EEUU y Reino Unido echan ‘leña al fuego’ en Yemen con armas para Arabia Saudí, según AmnistíaEstados Unidos y Reino Unido deben poner fin a toda transferencia de armas a Arabia Saudí para evitar echar ‘leña al fuego’ en la guerra de Yemen, que el próximo viernes cumplirá un año con violaciones de derechos humanos que han tenido “consecuencias devastadoras para la población civil”, según afirmó este martes Amnistía Internacional (AI)
Los panafricanistas denuncian la “invisibilidad” y “empobrecimiento” de la mujer negra en EspañaEl Movimiento Panafricanista ha alertado de la “exclusión institucional” e “invisibilidad generalizada” a la que se ve sometida la mujer negra en España, mientras sigue siendo objeto de lástima, tutelaje y violencia. La convención anual de este ‘movimiento negro’, prevista para mañana, estará dedicada a resaltar el papel femenino en el panafricanismo español
Los panafricanistas denuncian la “invisibilidad” y “empobrecimiento” de la mujer negra en EspañaEl Movimiento Panafricanista ha alertado de la “exclusión institucional” e “invisibilidad generalizada” a la que se ve sometida la mujer negra en España, mientras sigue siendo objeto de lástima, tutelaje y violencia. La próxima convención anual de este ‘movimiento negro’, prevista para el 19 de marzo, estará dedicada a resaltar el papel femenino en el panafricanismo español
La extensión de Google ‘AdBlock’ cambiará la publicidad por las ‘Pussy Riot’La extensión de Google ‘AdBlock’, ideada para eliminar los ‘banners’ de publicidad en Internet, cambiará el sábado los anuncios por mensajes del grupo ruso feminista ‘Pussy Riot’, así como por citas de Edward Snowden y del activista y artista chino Ai Weiwei. Esta iniciativa la impulsa junto a Amnistía Internacional con motivo del Día Mundial contra la Censura en Internet
JpD condena el asesinato de Berta Cáceres y denuncia violación de derechos humanos en HondurasJueces para la Democracia (JpD) expresó hoy “su más enérgica repulsa” ante el asesinato de Berta Cáceres, líder indígena, feminista y defensora de los derechos humanos y medioambientales y coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH)
El Cermi publica un texto canónico de la literatura social españolaLa colección literaria ‘Empero’, promovida por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y publicada por Ediciones Cinca, ha sumado un nuevo título a su catálogo, el número ocho, en esta ocasión una reflexión ética, filosófica y reivindicativa sobre el pensamiento social en la España del XIX
La protección del Ártico, más cerca gracias al respaldo de un comité científico internacionalEl Comité de Biodiversidad de OSPAR (Convenio para la Protección del Medio Marino del Atlántico Nordeste) ha respaldado con bases científicas crear un área marina protegida en 227.000 kilómetros cuadrados de hielo marino en las aguas internacionales del Ártico, una superficie similar al tamaño del Reino Unido
ONG exigen a Honduras una investigación por el asesinato de la ecologista Berta CáceresEcologistas en Acción, Amnistía Internacional y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo han condenado este jueves el asesinato a tiros de la líder indígena y activista ecologista Berta Cáceres en Honduras, y exigen una investigación para esclarecer los hechos. Este viernes se concentrarán frente a la embajada de este país en Madrid a las 18.00 horas
Día Mujer. Alfonso Alonso pide a los hombres que no sean “un tapón” para el empoderamiento de las mujeresEl ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Alfonso Alonso, manifestó este martes su compromiso como activista del programa ‘He for she’ de las Naciones Unidas que persigue impulsar el empoderamiento de las mujeres, por lo que pidió su colaboración a los varones para luchar contra las desigualdades
Amnistía denuncia torturas generalizadas a detenidos en ChinaLa tortura y los malos tratos continuaron siendo el año pasado prácticas generalizadas a detenidos y en los interrogatorios en China debido a las lagunas en la legislación nacional, los problemas sistémicos de la justicia penal y la existencia de arraigadas prácticas que dificultaban la aplicación de las normas y los procedimientos, según denuncia Amnistía Internacional (AI)
Greenpeace estudia recurrir el archivo de la investigación sobre los incidentes con la Armada en CanariasGreenpeace estudia la posibilidad de recurrir la decisión del juez de la Audiencia Nacional José de la Mata de acordar el sobreseimiento y archivo de la investigación abierta contra dos militares y una activista de la organización ecologista por los incidentes ocurridos el 15 de noviembre de 2014, en aguas cercanas a Canarias, entre militares de la Armada que protegían las prospecciones petrolíferas de Repsol y activistas de Greenpeace
AmpliaciónLa Audiencia archiva la embestida de la Armada contra un barco de GreenpeaceEl juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha acordado el sobreseimiento y archivo de la investigación abierta contra dos militares y una activista de Greenpeace por los incidentes ocurridos el 15 de noviembre de 2014, en aguas cercanas a Canarias entre militares de la Armada que protegían las prospecciones petrolíferas de Repsol y activistas de esta organización
AvanceLa Audiencia archiva la investigación por la embestida de la Armada contra un barco de Greenpeace en CanariasEl juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha acordado el sobreseimiento y archivo de la investigación abierta contra dos militares y una activista de Greenpeace por los incidentes ocurridos el 15 de noviembre de 2014, en aguas cercanas a Canarias entre militares de la Armada que protegían las prospecciones petrolíferas de Repsol y activistas de esta organización
Amnistía denuncia una presión “sin precedentes” de Turquía a periodistasEl Gobierno de Turquía ejerció el año pasado una presión “sin precedentes” sobre los medios de comunicación, al actuar contra empresas de medios y redes de distribución digital y señalar a periodistas críticos que después eran amenazados y agredidos por personas a menudo no identificadas, según denunció este miércoles Amnistía Internacional
Cuba niega el acceso a Amnistía Internacional desde 1990Amnistía Internacional (AI) afirmó este miércoles que Cuba no permite el acceso de miembros de esta organización de derechos humanos desde 1990 y que en este país, pese a la creciente apertura de las relaciones diplomáticas, continúan las fuertes restricciones de la libertad de expresión, asociación y circulación
Amnistía denuncia torturas generalizadas a detenidos en ChinaLa tortura y los malos tratos continuaron siendo el año pasado prácticas generalizadas a detenidos y en los interrogatorios en China debido a las lagunas en la legislación nacional, los problemas sistémicos de la justicia penal y la existencia de arraigadas prácticas que dificultaban la aplicación de las normas y los procedimientos, según denuncia Amnistía Internacional (AI)
Amnistía acusa al Gobierno sirio y a grupos armados de crímenes de guerraLas fuerzas gubernamentales y grupos armados no estatales en Siria cometieron el año pasado con impunidad crímenes de guerra, otras violaciones del derecho internacional humanitario y abusos flagrantes contra los derechos humanos en el marco del conflicto armado interno, según Amnistía Internacional (AI)
Madrid. Nacho Murgui hará mañana de portavoz municipal mientras Rita Maestre es juzgadaEl delegado de Coordinación Territorial y Asociaciones del Ayuntamiento, Nacho Murgui, hará mañana las veces de portavoz del Gobierno municipal en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, porque Rita Maestre tendrá que acudir al juicio por su acto reivindicativo de 2011 en la capilla de la Universidad Complutense
HRW denuncia el aumento de niños soldado entre los talibanes para combatir en AfganistánLas fuerzas talibanes continúan reclutando a niños soldado para combatir en Afganistán y han añadido a decenas de menores a sus filas desde mediados del año pasado, lo que viola el derecho internacional humanitario, según denunció este miércoles Human Rights Watch (HRW)
La ONU ve “muy preocupante” la escalada represiva de China a abogados y ONGEl Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, consideró este martes “muy preocupante” que las autoridades de China hayan aumentado en los últimos meses las retenciones a abogados de derechos humanos y el acoso y la intimidación a críticos del Gobierno y trabajadores de las ONG