalcó el papel esencial de las mujeres directivas en la gala de entrega de los XXV Premios Fedepe que se celebró este martes en los Jardines de Cecilio Rodríguez del Parque del Retiro de Madrid. "Las mujeres que llegan arriba cambian lo de abajo y permiten que otras mujeres puedan elegir" Noticia pública
  • 30.000 españoles esperan al Papa en la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia Más de 30.000 españoles esperan al Papa Francisco en Cracovia (Polonia), ciudad que acoge desde este martes hasta el 31 de julio la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), una cita que congrega a más de 2,5 millones de personas de todo el mundo, según calcula el Episcopado polaco. La delegación española, encabezada por el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Ricardo Blázquez, está integrada por 51 obispos Noticia pública
  • 30.000 españoles esperan al Papa en la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia Más de 30.000 españoles esperan al Papa Francisco en Cracovia (Polonia), ciudad que acoge desde este martes hasta el 31 de julio la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), una cita que congregará a más de 2,5 millones de personas de todo el mundo, según calcula el Episcopado polaco. La delegación española, encabezada por el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Ricardo Blázquez, está integrada por 51 obispos Noticia pública
  • Denuncian la represión de Irán sobre científicos que renuncian a fines bélicos El vicepresidente de la ONG 'Committee of Concerned Scientists', Eugene Chudnovsky, ha denunciado la represión a la que el régimen de Irán somete a los científicos que se niegan a colaborar en programas nucleares con fines bélicos. Lo hizo en el coloquio sobre derechos humanos y libertad científica organizado por Amnistía Internacional Madrid en la sede del CSIC Noticia pública
  • Madrid. Izquierdo presenta 46 medidas para acabar con la trata de seres humanos con fines de explotación sexual El consejero de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, presentó este jueves la ‘Estrategia madrileña contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual 2016-2021’, que cuenta con un total de 46 medidas para “acabar con esta lacra” Noticia pública
  • El Instituto Cervantes celebra hoy el Día del Español El Instituto Cervantes celebra este sábado, por octavo año consecutivo, el Día E o Día del Español, una jornada cultural y lúdica en torno a la lengua que comparten más de 500 millones de hablantes Noticia pública
  • El Instituto Cervantes celebra mañana el Día del Español El Instituto Cervantes celebrará mañana, sábado, por octavo año consecutivo, el Día E o Día del Español, una jornada cultural y lúdica en torno a la lengua que comparten más de 500 millones de hablantes Noticia pública
  • Madrid. Asocide celebra el Día Internacional de las Personas Sordociegas La Asociación de Sordociegos de la Comunidad de Madrid (Asocide Comunidad de Madrid) ha convocado mañana, miércoles, un acto para celebrar el Día Internacional de las Personas Sordociegas, que se conmemoró este lunes Noticia pública
  • Refugiados. Save the Children denuncia prácticas ilegales con solicitantes de asilo en Grecia Save the Children denunció hoy, con motivo de la reunión de los líderes del Consejo Europeo, que hay evidencias que confirman que la puesta en práctica del acuerdo UE-Turquía sobre refugiados está vulnerando leyes internacionales de los derechos humanos Noticia pública
  • Discapacidad. Las personas sordociegas reclaman visibilidad e integración plena en la sociedad Las personas sordociegas reclaman su visibilidad e integración plena en la sociedad para poder ser autónomas, según reivindicaron este lunes la Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas de España (Fasocide), la Asociación Española de Familias de Personas con Sordoceguera (Apascide) y la Fundación ONCE para la Atención a Personas con Sordoceguera (Foaps), principales entidades involucradas en esta discapacidad, que se han unido bajo el lema ‘Caminando sin barreras’ en una jornada en la que se conmemora el Día Internacional de las Personas Sordociegas Noticia pública
  • Discapacidad. Hoy se celebra el Día Internacional de las Personas Sordociegas Con motivo de la conmemoración hoy del Día Internacional de las Personas Sordociegas, las principales entidades del ámbito de la sordoceguera -Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas de España (Fasocide), Asociación Española de Familias de Personas con Sordoceguera (Apascide) y Fundación ONCE para la Atención a Personas con Sordoceguera (Foaps)- han reclamado el derecho que tienen estas personas a ser visibles ante los demás y alcanzar una plena integración en la sociedad Noticia pública
  • Discapacidad. Las personas sordociegas reclaman su plena integración en la sociedad Con motivo de la conmemoración este lunes del Día Internacional de las Personas Sordociegas, las principales entidades del ámbito de la sordoceguera -Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas de España (Fasocide), Asociación Española de Familias de Personas con Sordoceguera (Apascide) y Fundación ONCE para la Atención a Personas con Sordoceguera (Foaps)- han reclamado el derecho que tienen estas personas a ser visibles ante los demás y alcanzar una plena integración en la sociedad Noticia pública
  • Amnistía Internacional insiste en que España suspende en investigación de torturas Amnistía Internacional (AI) ha pedido a las autoridades españolas que realicen las investigaciones “adecuadas” cuando reciban denuncias de tortura para garantizar que no hay espacios de impunidad. Desde el año 2010, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado a España en ocho ocasiones por no investigar de forma exhaustiva, por lo que ha sido condenada a pagar 155.000 euros en indemnizaciones y 23.840 de gastos y costas Noticia pública
  • Discapacidad. Las personas sordociegas reclaman su plena integración en la sociedad Con motivo de la conmemoración, el lunes 27, del Día Internacional de las Personas Sordociegas, las principales entidades del ámbito de la sordoceguera -Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas de España (Fasocide), Asociación Española de Familias de Personas con Sordoceguera (Apascide) y Fundación ONCE para la Atención a Personas con Sordoceguera (Foaps)- reclamaron este viernes el derecho que tienen estas personas a ser visibles ante los demás y alcanzar una plena integración en la sociedad Noticia pública
  • Más de 200.000 personas con adicciones reciben ayuda este año gracias a los fondos de la ‘X Solidaria’ Un total de 219.492 personas con problemas de adicciones se beneficiarán durante este año 2016 de los programas y servicios costeados con los fondos recaudados a través de la casilla ‘X Solidaria’ de la declaración de la Renta, cuya campaña concluye el próximo 30 de junio Noticia pública
  • En el mundo hay 259 millones de viudas, la mitad pobres El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, recuerda que “muchas viudas son discriminadas por razón de su edad y género” y que algunas, incluso, “llevan una vida marcada por los abusos físicos sexuales”. En el mundo hay unos 256 millones de viudas, casi la mitad viven en la pobreza y con frecuencia son estigmatizadas por sus familias y comunidades Noticia pública
  • Refugiados. Alianza por la Solidaridad denuncia que medio millón de refugiados “malviven” con dos euros al día en Jordania La ONG Alianza por la Solidaridad denunció este lunes que medio millón de personas refugiadas sirias “malviven” en Jordania con dos euros al día o menos, en el marco de la celebración del Día Mundial de los Refugiados que se celebra hoy Noticia pública
  • 160.200 personas migrantes reciben atención en España gracias a la ‘X Solidaria’ del IRPF Gracias a los recursos obtenidos de la casilla ’Actividades de Interés Social’ de la declaración de la Renta, durante 2016 las ONG están favoreciendo la integración y convivencia de 160.200 inmigrantes, refugiados y solicitantes de asilo, según informó hoy la Plataforma de ONG de Acción Social Noticia pública
  • Refugiados. Los jesuitas denuncian que hay 16.400 solicitudes de asilo pendientes "desde hace años" en España Las organizaciones sociales de la Compañía de Jesús urgen a que se resuelvan las 16.400 solicitudes de asilo pendientes en España, algunas de las cuales llevan tramitándose “años”. En 2015 se pidieron 15.000, resolviéndose unas 3.000, sólo un millar favorables. Los jesuitas subrayan que tras las cifras hay situaciones reales de “personas con nombres y apellidos que huyen para salvar sus vidas” Noticia pública
  • La Organización Internacional del Trabajo insiste en que es “inaceptable” el trabajo infantil El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, considera “inaceptable” que todavía haya 168 millones de niños que trabajan, 85 millones de ellos en empleos peligrosos. Además, subraya la necesidad de que los países legislen para combatir el trabajo a destajo, que provoca la incorporación de muchos menores a las cadenas de producción Noticia pública
  • Save the Children denuncia que 85 millones de niños son explotados en el mercado laboral Save the Children denunció este viernes que 85 millones de niños realizan trabajos peligrosos y que 8 millones y medio de estos niños se encuentran en situación de esclavitud, en trabajos ilegales, degradantes y peligrosos Noticia pública
  • Los salesianos denuncian el trabajo “silencioso” de 168 millones de niños explotados Misiones Salesianas recuerda que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más de 168 millones de niños en todo el mundo trabajan y más de la mitad lo hacen en condiciones que afectan a su salud, su seguridad y su desarrollo Noticia pública
  • Fundación ONCE inicia hoy con 'Siempre Alice' su ciclo de cine en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas Fundación ONCE inicia este viernes con la película 'Siempre Alice' el ciclo de cine que forma parte de su VI Bienal de Arte Contemporáneo. Será en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, en Madrid, y tendrá como eje central en sus títulos algún tipo de discapacidad. Se trata de grandes largometrajes destinados a todo el público Noticia pública
  • Fundación ONCE inicia este viernes con 'Siempre Alice' su ciclo de cine en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas Fundación ONCE inicia este viernes con la película 'Siempre Alice' el ciclo de cine que forma parte de su VI Bienal de Arte Contemporáneo. Será en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, en Madrid, y tendrá como eje central en sus títulos algún tipo de discapacidad. Se trata de grandes largometrajes destinados a todo el público Noticia pública