30.883 PEREGRINOS PERNOCTARON EN LOS ALBERGUES GALLEGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO EN EL MES DE JULIOAunque no es Año Santo, los peregrinos siguen visitando la catedral de Santiago de Compostela. En total, 30.883 personas pernoctaron durante el pasado mes de julio en los albergues del Camino de Santiago creados por la Xunta de Galicia, frente a los 120.865 del mismo me del año pasado, según datos de la Consellería de Cultura a los que tuvo acceso Servimedia
AUMENTAN LOS 'REVENTAS', TIMOS Y ROBOS EN LA OPERACION PASO DEL ESTRECHOEl número de 'reventas', que ofrecen pasajes por encima de su precio, así como el de timos y robos, ha aumentado en la operación Paso del Estrecho de este año, según informó hoy el sindicato UGT y la Coordinadora de Asociaciones Democráticas de Mrroquíes en Europa (CADIME)
LOS INGRESOS TURISTICOS AUMENTARAN UN 10% EN 1995, SEGUN LS AGENCIAS DE VIAJEEl presidente de la patronal de agencias de viajes FEAVV, Jesús Martínez Millán, aseguró que ya ha comenzado la contratación con los 'tour operadores' extranjeros para 1995, y dada la demanda que existe para España "los camas se están vendiendo mejor, con más garantías para los hoteleros y mejor precio"
MADRID. LOS AUTOBUSES DISCRECIONALES O CUMPLIERON LOS SERVICIOS MINIMOSLa primera jornada de huelga de los autobuses interurbanos de la Comunidad de Madrid (CAM) no fue seguida por la totalidad de los trabajadores que no se vieron afectados por los servicios mínimos, pero ocasionó consideables retrasos en las líneas regulares y que los autocares de servicio discrecional, como los escolares, incumplieran los servicios mínimos del 100%, ya que apenas circularon el 45%
ECONOMIA ASEGURA QUE ESPAÑA HA ENTRADO EN UNA FASE DE "RECUPERACION SOSTENIDA"La economía española ha entrado en na fase de "recuperación sostenida", gracias al impulso del sector exterior, según asegura el Ministerio de Economía en su último informe de la Dirección General de Previsión y Coyuntura correspondiente al mes de mayo
CONTINUA EL AUMENTO DEL TRAFICO AEREO EN ESPAÑAEl tráfico aéreo de pasajeros en los aeropuertos españoles ascendió durante el pasado mes de aril a 6.987.311 movimientos, contabilizando entradas y salidas, lo que supone un incremento del 5,4 por ciento en relación con el mismo mes del año pasado, según datos de la Dirección General de Aviación Civil
EL AVE ALCANZA UN NUEVO RECORD DE OCUPACION CON 8.956 VIAJEROS DESPLAZADOS EN UN SOLO DIAEl AVE alcanzó el pasado viernes, día 21, un nuevo récord de ocupación con el desplazamiento de 8.956 persons en un sólo día, entre Madrid y Sevilla, con motivo de la Feria de Abril, que superó en 70 personas el récord del 3 de diciembre del pasado año, según informó hoy Renfe
EL AVE FACTURO 13.500 MILLONES EN 1993El Tren de Alta Velocidad español facturó 13.500 millones de pesetas en 1993. Renfe ha presentado hoy en Sevilla el balance de los dos primeros años del AVE, en los que registró una ocupación diaria del 85%
EL 55% DE LOS EDIFICIOS ESTAN SOMETIDOS A NIVELES DE RUIDO EXCESIVOS, SEGUN UN ESTUDIO DE LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTEEl 55 por ciento de las fachadas de las viviendas españolas están sometidas a niveles de ruidos diurnos superiores a los 65 decibelios, índice máximo permitido en la mayoría de los municipios españoles, aunque los expertos consideran que el nivel óptimo no debería supear los 55 decibelios.Los estudios realizados por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, previos a la elaboración del decreto sobre contaminación acústica que prepara este departamento, revelan que el 71 por ciento de los edificios de nuestro país soportan niveles nocturnos superiores a los 55 decibelios, a pesar de que el máximo que debería permitirse por la noche son los 45 decibelios
ALDEASA CONGELA SUS BENEFICIOS POR EL EFECTO DE LA CRISISAldeasa, sociedad estatal encargada de explotar las tiendas libres de impuestos en los aeropuertos, prácticamente congeló sus beneficios en 1993, como consecuencia de los efectos e la crisis y los cambios en la regulación comunitaria que pone limites a la capacidad de compra de los viajeros entre países de la Unión Europea
EL DEFICIT DE RENFE FUE DE CASI 56.000 MILLONES EN 1993El déficit de la compañía ferroviaria Renfe alcanzó durante el pasado ejercicio 55.951 millones de pesetas, 1.557 millones menos que en 1992, lo que supone un descenso del 2,7 por ciento, según los datos facilitados hoy por la compañía
HUELGA GENERAL. LOS SINDICATOS HABLAN DE EXITO ROTUNDOLos sindicatos aseguran que el seguimiento de la huelga general es prácticamente total en todas las comunidades autónomas, sin que se hayan registrado hasta el momento inidentes de importancia, excepto algunos altercados con piquetes informativos
EL TURISMO AMENTO EN BALEARES UN 7,3 POR CIEN EN 1993El turismo llegado a las islas Baleares durante 1993 aumentó un 7,3 por cien respecto al año anterior, según adelantó a Servimedia el director general de Promoción Turística del Gobierno regional, Eduardo Gamero
ECONOMIA AFIRMA QUE LA ACTIVIDAD HA ENTRADO EN UNA "RECUPERACION MODERADA", QUE NECESITA TIEMPO PARA CONSOLIDARSEEl Ministerio de Economía cree Esaña ha entrado ya en una "recuperación moderada", aunque los síntomas de la salida de la recesión "son todavía débiles y necesitarán de algunos meses más para su consolidación", según afirma el último informe de su Dirección General de Previsión y Coyuntura, correspondiente al mes de diciembre, difundido hoy
TRAFICO. FALLECEN 27 PERSONAS EN LAS CARRETERAS DESDE EL INICIO DEL "PUENTE"27 personas han fallecido desde la tarde del viernes hasta las 20 horas de hoy domingo en 23 accidentes e tráfico, en los que, además, otras 11 personas resultaron heridas de gravedad y 11 con lesiones leves, según datos facilitados a Servimedia por la Dirección General de Tráfico (DGT). La jornada dominical se saldó con 9 muertos, 7 heridos graves y 2 leves