Blanco asegura que el PP “inundaría las autopistas de peajes”El ministro de Fomento, José Blanco, acusó este miércoles al PP de mantener “un doble discurso y una doble hipocresía”, al reclamar al Gobierno del Estado que rebaje los impuestos cuando en los lugares en los que gobierna impone nuevos peajes
Cospedal replica a Zapatero que "el trabajo y la formación son perfectamente compatibles"La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, replicó hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que "el trabajo y la formación son perfectamente compatibles" y de hecho muchos jóvenes los simultanean, por lo cual rechazó que desde el Ejecutivo se les sugiera que aprovechen la falta de empleo para formarse
Trabajo descarta rebajar la prestación por desempleo mientras dure la crisisEl ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ha asegurado que el Gobierno no resolverá el problema de los Presupuestos Generales del Estado de 2011 quitándole la prestación a los parados, por lo que descartó una rebaja de los subsidios por desempleo mientras dure la actual crisis económica
Corbacho descarta rebajar la prestación por desempleo mientras dure la crisisEl ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, aseguró este martes que el Gobierno no resolverá el problema de los Presupuestos Generales del Estado de 2011 quitándole la prestación a los parados, por lo que descartó una rebaja de los subsidios por desempleo mientras dure la actual crisis económica
El PP, en contra del canon para financiar RTVE que plantea la CMTEl Partido Popular es contrario a la financiación de RTVE mediante un canon ciudadano, como existe en otros países y cuya implantación ahora se ha planteado desde la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT)
El PP se opone a un canon ciudadano para financiar RTVEEl Partido Popular se declaró hoy contrario a la financiación de RTVE mediante un canon ciudadano, como existe en otros países y cuya implantación ahora se ha planteado desde la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT)
Antonio Fontenla cree que España debe abordar una reforma fiscal de forma “urgente”El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Antonio Fontenla, considera que la economía española debe acometer “un cambio de ciclo” dentro de los parámetros marcados por “la libertad de mercado y la iniciativa privada”, según afirmó hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Galicia"
La Rioja. Sanz anuncia un recorte de gastos de entre el 7 y el 9%, nuevas rebajas fiscales y ayudas a las empresasEl presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, hizo este jueves un balance “razonablemente satisfactorio” del tercer año de la legislatura durante la primera jornada del Debate sobre el Estado de la Región y planteó un conjunto de medidas dirigidas a reactivar la economía y el empleo, con el fin de paliar los efectos de la grave crisis económica
Recorte gasto. Herrera anuncia recortes para ahorrar 80 millones de euros en los próximos seis mesesEl presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, anunció hoy en las Cortes regionales el desarrollo inmediato de nuevas medidas para la contención del gasto en la Administración de la comunidad, que “deben suponer un ahorro adicional de, al menos, 80 millones de euros en los próximos seis meses”
"La reforma laboral de Zapatero es una oportunidad perdida", según Rosa DíezLa diputada y portavoz del partido Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, aseguró hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Catalunya" que su formación no tiene decidido aún cuál será su voto sobre la reforma laboral, ya que todavía están estudiando el decreto, aunque opinó que "la reforma laboral de Zapatero es una oportunidad perdida"
Reforma laboral. El PP se siente "muy incómodo" con que el debate se centre en el abaratamiento del despidoEl coordinador de Economía del PP, Cristóbal Montoro, aseguró hoy que su partido se siente "muy incómodo" por el hecho de que el debate en torno a la reforma laboral se esté centrando en el abaratamiento del despido, cuando, a su juicio, "los problemas económicos son más complejos y necesitan un tratamiento más completo"
Murcia anuncia la reestructuración de un 30% de las entidades públicas y la rebaja de un 15% en el sueldo de grupos parlamentariosEl presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, anunció hoy, en el Debate sobre el Estado de la Región, la supresión y reestructuración de aproximadamente un 30% de las entidades públicas, organismos autónomos y consorcios de la comunidad, así como la rebaja de un 15% en la asignación económica a los grupos parlamentarios de los partidos políticos con representación en la Asamblea Regional
Recorte gasto. Extremadura rebaja a 60.000 euros la subida del IRPFLos ciudadanos extremeños con una renta anual superior a 60.000 euros experimentarán una subida del IRPF, según lo anunció en la tarde de este miércoles el presidente regional, Guillermo Fernández Vara, en su intervención en el debate sobre el estado de la comunidad
11-M. El Supremo rebaja 561 días la pena a un condenado del 11-M al aplicar una doctrina del ConstitucionalLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha ordenado acortar en 561 días el tiempo que pasará en prisión Mahmoud Sleiman Aoun, condenado en el juicio del 11-M a tres años de cárcel, al aplicarle la nueva doctrina del Tribunal Constitucional que establece cómo computar la prisión preventiva a los reclusos que cumplan condena por otros delitos
Recorte gasto. Madrid reducirá un 15% el sueldo de sus altos cargosEl alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha anunciado este miércoles en el debate del estado de la ciudad medidas extraordinarias de reducción del déficit, como la reducción de un 15% del sueldo de los altos cargos. Tambiuén se sustituirán los actuales coches oficiales por otros de gama más baja y bajas emisiones contaminantes. La suma del paquete de medidas supondrá un ahorro estimado en 1.041 millones de euros
Recorte gasto. Barea cree que en 2011 la economía crecerá por debajo del 1,3% que prevé el GobiernoEl economista José Barea, ex director de la Oficina Económica de Moncloa con José María Aznar en la Presidencia, calcula que la revisión a la baja que el Gobierno ha hecho del crecimiento de la economía en 2011 se queda corta. Segús sus previsiones, el PIB crecerá entre un 1% y un 1,2% el año que viene, frente al 1,3% que plantea el Ejecutivo