Borneo ha perdido la mitad de los orangutanes desde 1999La isla de Borneo (sudeste de Asia) ha perdido cerca de 150.000 orangutanes entre 1999 y 2015 debido a cambios en el uso de la tierra, lo que supone cerca de la mitad de la población de estos primates
Telefónica y la FAO impulsarán iniciativas de digitalización en el sector agrícolaTelefónica y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) firmaron este lunes una alianza para promover iniciativas de innovación, digitalización y análisis de datos en el sector agrícola, para mejorar el acceso a la información en materia de agricultura, seguridad alimentaria y nutrición
El Gobierno destina 1,35 millones a paliar años de incendios en cuatro provinciasEl Consejo de Ministros aprobó este viernes cuatro acuerdos por los que se toma razón de la declaración de emergencia de las actuaciones hidrológico-forestales para paliar daños causados el año pasado por incendios forestales en Asturias, León, Gran Canaria y Jaén, por un importe conjunto de 1,35 millones de euros
Los ‘megaherbívoros’ se extinguieron al asumir los humanos su función ecológicaEl ser humano moderno u ‘Homo sapiens’ está detrás de la extinción masiva de los ‘megaherbívoros’ (animales que comen plantas y pesan más de una tonelada) hace unos 12.000 años porque asumió parte de las funciones que esas especies desempeñaban como ‘ingenieros del ecosistema’
Tragsa afianza su compromiso social empresarial como nuevo patrono de la Fundación SeresEl grupo de empresas públicas Tragsa suscribió este jueves su incorporación al Patronato de la Fundación Seres, con lo que se compromete a impulsar actuaciones sociales de las empresas y transformar la realidad empresarial para construir una sociedad mejor, más sana y una empresa más fuerte
Los ‘megaherbívoros’ se extinguieron al asumir los humanos su función ecológicaEl ser humano moderno u ‘Homo sapiens’ está detrás de la extinción masiva de los ‘megaherbívoros’ (animales que comen plantas y pesan más de una tonelada) hace unos 12.000 años porque asumió parte de las funciones que esas especies desempeñaban como ‘ingenieros del ecosistema’
2017 fue el peor año en grandes incendios forestales en España desde 2006El año pasado fue el peor en grandes incendios forestales en España desde 2006 y el segundo de la última década en superficie quemada por las llamas, según los últimos datos proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
MadridLos Centros de Educación Ambiental de la Comunidad incrementan un 38% sus visitantesLos Centros de Educación Ambiental de la Comunidad de Madrid recibieron en 2017 un total de 188.761 visitantes y usuarios, lo que supone un 38 % más respecto al año anterior. De ellos, 32.512 fueron escolares de todas las etapas educativas, desde Infantil a Bachillerato
El Gobierno destinará 68 millones a ‘empleo verde’ hasta 2023El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente prevé destinar 68 millones de euros hasta 2023 para apoyar el ‘empleo verde’ a través del Programa Empleaverde, de la Fundación Biodiversidad, con el que espera apoyar a más de 50.000 destinatarios y a 3.000 empresas y formar a unas 24.000 personas
España vivió en 2017 el peor año en grandes incendios forestales desde 2006El año pasado fue el peor en grandes incendios forestales en España desde 2006 y el segundo de la última década en superficie quemada por las llamas, según los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
España vivió el 2017 el segundo peor año de la década en incendios forestalesLos incendios forestales calcinaron el año pasado un total de 178.436,39 hectáreas en España, lo que supone la segunda cifra más alta de la década, sólo por detrás de 2012, así como el doble de la media de la superficie quemada en el último decenio y el peor año en grandes fuegos desde 2006
Los bosques europeos caen a la mitad en 6.000 añosMás de la mitad de los bosques de Europa han desaparecido en los últimos 6.000 años por la creciente demanda de tierras agrícolas y el uso de la madera como fuente de combustible
MadridTodo el biogás que genera Valdemingómez se aprovechará energéticamenteLa Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves modificar el contrato de explotación de la planta de Valdemingómez con la intención de que todo el biogás que genera se reaproveche energéticamente, con una inversión de 13,6 millones de euros en 13 años
La Comunidad dice estar preparada para prevenir y actuar en emergencias por bajas temperaturas en todo momentoEl consejero de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, dijo hoy en el Pleno del Parlamento regional que el Gobierno autonómico está “preparado para prevenir situaciones de emergencia derivadas de las bajas temperaturas y, en el caso de que sean inevitables, actuar con la mayor rapidez y eficacia para minimizar los efectos”
Europa ha perdido la mitad de los bosques en 6.000 añosMás de la mitad de los bosques de Europa han desaparecido en los últimos 6.000 años por la creciente demanda de tierras agrícolas y el uso de la madera como fuente de combustible
Greenpeace: "2017 ha sido el peor año del decenio en grandes incendios en España"Greenpeace España asegura en su ‘Balance 2017’ que este año ha sido el peor del último decenio en grandes incendios forestales y que “se han convertido en emergencias sociales que pueden fácilmente repetirse”, a los que se añaden la sequía y el cambio climático como los grandes retos para 2018
Greenpeace: "2017 ha sido el peor año del decenio en grandes incendios en España"Greenpeace España aseguró este jueves en su ‘Balance 2017’ que este año ha sido el peor del último decenio en grandes incendios forestales y que “se han convertido en emergencias sociales que pueden fácilmente repetirse”, a los que se añaden la sequía y el cambio climático como los grandes retos para 2018
Ya se pueden presentar alegaciones al Plan Rector del Parque Nacional de GuadarramaA partir de este miércoles Madrid y Castilla y León someten a información pública el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de Guadarrama (Prug) sobre el que se podrán presentar alegaciones durante los próximos cuarenta y cinco días. El Parque Nacional de Guadarrama es el segundo más visitado de España con 2,4 millones de visitantes al año, sólo superado por el Parque Nacional del Teide, según informó la Comunidad de Madrid
Completan el primer censo de uno de los primates más raros del mundoUn equipo de científicos de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) ha completado el primer centro de población del colobo rojo de Zanzíbar, que es endémico de este archipiélago frente a la costa de África oriental. Se trata de uno de los primates más raros del mundo y está en peligro de extinción