La Fundación Científica Caja Rural de Soria convoca su Premio Nacional de Investigación 2011, dotado con 12.000 eurosLa Fundación Científica Caja Rural de Soria ha convocado su Premio de Investigación de Avances en Medicina (PNIAM) 2011, dotado con 12.000 euros y destinado a reconocer la labor de una persona o colectivo profesional que haya destacado específicamente en el campo de la biomedicina por su contribución científica, técnica y humanitaria a la mejora integral de la salud comunitaria en todas las áreas
Bruselas incrementa un 71,3% la cuota de pesca de anchoa para EspañaEl Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea aprobó este martes un Total Admisible de Capturas (TAC) para la anchoa en el Golfo de Vizcaya de 29.700 toneladas, un 90% de las cuales corresponden a España (26.730)
El "Hespérides" regresa de su vuelta al mundoEl buque de investigación oceanográfica "Hespérides" regresó este jueves a España, tras dar la vuelta al mundo en siete meses de navegación y recoger más de 120.000 muestras de aire, agua, gases y plancton del Atlántico, el Índico y el Pacífico
España monitoriza una tormenta blanca en SaturnoUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en una investigación que está estudiando la última tormenta blanca de Saturno, un fenómeno que se produce regularmente cada 29,5 años y que esta vez se ha adelantado casi una década
Convocados los Premios Reina Sofía 2011Ya han sido convocados los Premios Reina Sofía 2011 de Rehabilitación e Integración, de Accesibilidad Universal de Municipios y de Promoción de la Inserción Laboral de las Personas con Discapacidad
España estudia los efectos del deshielo del Ártico en la gaviota tridáctilaEl Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino está participando en Noruega en un estudio sobre la repercusión del deshielo del Ártico en las migraciones de la gaviota tridáctila, especie incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial
Una nueva técnica permitirá simplificar las pruebas de las alergias alimentarias"Henufood", un proyecto de investigación científica, presentado hoy en Madrid, trabaja en una investigación que permitirá simplificar las pruebas diagnósticas de las alergias alimentarias al huevo y a la leche, además de analizar la influencia de los alimentos en la salud
Patarroyo confía en que su vacuna contra la malaria esté lista en 2016El científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo confía en tener lista su nueva vacuna contra la malaria en 2016, ya que, afirmó este lunes en Madrid, "las reglas están muy definidas" y lo único que falta son "procesos de escalonamientos"
La ONCE convoca el I Certamen Internacional de Investigación sobre Juego ResponsableLa Organización Nacional de Ciegos Españoles ha convocado la primera edición del Certamen Internacional ONCE de Investigación sobre Juego Responsable, que pretende estimular investigaciones científicas que permitan identificar los factores de riesgo inherentes a los productos de juego que puedan facilitar conductas de consumo adictivas
La ONCE convoca el I Certamen Internacional de Investigación sobre Juego ResponsableLa Organización Nacional de Ciegos Españoles ha convocado la I edición del Certamen Internacional ONCE de Investigación sobre Juego Responsable, que pretende estimular investigaciones científicas que permitan identificar los factores de riesgo inherentes a los productos de juego que puedan facilitar conductas de consumo adictivas
La ONCE convoca el I Certamen Internacional de Investigación sobre Juego ResponsableLa Organización Nacional de Ciegos Españoles ha convocado la I edición del Certamen Internacional ONCE de Investigación sobre Juego Responsable, que pretende estimular investigaciones científicas que permitan identificar los factores de riesgo inherentes a los productos de juego que puedan facilitar conductas de consumo adictivas
El Gobierno repartirá 43,7 millones en ayudas a países pobresLa Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, distribuirá este año 43,7 millones de euros en ayudas de iniciativas particulares que realicen actividades de cooperación y ayuda al desarrollo para países pobres
Garmendia destina 342 millones a contratar personal en I+D+iEl Ministerio de Ciencia e Innovación destinará 342 millones de euros a una nueva convocatoria del programa "Inncorpora", para promover la contratación de personal en proyectos de I+D+i y la formación en gestión de la innovación
Aragón. Aplican un nuevo método para acabar con el mejillón cebraLa Confederación Hidrográfica del Ebro ha iniciado las pruebas de aplicación en la Cuenca del Ebro de la metodología de las denominadas “biobalas” para la lucha contra el mejillón cebra, un proyecto liderado por la Universidad de Zaragoza
España logra la "foto" más precisa de una proteínaUna investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha conseguido la imagen más precisa jamás realizada de una proteína, al desarrollar el microscopio más preciso del mundo, con una resolución que supera en hasta 10 veces a la que se había logrado hasta la fecha. Para el CSIC, el avance equivaldría a retratar a Rafa Nadal y a "la potencia de cada una de sus extremidades"
Madrid. 435.000 euros para el Centro Virtual de Ciencia y Tecnología de la regiónLa Comunidad de Madrid financiará con 435.000 euros las actividades del Centro Virtual de Ciencia y Tecnología que gestiona el sistema Madrimasd y tiene como finalidad mostrar a la comunidad científica los recursos de I+D disponibles en la región, según explicó el portavoz del gobierno autonómico, Ignacio González
Madrid. La Comunidad empieza a editar la colección “Cursos de Formación Permanente para Arqueólogos”La Comunidad de Madrid ha editado, en colaboración con el Museo Arqueológico Regional y el Colegio de Doctores y Licenciados (CDL), los dos primeros volúmenes de la serie "Cursos de Formación Permanente para Arqueólogos", titulados "Manual de Arqueometalurgia" y "Manual de Cerámica Medieval y Moderna"
Inventan un chip que detecta mercurio en agua sin pasar por el laboratorioUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de las Universidades de Murcia y Regensburg (Alemania) ha desarrollado un sensor para conocer la cantidad de mercurio presente en un medio acuoso in situ y de forma fiable, sin tener que enviar las muestras al laboratorio
Inventan un chip que detecta mercurio en agua sin pasar por el laboratorioUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de las Universidades de Murcia y Regensburg (Alemania) ha desarrollado un sensor para conocer la cantidad de mercurio presente en un medio acuoso in situ y de forma fiable, sin tener que enviar las muestras al laboratorio