Un temporal de viento y mar azotará mañana Galicia y el CantábricoUn frente atlántico traerá este miércoles un temporal marítimo y de viento a Galicia y la mayor parte del área cantábrica, con rachas muy fuertes de viento de hasta 110 km/h y olas de hasta seis metros de altura, según alertó hoy la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, del Ministerio del Interior
Tejerina visita los trabajos de restauración de Doñana tras el incendio de junioLa ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, visitó este lunes en Huelva los trabajos de restauración forestal que su departamento está realizando en el Espacio Natural Protegido de Doñana tras el incendio declarado el pasado 24 de junio y que afectó a zonas limítrofes como el Paraje Natural Laguna de Palos y Las Madres, y la Zona Especial de Conservación Estero de Domingo Rubio y Montes de Moguer
El cambio climático limita la recuperación de la Amazonia deforestadaLas áreas deforestadas de la cuenca del Amazonas tienen una capacidad limitada de recuperación debido a los recientes cambios climáticos, puesto que un clima más seco restringe la capacidad de carbono que los nuevos árboles pueden aislar de la atmósfera, lo que reduce su capacidad de contrarrestar los efectos del calentamiento global
El cambio climático limita la recuperación de la Amazonia deforestadaLas áreas deforestadas de la cuenca del Amazonas tienen una capacidad limitada de recuperación debido a los recientes cambios climáticos, puesto que un clima más seco restringe la capacidad de carbono que los nuevos árboles pueden aislar de la atmósfera, lo que reduce su capacidad de contrarrestar los efectos del calentamiento global
Las aves ‘irrumpen’ estos días en lugares no habituales para invernarEsta época del año es propicia para que un gran número de aves se dirija hacia zonas de invernada y se produzcan lo que los ornitólogos llaman ‘irrupciones’, es decir, la aparición de una gran cantidad de individuos de una especie en zonas donde no se encuentran normalmente y que posiblemente están a una larga distancia de sus lugares de origen o son concentraciones más abundantes de lo habitual
Hallan en la Antártida bosques fósiles más antiguos que los dinosauriosDos geólogos de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee (Estados Unidos) han encontrado en la Antártida fragmentos fósiles de 13 árboles que tienen más de 260 millones de años, lo que significa que formaron parte de un bosque que creció al final del Pérmico, antes de que aparecieran los primeros dinosaurios
Madrid. Vallas de hormigón de 800 kilos separarán durante meses las aceras de la calzada de Gran VíaVallas de hormigón de unos 800 kilos de peso separarán las aceras de la calzada de Gran Vía desde su instalación para el cierre de la calle al tráfico privado, el 1 de diciembre, hasta que concluyan las obras de ampliación del espacio peatonal que será permanente con la apertura de la Zona Central Cero Emisiones en junio de 2018
Descubren una nueva especie de felino que vivió en Madrid hace 9,5 millones de añosInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad de Alcalá (UAH) han bautizado como 'Leptofelis vallesiensis' a un animal parecido a un gato que vivió en el Vallesiense (hace entre 10 y ocho millones de años) que han descubierto en los yacimientos madrileños del Cerro de los Batallones (Torrejón de Velasco)
El calentamiento global será más mortal en los barrios pobres de ÁfricaEl calentamiento global golpeará más duramente a los niños y los ancianos que viven en los asentamientos urbanos abarrotados y precarios de África, debido a que el aumento de las temperaturas les expondrá a niveles peligrosos para sus vidas
El cambio climático será más mortal en los barrios pobres de ÁfricaEl calentamiento global golpeará más duramente a los niños y los ancianos que viven en los asentamientos urbanos abarrotados y precarios de África, debido a que el aumento de las temperaturas les expondrá a niveles peligrosos para sus vidas
Los mamíferos se volvieron diurnos tras la extinción de los dinosauriosLos mamíferos de la Tierra sólo comenzaron a ser activos durante el día después de que los dinosaurios no aviares fueran aniquilados hace unos 66 millones de años, según un estudio realizado por cuatro biólogos de instituciones de Israel y el Reino Unido
Detenido un rumano que chantajeaba a su exmujer con vídeos de torturas al hijo de ambosUna operación conjunta de la Policía Nacional, la Policía Municipal de Madrid y las autoridades rumanas ha permitido detener en este país a un hombre que intentaba forzar la vuelta de su exmujer, residente en Madrid, enviándole vídeos con torturas al hijo de ambos, de 12 años
El planeta se calentará 3ºC en 2100 si los países no fortalecen sus planes climáticos, según la ONULa plena puesta en marcha de los actuales planes nacionales de acción climática supone un “muy probable” aumento de la temperatura del planeta entre 3,0 y 3,2ºC en 2100 respecto a los niveles preindustriales, perspectiva que sería “aún más sombría” si Estados Unidos cumple con su intención de abandonar el Acuerdo de París, por lo que los gobiernos deben hacer promesas “mucho más fuertes” cuando sean revisadas en 2020
El noreste de España vive el decenio con veranos más secos de los tres últimos siglosEl noreste de la península vivió entre 2003 y 2013 el decenio con los veranos más secos de los últimos tres siglos, periodo en el que se registraron seis de los 16 periodos estivales con menos lluvias desde 1734, según se desprende de una investigación realizada por geógrafos de la Universidad de Zaragoza
Madrid. No habrá túnel de Bailén a San Vicente en la reforma de Plaza de EspañaEl Ayuntamiento de Madrid no realizará el túnel desde la calle de Bailén hasta la cuesta de San Vicente previsto en el proyecto ganador de la reforma de la Plaza de España, aunque sí el de sentido contrario que prolongará el túnel de Bailén hasta la calle de Ferraz
Los volcanes bajan las temperaturas globales, pero aceleran el deshieloDesde hace tiempo se sabe que las erupciones volcánicas enfrían el clima de la Tierra, pero un nuevo estudio realizado por investigadores de instituciones de Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y Suecia señala que también pueden acelerar el derretimiento de las capas de hielo
Madrid. El PP votará no a que el Ayuntamiento presente querellas contra crímenes franquistasEl Grupo del PP en el Ayuntamiento de Madrid votará no a la propuesta de Ahora Madrid y el PSOE para el pleno municipal de octubre que insta al Consistorio a presentar querellas en los tribunales contra los crímenes del franquismo, que supone ignorar la Ley de Amnistía y para él un intento de “acabar con la Constitución”
Madrid. El Hospital La Paz organiza una carrera solidaria a favor de la investigaciónEl Hospital La Paz, junto con su Instituto de Investigación IdiPaz, organizan su primera carrera solidaria para recaudar fondos destinados a la investigación, que se celebrará el domingo 29 de octubre en el Parque Norte, cercano al complejo hospitalario. Constará de dos recorridos: uno para profesionales de ocho kilómetros, y otro de cuatro, para amateurs
Madrid. El Ayuntamiento vaciará el lago de Casa de Campo para rehabilitarlo y limpiarloEl lago de Casa de Campo será vaciado durante siete meses a partir de noviembre para rehabilitar todos los desperfectos que aquejan al lugar, ocasión que el Ayuntamiento de Madrid aprovechará para reparar tanto la barandilla como las instalaciones náuticas, creando pantalanes especialmente diseñados para piraguas y barcas de recreo
Los bosques ayudan a combatir la diarrea infantil en todo el mundoLos niños que viven en zonas cuyas cuencas hidrográficas cuentan con mayor cobertura arbórea son menos propensos a tener enfermedades diarreicas, que son la segunda causa de muerte entre los menores de cinco años, según un estudio liderado por la Universidad de Vermont (Estados Unidos)
RSC. Mapfre celebra el Día del Voluntariado en 24 paísesMapfre celebra este sábado la primera edición de su Día de Voluntariado corporativo, bajo el lema ‘Todos unidos por el medio ambiente’. Voluntarios de 24 países participarán en diferentes actividades solidarias, como la reforestación, la limpieza de ríos y playas o el mantenimiento de parques y sendas