LOS EMPRESARIOS PIDEN DE NUEVO REBAJAR EL DESPIDO Y RECORTAR LAS COTIZACIONES SOCIALESLos empresarios insistieron hoy en pedir al Gobierno una ebaja en el coste del despido (a 33 días de indemnización en todos los casos) y en solicitar una rebaja de las cotizaciones sociales, como métodos para crear empleo. El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, les recordó que en la agenda de su Ministerio no aparece ninguno de estas dos propuestas
CUEVAS PROPONE A RATO MEDIDAS PARA CONTROLAR LA INFLACION, COMO LA REBAJA DE COTIZACIONES Y EL ABARATAMIENTO DEL DESPIDOCEOE remitió hoy un documento al ministro de Economía, Rodrigo Rato, y a los cuatro secretarios de Estado de este departamento, en el que propone las medidas que, a su juicio, deberían adoptarse para controlar el repunte de la iflación, entre las que figura una rebaja de las cotizaciones sociales, el abaratamiento del despido y continuar con el proceso de privatizaciones
MARQUEZ (CEOE) RECHAZA LA PROPUETA DE UGT DE ESTABLECER UNA INDEMNIZACION A LA FINALIZACION DEL CONTRATO TEMPORALFabián Márquez, asesor Laboral de CEOE, rechazó hoy, en declaraciones a Servimedia, la propuesta del líder de UGT, Cándido Méndez, de establecer una indemnización por finalización de los contratos temporales, y aseguró que esta medida encarecería la contrataión, lo que perjudicaría a la inflación y a la economía y, por lo tanto, al empleo
ZAGUIRRE (USO) TILDA DE "ATENTADO CONTRA EL SENTIDO COMUN" LA PROPUESTA DE CUEVAS SOBRE EL DESPIDEl secretario general de USO, Manuel Zaguirre, aseguró hoy en un comunicado que la propuesta del presidente de la CEOE, José María Cuevas, de extender la indemnización por despido de 33 días a todos los contratos es "un atentado contra el sentido común", y recalcó que "el coste del despido es inamovible"
CUEVAS PIDE QUE SE GENERALICE LA INDEMNIZACION POR DESPIDO DE 33 DIAS SURGIDA DE LA REFORMA DEL 97El presidente de la CEOE, José María Cuevas, pidió hoy una rebaja generalizada de las cuotas empresariales a la Seguridad Social y un abaratamiento del despido, extendiendo la indemnización de 33 días por año trabajado del nuevo contrato fijo nacido de los acuerdos del 97 a todos los despidos improcedentes, incluidos los contratos anteriores a la reforma laboral
ETTS. PATRONAL Y SINDICATOS NO SE PONEN DE ACUERDO SOBRE LA REFORMA DEL EMPLEO TEMPORAL, PESE A LA MEDIACION DEL GOBIERNOLa negociación sobre la reforma de la legislación que regula las empresas de trabajo temporal quedó hoy al borde de a ruptura, por las fuertes discrepancias existentes entre los sindicatos y la patronal del sector en la reunión que mantuvieron esta tarde con la participación de representantes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, según reconocieron fuentes de ambas partes
LA MAYORIA DE LOS DIRECTIVOS CREEN QUE HAY QUE PROFUNDIZAR ENLA REFORMA LABORAL DEL 97 Y OPINAN QUE LAS 35 HORAS NO CREAN EMPLEOCerca de un 70% de los directivos empresariales españoles consideran que la reforma laboral del 97 ha tenido más efectos positivos que negativos, aunque un 65% opinan que dentro de un año será necesario profundizar en esta reforma, según un sondeo realizado entre directivos, que muestra también que más de res de cada cuatro encuestados entienden que la reducción de la jornada laboral a 35 horas no es una medida eficaz para crear empleo
FMI. LA PATRONAL CATALANA RESPALDA LAS PROPUESAS DE REFORMA DEL FMI PARA ESPAÑALa patronal catalana Fomento del Trabajo expresó hoy su apoyo a las reformas estructurales que propone para España el último Informe del Fondo Monetario Internacional, que aconseja abaratar el despido y reducir el periodo de prestación del seguro de desempleo
FMI. EL PP DESOIRA LA RECOMENDACION DEL FMI DE ABARATAR EL DESPIDOEl portavoz de Política Social y Empleo del Partido Popular en el Congreso, Gerardo Camps, aseguró hoy a Servimedia que su partido desoirá algunas de las recomendaciones realizadas ayer por el Fondo Monetario Internacional para España, especialmente la de abaratar el despido
UGT PIDE UNA NUEVA REGULACION PARA EL SERVICIO DOMESTICOUGT pidió hoy, mediante un comunicado de prensa, una nueva regulación del servicio doméstico en España, ante las "graves discriminaciones" que sufren los cerca de 300.000 trabajadores de este sector