El Gobierno destinará 136.600 millones a combatir la pobreza hasta 2016El Gobierno ha destinado 136.600 millones de euros a un plan para combatir entre 2013 y 2016 la pobreza en los grupos y sectores más vulnerables, como personas sin hogar, con discapacidad, mayores, en situación de dependencia, inmigrantes y víctimas de malos tratos, entre otros
Oncólogos y padres piden más investigación y acceso universal al tratamiento contra el cáncer infantilLa Asociación Internacional de Oncología Pediátrica (SIOP) y la Confederación de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer (Icccpo) Reclamaron este sábado “acceso universal al tratamiento, a los fármacos y a los cuidados para todos los niños enfermos, vivan donde vivan”, con motivo del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer Infantil
Preparan una guía para mejorar la atención de niños con cáncerLa Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (Fepnc), entidad miembro de Cocemfe, trabaja con la Sociedad Española de Hemato-Oncología Pediátrica en la elaboración de una Guía de Atención Temprana para el cáncer infantil que se publicará este año y se repartirá a los médicos de atención primaria
Los humedales saludables, clave para alimentar a 9.000 millones de personas en 2050La Oficina de la Convención de Ramsar sobre los Humedales, un tratado internacional del que forman parte 168 países, afirma que los humedales saludables son fundamentales para alimentar a la creciente población mundial, que se calcula que llegará a 9.000 millones de personas en 2050
Pediatras reclaman el acceso de los niños españoles a las mismas vacunas que los europeosEl Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) presentó este miércoles su calendario de vacunaciones 2014 y reclamó al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad el acceso de los niños españoles a las mismas vacunas que los europeos
El PSOE critica la “pasividad” de Rajoy para combatir la pobreza infantil en EspañaLa secretaria de Política Social del PSOE, Trinidad Jiménez, denunció este miércoles “la pasividad del Gobierno de Rajoy” para combatir las “dramáticas cifras” de pobreza infantil en España que recoge un informe de Save the Children, el cual señala que más de 2,8 millones de niños, un tercio de la población infantil, viven en riesgo de pobreza y exclusión social
Más de 2,8 millones de niños viven en España en riesgo de pobreza o exclusión socialMás de 2,8 millones de niños de entre 0 y 18 años (un 33,8% de esta población) viven en España en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que supone un "serio obstáculo" para disfrutar de los derechos que tienen reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por Naciones Unidas en 1989
50.000 judíos recuerdan en España a las víctimas del HolocaustoLas aproximadamente 50.000 personas que forman la población judía en España recuerdan este lunes a las víctimas del nazismo, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Memoria a las Víctimas del Holocausto
(Entrevista) "Conocer a jóvenes con síndrome de Down me ha enriquecido mucho"El escritor gallego y miembro de la RAE José María Merino ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Narrativa 2013 por su novela ‘El río del Edén’. En ella, trata temas ‘delicados’, como el impacto del nacimiento de un hijo con discapacidad en la relación de pareja o el derecho a una muerte digna
Tráfico. La DGT espolea a los alcaldes para que bajen los accidentes mortales en las ciudadesRepresentantes de la Dirección General de Tráfico (DGT) se reunieron este viernes en Madrid con 68 alcaldes o concejales de ciudades de más de 100.000 habitantes para incitarles a que pongan en marcha medidas para reducir el número de accidentes de tráfico en zonas urbanas, singularmente la reducción de los límites de velocidad en algunas calles a 20 o 30 kilómetros por hora y la concienciación sobre el uso de los sistemas de seguridad (cinturón, casco y sillita de retención infantil)
Unicef y otras ONG necesitan 733 millones para salvar a una generación de niños siriosUnicef, Acnur, Save the Children, World Vision y otras organizaciones reclamaron este martes a gobiernos, organismos humanitarios y el público, en general, que apoyen la campaña ‘No lost generation’ (‘Ninguna generación perdida’) con el fin de construir oportunidades de un futuro más estable y seguro para los niños afectados por el conflicto sirio, para lo cual necesitan recaudar unos 1.000 millones de dólares (unos 733 millones de euros)
AUC critica el horario de 'MasterChef Junior'La Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) pidió hoy a las cadenas de televisión un esfuerzo para este año en lo relativo a los horarios de emisión, y que contribuyan con el adelantamiento del 'prime time' a la racionalización de los horarios de los españoles
Una exposición concienciará a los viajeros de la estación de Atocha sobre el trabajo infantilLa terminal de llegadas de la Estación de Atocha de Madrid acoge la exposición ‘La lucha de la OIT contra el trabajo infantil: soñando con la libertad’, que se presenta en España coincidiendo con el 25º aniversario de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
El muñeco Fredo Fox enseña a los niños solidaridad y cooperaciónLa serie ‘El mundo de Fredo Fox’, un proyecto divulgativo de la Fundación Muñecos por el Desarrollo (MxD), enseña a los niños de entre 6 y 12 años los valores de los proyectos españoles de cooperación al desarrollo, a través de la plataforma ‘enredate.org’, portal educativo que trabaja para introducir los derechos de la infancia en el aula
AmpliaciónMédicos Sin Fronteras reduce en un 70% los casos de malaria en dos distritos de NígerLa sección de Médicos Sin Fronteras (MSF) en España ha conseguido rebajar en un 70%, según datos preliminares, los casos de malaria infantil en dos distritos de Níger, el país con la mayor tasa de natalidad del mundo, con un promedio de 47,7 nacimientos anuales por cada 1.000 habitantes, gracias al novedoso tratamiento de la quimioprevención de la malaria estacional (SMC, en sus siglas en inglés)
Médicos Sin Fronteras reduce en un 70% los casos de malaria en NígerLa sección de Médicos Sin Fronteras (MSF) en España ha conseguido rebajar en un 70% los casos de malaria infantil en Níger, el país con la mayor tasa de natalidad del mundo, con un promedio de 47,7 nacimientos anuales por cada 1.000 habitantes, gracias al novedoso tratamiento de la quimioprevención de la malaria estacional (SMC, en sus siglas en inglés)
La cifra de bibliotecas públicas ha crecido en España un 3,3% desde 2010El número de bibliotecas de titularidad pública ha aumentado un 3,3% en los dos últimos años y el de usuarios de estos centros un 12,8%, según el último estudio bianual sobre bibliotecas elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), referido al periodo 2010-2012
(Entrevista) Susana Díaz: "Vamos a favorecer el empleo de las personas con discapacidad"La Junta de Andalucía está decidida a poner en marcha políticas inclusivas para lograr una sociedad en la que todos se vean reflejados, independientemente de sus capacidades. Para alcanzar ese objetivo, la presidenta Susana Díaz asegura que las políticas de fomento del empleo constituyen un elemento de primer orden. Además, en una entrevista en el periódico 'cermi.es semanal', órgano de expresión del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), afirma que Andalucía es la comunidad autónoma que más recursos destina a la educación especial y que tras la llegada de Rajoy a la Moncloa, el Gobierno central ha recortado 314 millones de euros para asistencia a personas dependientes en Andalucía
ServimediaTV emite un debate en 'streaming' sobre el déficit de atención a la hiperactividadServimedia TV emite mañana, jueves, a partir de las 17.00 horas, un debate para televisión e Internet con el título 'El Trastorno de Deficit de Atención e Hiperactividad. Una evidencia científica', en el que participarán el doctor Alberto Fernández Jaén y el profesor José Ramón Gamo