El gasto educativo vuelve al nivel de 1990, según CCOOLa inversión educativa ha pasado de representar el 10,91% del gasto público total de España al 9,66% durante la crisis, con lo que se sitúa muy cerca del 9,63% de 1990, según el informe 'Crisis económica y financiación educativa: evolución de la inversión (2009-2013)' de la Federación de Enseñanza de CCOO
Murcia, finalista del concurso mundial ‘Desafío de las Ciudades’ de WWFWWF hizo público este martes que Murcia ha sido elegida como ganadora de España para participar en el concurso mundial ‘Desafío de las Ciudades’, que tiene como objetivo impulsar y catalizar la acción climática premiando las mejores prácticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
España es el tercer país de la UE con más subida de emisiones contaminantes desde 1990España es el tercer país de la UE que más ha aumentado las emisiones de gases de efecto invernadero desde 1990, con un incremento del 15% hasta 2014, sólo por detrás de Malta (+49,1%) y Chipre (+47,9%), cuando la media comunitaria es de un descenso del 24,4%
26-J. Greenpeace afirma que Unidos Podemos tiene el programa más ‘verde’Greenpeace publicó este viernes una valoración medioambiental de los programas electorales de las principales formaciones que concurren a las elecciones generales del 26 de junio y destacó la ausencia de grandes cambios respecto de los comicios del pasado 20 de diciembre, si bien apuntó que el de Unidos Podemos tiene la mejor nota y el del PP, la peor
El cambio climático podría causar 250.000 muertes adicionales al año entre 2030 y 2050El calentamiento global podría provocar alrededor de 250.000 muertes adicionales al año entre 2030 y 2050, de ellas 38.000 por exposición de personas ancianas a olas de calor, 48.000 por enfermedades diarreicas, 60.000 por paludismo y 95.000 por desnutrición infantil
AmpliaciónGalán (Iberdrola) pide que se penalice el consumo de combustibles fósilesEl presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, defendió este viernes en París el principio de “quien contamina, paga”, en referencia a la necesidad de cambiar el modelo energético, de forma que en lugar de auspiciar las tecnologías más contaminantes como hacen los subsidios a los combustibles fósiles, se les penalice
Galán pide que se penalice el consumo de combustibles fósilesEl presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, defendió este viernes en París el principio de “quien contamina, paga”, en referencia a la necesidad de cambiar el modelo energético, de forma que en lugar de auspiciar las tecnologías más contaminantes como hacen los subsidios a los combustibles fósiles, se les penalice
Un 15% de los mayores de 65 años están en una situación previa a la dependencia, según la SemfycUn 15% de la población mayor de 65 años está en situación de ‘fragilidad’, el estado de salud previo a la discapacidad y la dependencia que requiere una atención prioritaria por parte del médico de familia, según se ha puesto de manifiesto este jueves en el 36º Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc)
El medio ambiente insano mata 234 veces más que las guerras, según la ONULa degradación ambiental y la contaminación causa cada año hasta 234 veces más muertes prematuras que los conflictos y están detrás de casi una cuarta parte de todas las muertes de personas, según un informe hecho público este lunes en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que se inauguró este lunes en Nairobi (Kenia)
El cambio climático va más rápido de lo que se creía, según la ONUEl Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) hizo público este jueves el informe más exhaustivo de cuantos ha realizado sobre el estado ambiental de la Tierra y concluye que el calentamiento global “se está produciendo a un ritmo más rápido de lo que se pensaba, por lo que es imperativo que los gobiernos actúen ahora para revertir el daño hecho al planeta”
El cambio climático costará cinco veces más de lo previsto hasta 2050, según la ONUEl coste de adaptación al cambio climático de los países en desarrollo podría ascender a entre 280.000 y 500.000 millones de dólares (de 246.000 a 440.000 millones de euros) al año hasta 2050, unas cifras que cuadruplican o quintuplican los cálculos previos, según el segundo ‘Informe sobre la brecha de adaptación’, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma)
El cambio climático costará hasta 440.000 millones de euros al año hasta 2050El coste de adaptación al cambio climático de los países en desarrollo podría ascender a entre 280.000 y 500.000 millones de dólares (de 246.000 a 440.000 millones de euros) al año hasta 2050, unas cifras que cuadruplican o quintuplican los cálculos previos, según el segundo ‘Informe sobre la brecha de adaptación’, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma)
Adaptarse al cambio climático costará hasta 440.000 millones de euros al año hasta 2050El coste de adaptación al cambio climático de los países en desarrollo podría ascender a entre 280.000 y 500.000 millones de dólares (de 246.000 a 440.000 millones de euros) al año hasta 2050, unas cifras que cuadruplican o quintuplican los cálculos previos, según el segundo ‘Informe sobre la brecha de adaptación’ elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), hecho público este martes
La falta de agua por el cambio climático bajaría en un 6% el PIB en 2050La escasez de agua, agravada por el cambio climático, podría conllevar la reducción de hasta un 6% del Producto Interno Bruto (PIB) en algunas regiones del planeta, provocar migraciones y generar conflictos, según un nuevo informe del Banco Mundial
26-J. Los ecologistas piden a los políticos que los combustibles fósiles se queden bajo tierraLas cinco principales ONG ecologistas de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) reclamaron este martes a todos los partidos políticos que se comprometan durante el periodo electoral ante los comicios generales del próximo 26 de junio a dejar los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) bajo tierra y apuesten por un modelo energético 100% renovable en 2050
El calor extremo abocará a un éxodo masivo en Oriente Medio y el norte de África en 2050Gran parte de Oriente Medio y del norte de África podrían llegar a ser inhabitables debido al cambio climático a mediados de este siglo, porque las olas de calor se multiplicarían por 10 y las temperaturas rondarían entre los 46ºC por el día y los 30ºC por la noche, lo que empujaría a un éxodo masivo de refugiados climáticos