Nucleares. El Congreso votará hoy una moción de ICV para suspender el concurso del ATCEl Pleno del Congreso de los Diputados debatirá y votará hoy una moción de Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) para que se suspenda la orden ministerial que abrió el proceso de concurso para la ubicación del Almacén Temporal Centralizado de Residuos Radioactivos (ATC) de alta actividad
El déficit de tarifa eléctrica superó los 4.633 millones de euros en 2009El déficit de tarifa eléctrica -la diferencia entre el coste de la energía y lo que por ella paga el consumidor- financiado por las empresas superó los 4.633 millones de euros entre enero y diciembre de 2009, según datos de la Comisión Nacional de la Energía (CNE)
El ex ministro socialista Carlos Solchaga defiende que la energía nuclear es "imprescindible"El ex ministro socialista de Economía y Hacienda y de Industria y Energía Carlos Solchaga considera que "la energía nuclear es imprescindible y lo va a seguir siendo mucho tiempo" en España. De hecho, confía en que "antes o después, apelaremos al aumento de las inversiones en este tipo de energía"
El déficit de tarifa eléctrica superó los 4.633 millones de euros en 2009El déficit de tarifa eléctrica (es decir, la diferencia entre el coste de la energía y lo que por ella paga el consumidor) financiado por las empresas superó los 4.633 millones de euros entre enero y diciembre de 2009, según datos de la Comisión Nacional de la Energía (CNE)
El consumo de energía eléctrica aumenta un 2% en lo que va de añoLa demanda total peninsular de energía eléctrica entre el 1 de enero y el 15 de febrero del presente año fue de 35.497 millones de kWh (kilovatios por hora), un 2% más que en el mismo periodo del año anterior
Nucleares. El PSOE de Castilla y León dice que la postura de su partido es “nítida y coherente”El líder de la oposición autonómica socialista, Óscar López, pidió hoy, en especial a la Junta y al PP, que se diga dónde está la incoherencia y la contradicción en su posición de rechazo a que el Almacén Temporal Centralizado (ATC) se instale en alguno de los municipios de Castilla y León y recalcó que la posición de su partido es “nítida y coherente”
Nucleares. Greenpeace recurrirá el proceso para ubicar el ATCEl responsable de Energía de Greenpeace España, Carlos Bravo, anunció hoy en Valladolid que presentará la próxima semana un recurso ante los tribunales para paralizar el proceso de elección de la ubicación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) al que optan tres municipios de Castilla y León: Santervás de Campos y Melgar de Arriba, en Valladolid, y Torrubia, en Soria
La FAES de Aznar insiste en flexibilizar las relaciones laborales y reducir los costes del empleoLa Fundación FAES, que preside José María Aznar, ha enviado a la UE un paquete de medidas económicas para salir de la crisis en el que propone flexibilizar las relaciones laborales, reducir el coste del empleo y obligar a los desempleados a aceptar las ofertas de trabajo para mantener sus prestaciones
Greenpeace afirma que la central de Garoña se ha visto obligada a parar tras un fallo prolongadoLa central nuclear de Santa María de Garoña, ubicada en el Valle de Tobalina (Burgos), se vio obligada hoy a realizar una nueva parada por motivos de seguridad, "a causa del fallo prolongado de una válvula del pozo seco del circuito primario, cuya fuga de agua radiactiva del circuito primario ha sido imposible contener", según afirmaron hoy desde Greenpeace a través de un comunicado
Nucleares. Barreda pide unidad para decidir la instalación del ATCEl presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, aseguró hoy que en la Comunidad la idea del desarrollo sostenible no pasa por incrementar las instalaciones nucleares, sino por el desarrollo de las energías renovables, en las que ya está a la cabeza. Asimismo, pidió unidad para conjurar la instalación de un Almacén Temporal Centralizado (ATC) en la región
Nucleares. Aznar dice que en el debate del almacén de residuos sólo "han estado en su sitio" los alcaldes que lo han pedidoEl ex presidente del Gobierno José María Aznar considera que, en el debate sobre el almacén de residuos nucleares, "con alguna leve excepción, los únicos que han estado en su sitio han sido los alcaldes" que lo han pedido para sus respectivos municipios. "Otros" interlocutores, cuya identidad no quiso determinar, han tomado, a su juicio, "posiciones muy poco congruentes con las necesidades de España"