Salud cardiovascularSanidad y comunidades autónomas aprueban la Estrategia en Salud CardiovascularEl pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) aprobó este miércoles la Estrategia en Salud Cardiovascular (Escav), con el objetivo de conseguir un cambio en la salud cardiovascular de la población y promover la adopción de hábitos de vida saludables
DiscapacidadLos perros guía de la ONCE defienden su derecho a acceder al transporte público junto a las personas ciegasUn total de 963 perros guía de la ONCE trabajan en España junto a personas ciegas o con baja visión, a las que aportan seguridad en sus movimientos y plena autonomía. Con motivo del Día Internacional del Perro Guía este miércoles, reclaman a la sociedad su derecho de acceso al transporte público junto a sus dueños en igualdad de condiciones, bajo el lema ‘En el transporte, también somos uno’
Fernández-Lasquetty: “El exceso de regulación impide la creación de empleo y de empresas”El consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, alertó este martes de que "el exceso de regulación impide la creación de empleo y de empresas". Lo dijo durante un encuentro con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe)
DiscapacidadLos perros guía de la ONCE defienden su derecho a acceder al transporte público junto a las personas ciegasUn total de 963 perros guía de la ONCE trabajan en España junto a personas ciegas o con baja visión, a las que aportan seguridad en sus movimientos y plena autonomía. Con motivo del Día Internacional del Perro Guía el próximo miércoles, 27 de abril, reclamarán a la sociedad su derecho de acceso al transporte público junto a sus dueños en igualdad de condiciones, bajo el lema ‘En el transporte, también somos uno’
ParlamentoAmpliaciónSánchez pide a los partidos el “mayor de los acuerdos posible” para convalidar el plan de choque económicoEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, invocó este lunes al “espíritu de acuerdo” desplegado estos meses por los agentes sociales para que los partidos políticos alcancen en el Congreso “el mayor de los acuerdos posibles” posibilitando la convalidación parlamentaria del real decreto ley que contiene el plan de choque de medidas contras las consecuencias de la guerra en Ucrania
ParlamentoAvanceSánchez invoca el “espíritu de acuerdo” y apela al “mayor de los acuerdos posibles” en la convalidación del plan de choqueEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, invocó este lunes el “espíritu de acuerdo” desplegado estos meses por los agentes sociales para que los partidos políticos alcancen en el Congreso “el mayor de los acuerdos posibles” en la convalidación parlamentaria del real decreto ley con el plan de choque de medidas contras las consecuencias de la guerra en Ucrania
Recuperación económicaAmpliaciónSánchez asegura que el Gobierno revisará a la baja la previsión del PIBEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, admitió este lunes que, como consecuencia de la guerra en Ucrania, el Ejecutivo realizará una revisión a la baja de la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en España para 2022
LaboralEl Senado debate el jueves clarificar la contratación temporal de personas en riesgo de exclusión por parte de empresas de inserciónLa Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Senado debatirá el próximo jueves una moción del PNV con la que se insta al Gobierno a realizar los cambios normativos necesarios que posibiliten la celebración de contratos temporales de fomento del empleo para trabajadores en situación de exclusión social en empresas de inserción, en el marco del itinerario de inserción social recogido en la Ley para la regulación del régimen de las empresas de inserción
LaboralLos nuevos contratos por obra o servicio desaparecen marcando en el primer trimestre mínimos desde 2013Los nuevos contratos temporales por obra o servicio firmados en España en el primer trimestre de 2022 totalizaron casi 1,25 millones, lo que supone la cifra más baja en este periodo desde 2013, cuando se contabilizaron 1,17 millones, cerrando así los últimos meses en los que se podían firmar con la nueva reforma laboral, que prohíbe las nuevas contrataciones desde el 31 de marzo