Búsqueda

  • EL 60% DE LAS MUERTES DE TRASPLANTADOS RENALES SE DEBEN A PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en los enfermos trasplantados, una vez resueltos los problemas de rechado agudo del órgano con las nuevos tratamientos inmunosupresores. Según explicó el doctor José María Morales, miembro de la Unidad de Trasplante del 12 de Octubre, de Madrid, el 60% de losfallecimientos de personas con un injerto renal se producen por este motivo Noticia pública
  • LA CLINICA UNIVERSITARIA INAUGURA UN AREA DE TERAPIA CELULAR La Clínica Universitaria de Navarra ha puesto en marcha un área de Terapia Celular que será atendida por 26 expertos en Oncología, Hematología, Biología Molecular y otras especialidades. El nuevo servicio integrará las disciplinas que usan fármacos celulares, y estará sustentao en un laboratorio de biotecnología con las últimas técnicas para el análisis molecular Noticia pública
  • DONA SU ANTIGUO CORAZON ENFERMO A UN MUSEO El corazón enfermo de un británico de 61 años se exhibe en el Museo de Ciencia de Londres por expreso deseo de su dueño, que lo llevó personalmente. Robert Moss recibió un trasplante de corazón hace tres meses y espera que su antiguo órgano sirva para recordar a las demás personas la importancia de la donación de órganos Noticia pública
  • GENETICA. "ES UNA SALVAJADA SELECCIONAR Y DESTRUIR EMBRIONES", DICE EL DOCTOR PARDO, DEL DEPARTAMENTO DE BIOETICA DE NAVARRA El doctor Antonio Pardo, secretario del Departamento de Humanidades Biomédicas de la Universidad de Navarra, sentenció hoy, en declaraciones a Servimedia, que es una "salvajada" seleccionar unos embriones y destruir otros para conseguir un niño sano Noticia pública
  • NACE UN BEBE PROBETA PARA SALVAR LA VIDA A SU HERMANA ENFERMA Una niña estadounidense de seis años que necesitaba urgentemente un trasplante de médula ósea ha recibido la ayuda de un hermano que nació, con ayuda de la ingeniería genética, con el fin de salvar su vida, según publica el Washington Post" Noticia pública
  • EL PRIMER HOMBRE AL QUE SE LE TRASPLANTO UNA MANO SE ARREPIENTE Y PIDE LA AMPUTACION El primer hombre al que se le realizó un trasplante de mano ha pedido a los médicos que le vuelvan a amputar el miembro, ya que "no soporta ni verla". Clint Hallam asegura que el miembro implantado ya no le funciona y que sufre por los medicamentos que tiene que tomar para evitar el rechazo, informa "The Independent" Noticia pública
  • PRESENTAN UN PROGRAMA EUROPEO PARA LA INVESTIGACION DE LA DIABETES La Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, la Fundación Internacional de la Diabetes Juvenil y Novo Nordisk financarán un programa europeo de investigación de esta enfermedad crónica, que está dotado con 11,9 millones de euros (casi 2.000 millones de pesetas) distribuidos en los tres próximos años Noticia pública
  • GASOLINAS. EL POE MANTENDRA SU ATAQUE PARLAMENTARIO AL GOBIERNO POR SU "PASIVIDAD" ANTE LA SUBIDA DE PRECIOS DE LOS CARBURANTES El Grupo Socialista del Congreso mantendrá la próxima semana el foco de sus críticas al Gobierno en su "pasividad" ante la permanente subida del precio de los carburantes Noticia pública
  • DONACION. UN VELERO RECORRERA EL LITORAL ESPAÑOL PARA FOMENTAR LA DONACION DE ORGANOS El tenor José Carreras y el secretario general de Gestió y Cooperación Sanitaria, Rubén Moreno, presidirán mañana en el Puerto deportivo Marina de Greenwich de Altea (Alicante) la botadura de un velero que recorrerá las costas españolas fomentando la donación de órganos y que será pilotado por Kiko Rodríguez, paciente trasplantado e impulsor de la idea Noticia pública
  • UN BRITANICO SE CONVIERTE EN EL PRIMER PACIENTE CON UNA BOMBA CARDIACA ARTIFICIAL PERMANENTE El hospital británico de Oxford ha implantado con éxito una bomba artificial permanente en el corazón de un paciente de 62 años, Peter Houghton, que se convierte en la primera persona a la que se le realiza un trasplante de este tipo, segn informa "The Lancet" Noticia pública
  • TRASPLANTE. LA CLINICA BARRAQUER REALIZO EL 15% DE TODOS LOS INJERTOS DE CORNEA DE 1999 La Clínica Barraquer, de Barcelona, realizó el año pasado 361 trasplantes de córnea, casi el 15% de los que se efectuaron en este mismo periodo en los 119 hospitales públicos o privados que realizan estas intervenciones en todo territorio nacional. En 1999, s produjeron un total de 2.446 de estos injertos, un 2,3% más que el año anterior, según datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) Noticia pública
  • LA AGENCIA EUROPEA AUTORIZA EL USO PEDIATRICO DE UN FARMACO PARA EVITAR EL RECHAZO EN TRASPLANTES RENALES El Comité de Especialidades Farmacéuticas de la Agencia Europea del Mediamento ha aprobado el uso de Simulect, un fármaco indicado para evitar el rechazo agudo del trasplante, en casos pediátricos. Este medicamento es un anticuerpo monoclonal que actúa bloqueando fuertemente al receptor de la interleuquina 2 humana, según informó hoy la compañía Noticia pública
  • UN TECNICA BASADA EN ULTRASONIDOS FACILITA LA CIRUGIA OCULAR EN RECIEN NACIDOS Médicos del hospital londinense Great Ormond han desarrollado una técnica basada en ultrasonidos que permite valorar con mayor precisión las posibilidades de éxito de los trasplantes de córnea en recién nacidos con problemas de visión Noticia pública
  • MADRID. LAS ASOCIACIONES DE VECINOS INSISTEN EN LA NECESIDAD DE PROHIBIR EL TRAFICO EN LA CASA DE CAMPO La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) exigió hoy al Ayuntamiento de la capital que adopte medidas urgentes para "restringir e incluso prohibir" el tráficode vehículos privados en la Casa de Campo Noticia pública
  • FRACASAN LAS OPERACIONES DE TESTICULOS CONTRA LA ESTERILIDAD Ninguno de los pacientes sometidos a trasplantes testiculares de su propio tejido congelado ha logrado superar su esterilidad, egún el equipo médico del Hospital Christie, en Manchester, pionero en estas revolucionarias operaciones realizadas a hombres que habían pasado por un tratamiento contra el cáncer, según informó la BBC Noticia pública
  • CONSIGUEN REGENERAR LOS OJOS DE PECES CIEGOS MEDIANTE EL TRASPLANTE DE CRISTALINOS Investigadores de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) han conseguido regenerar los ojos de los peces Astyanax, una especie ciega por naturaleza que vive en cuevas submarinas totalmente oscuras de la costa de México, según la revista "Science". Para ello, han eguido el sencillo método de trasplantarles el cristalino de peces de su misma especie con el órgano de la vista desarrollado Noticia pública
  • UN PACIENTE, AL QUE ACABABAN DE TRASPLANTARLE EL CORAZON, CONTRAE MATRIMONIO EN UN HOSPITAL DE VALENCIA Un enfermo, al que recientemente le habían hecho un trasplante de corazón, ha celebrado su boda esta mañana en el Servicio de Reanimación del Pabellón General del Hospital Universitario La Fe de Valencia, según informó en un comunicado la Generalitat Valenciana Noticia pública
  • CIENTIFICOS BRITANICOS CONSIGUEN REGENERAR EL HIGADO A PARTIR DE CELULAS DE LA MEDULA OSEA Investigadores británicos han desarrollado un método para regenerar el hígado a partir de células de la médula ósea, según la revista científica "Nature". El descubrimiento puede tener especial relevancia en los casos de cáncer dañinos para el hígado o en los pacientes cuyo órgano haya sido perjudicado por el consumo de drogas o alohol Noticia pública
  • LA PAZ REALIZA EL PRIMER TRASPLANTE COMBINADO DE HIGADO E INTESTINO El Hospital La Paz, de Madrid, realizó el pasado martes el primer trasplante combinado de hígado e intestino realizado en España. La receptora es una niña de 28 meses de edad y un peso de 7 kilos y se recupera en la Unidad de Cuidados Intenivos Pediátricos Noticia pública
  • PRIMEROS TRASPLANTES OCULARES CON EJIDOS GENERADOS EN LABORATORIO Investigadores californianos han conseguido generar tejidos oculares en laboratorio y los han trasplantado con éxito a cinco pacientes con ceguera. Según los expertos, el experimento abre la posibilidad de encontrar nuevas vías de curación para casos de deficiencia visual hasta ahora incurables, según "The Independent" Noticia pública
  • EL NUMERO DE TRASPLANTES DE CORAZON EN EL HOSPITAL DE LA FE DE VALENCIA SE INCREMENTA EN UN 86% EN LOS 6 MESES DEL 2000 El número de trasplantes cardíacos realizados en el hospital La Fe de Valencia ha experimentado un espectacular incremento durante los seis primeros meses del presente año, situándose en un 86 por ciento,con 26 trasplantes, frente a los 14 realizados en el primer semestre de 1999 Noticia pública
  • CIRUJANOS DE LA PAZ REALIZAN UNA NUEVA VARIANTE DE TRASPLANTE HEPATICO Un equipo de cirujanos del Hospital Infntil La Paz, de Madrid, realizaron el pasado fin de semana un trasplante hepático con una nueva técnica, tipo 'Split', que consiste en extraer del donante el órgano completo para dividirlo posteriormente. En estaocasión, la división del órgano se realizó en el cuerpo del donante para que siguiera recibiendo riego sanguíneo y aumentar así las posibilidades de éxito Noticia pública
  • RELACIONAN UNAS HIERBAS MEDICINALES CHINAS CON CASOS DE CANCER DETECTADOS EN ESPAÑA, BELGICA, FRANCIA Y REINO UNIDO Algunos tipos de cáncer de riñón o uretra pueden estar causados por el consumo de la hierba china Aristolochia fangchi. Dieciocho casos detectados en Bélgica han sido relacionados con unas píldoras para perder peso elaboradas con este compuesto. Casos similares se han detectad en España, Francia, Japón y Reino Unido, informa "The New England Journal de Medicine" Noticia pública
  • ESPAÑA MANTIENE EL LIDERAZGO EN DONACION Y TRASPLANTES España sigue siendo el país con el mayor índice de donación de órganos de todo el mundo, con una tasa anual de 34 donantes efectivos por cada millón de habitates. Además, en los cinco primeros meses del año la actividad ha crecido en un 2 por ciento respecto a 1999 Noticia pública
  • "LAS MADRES DE ALQUILER DEBERIAN AUTORIZARSE EN CASOS ESPECIALES", SEGUN UN EXPERTO EN BIOETICA "Las madres de alquiler están prohibidas en España por razones prácticas, ya que generan gran cantidad de problemas legales que saturarían aún más la capacidad de los juzgados. Creo que deberían autorizarse en casos determinados, como sucede en el Reino Unido", afirmó el profesor José Egózcue, vicepresidente de la Fundacó Victor Grifols i Lucas y miembro del Observatorio de Bioética de la Universidad de Barcelona Noticia pública