Búsqueda

  • Menos del 1% de los niños con Tdah están tratados adecuadamente Los estudios demuestran que la incidencia del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (Tdah) en niños y adolescentes se sitúa en España en el 6,8%, pero se sabe que solo el 0,9% de ellos están tratados adecuadamente, es decir, a partir de un diagnóstico Noticia pública
  • El perro es un buen terapeuta para el hombre El perro puede ser un buen terapeuta para el hombre a la hora de controlar la depresión, la memoria y la presión arterial Noticia pública
  • MSF alerta de que más de 1,6 millones de sirios viven asediados por la guerra La presidenta internacional de Médicos Sin Fronteras (MSF), Joanne Liu, lamentó este jueves que entre 1,6 y 1,9 millones de personas están sitiadas en Siria debido a la guerra, por lo que “no pueden escapar de ataques aéreos devastadores y al azar” y necesitan “desesperadamente” suministros médicos, alimentos y otros productos básicos Noticia pública
  • Profesionales de atención primaria desconocen cómo actúa la vacuna contra el papiloma La Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Hospital Universitario 12 de Octubre de la misma ciudad han elaborado un estudio sobre el conocimiento por parte de los médicos de Atención Primaria de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), que revela que el 53,7% de los encuestados no sabía contra qué agentes infecciosos actúa el preparado Noticia pública
  • Paula Echevarría se convierte hoy en cuentacuentos para ayudar a niños con cáncer La actriz Paula Echevarría se convertirá este jueves en cuentacuentos oficial en el Hospital Universitario La Paz de Madrid, donde será la encargada de narrar la historia de Isabel, una niña que ha superado un cáncer y que ahora, con su historia, ayudará a recaudar fondos para la investigación de tumores infantiles Noticia pública
  • Desarrollan un tratamiento para el déficit de atención e hiperactividad a través del ajedrez 'online' El Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid ha desarrollado junto a Smartick un método pionero para tratar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) a través del ajedrez 'online' Noticia pública
  • Médicos y expertos en tecnología desarrollan un método para tratar el Tdah con ajedrez 'online' El Equipo de Psiquiatría Infantil del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid se ha unido a Smartick, método de aprendizaje 'online' de matemáticas y entrenamiento cognitivo para niños, a la hora de diseñar un programa de ajedrez específico para mejorar las habilidades cognitivas de los alumnos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (Tdah) Noticia pública
  • Paula Echevarría se convertirá mañana en cuentacuentos para ayudar a niños con cáncer La actriz Paula Echevarría se convertirá este jueves en cuentacuentos oficial en el Hospital Universitario La Paz de Madrid, donde será la encargada de narrar la historia de Isabel, una niña que ha superado un cáncer y que ahora, con su historia, ayudará a recaudar fondos para la investigación de tumores infantiles Noticia pública
  • La contaminación del tráfico altera la conectividad cerebral de los niños La contaminación que provoca el tráfico de vehículos en las ciudades interfiere directamente en la maduración funcional del cerebro de los niños porque estos son más vulnerables a los elementos medioambientales debido a sus procesos de desarrollo activo Noticia pública
  • Unicef: “Estamos consternados por los ataques a cuatro hospitales en Siria” El director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake, condenó este lunes los ataques ocurridos esta mañana a cuatro hospitales de Siria, dos de los cuales contaban con apoyo de esta agencia de la ONU y uno es un centro materno-infantil en el que han muerto cinco niños y otras decenas han tenido que ser evacuados Noticia pública
  • Paula Echevarría se convierte en cuentacuentos para ayudar a niños con cáncer La actriz Paula Echevarría se convertirá este jueves en cuentacuentos oficial en el Hospital Universitario La Paz de Madrid, donde será la encargada de narrar la historia de Isabel, una pequeña que ha superado un cáncer y que ahora, con su historia, ayudará a recaudar fondos para la investigación de tumores infantiles Noticia pública
  • La Fundación de la Universidad de la Rioja y Padres de Niños con Cáncer, juntos por el bienestar de los menores La Fundación de la Universidad Internacional de La Rioja (Unir), a través de su iniciativa Campus Solidario, y la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (Fepnc) han unido sus fuerzas y se suman este 15 de febrero al Día del Cáncer Infantil Noticia pública
  • La Fundación Aladina cumple 10 años ayudando a más de 10.800 niños con cáncer Este lunes, 15 de febrero, la Fundación Aladina se suma a la celebración del Día Mundial contra el Cáncer Infantil, una fecha que coincide con el tercer aniversario del Centro Maktub para el trasplante de médula ósea, instalado por la entidad en el Hospital Niño Jesús de Madrid y por el que ya han pasado un total de 142 pequeños de toda España Noticia pública
  • Zika. Andalucía confirma su primer caso de zika importado La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía confirmó este viernes el primer caso importado de virus del zika en la comunidad autónoma después de que se haya diagnosticado en Córdoba a una mujer de 62 años de origen sudamericano, que viajó recientemente a su país Noticia pública
  • Los niños diabéticos ya no tienen que pincharse para medir su glucosa Un niño diábetico de entre cuatro y 14 años puede pincharse hasta 10 veces al día para conocer sus niveles de glucosa, una práctica que disgusta a los menores y preocupa a los padres. Sin embargo, a partir de ahora esos pinchazos pueden desaparecer gracias a un nuevo sensor que se aplica en la parte posterior del brazo y a un lector que mide los niveles de glucosa de ese sensor. El sensor hay que cambiarlo cada 14 días y cuesta 59,90 euros, lo mismo que el lector que escanea los datos Noticia pública
  • El doctor Montes asegura que “la infamia histórica” del Severo Ochoa sirvió “para reabrir el debate” sobre la eutanasia El doctor Luis Montes, presidente de la Asociación Derecho a Morir Dignamente, cree que la decisión de sancionarle que tomó el Gobierno de la Comunidad de Madrid que presidía en 2005 Esperanza Aguirre, junto a otros facultativos, al ser acusado de 400 homicidios en el servicio de urgencias del Hospital Severo Ochoa de Leganés, en el que él trabajaba, dando pábulo a una denuncia anónima, fue una “infamia histórica” Noticia pública
  • Ban Ki-moon dice que "nunca antes ha sido más posible" acabar con la mutilación genital femenina El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, asegura en un mensaje con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, que se conmemora el 6 de febrero, que “nunca antes ha sido más urgente, o más posible, poner fin" a la ablación genital Noticia pública
  • Ban Ki-moon dice que "nunca antes ha sido más posible" acabar con la mutilación genital femenina El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, asegura en un mensaje con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, que se conmemora el 6 de febrero, que “nunca antes ha sido más urgente, o más posible, poner fin" a la ablación genital Noticia pública
  • Zika. España registra siete casos de virus zika, uno de ellos, una mujer embarazada El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad comunicó este jueves que el Centro Nacional de Microbiología ha diagnosticado en España a siete personas infectadas por el virus zika tras haber visitado alguno de los países afectados. Uno de estos casos es una mujer embarazada, que se encuentra bajo supervisión médica Noticia pública
  • La ONU recrimina a Turquía por reprimir a civiles y periodistas en su ofensiva contra el PKK El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, instó este lunes a las autoridades turcas a respetar los derechos fundamentales de los civiles en las operaciones de sus fuerzas de seguridad contra el PKK (Partido de los Trabajadores de Kurdistán), a investigar con prontitud el reciente tiroteo contra un grupo de personas desarmadas y con banderas blancas en Cizre (sureste del país) y a dejar de reprimir a periodistas Noticia pública
  • La Fundación Aladina acometerá en 2016 la reforma de la UCI del Hospital del Niño Jesús La Comunidad de Madrid y la Fundación Aladina han firmado hoy un acuerdo para realizar una reforma integral de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Niño Jesús de Madrid Noticia pública
  • Afectados por la enfermedad de Menkes, médicos e investigadores se reúnen hoy en Barcelona El Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), el Instituto Pediátrico de Enfermedades Raras del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y la Asociación Amigos de Nono reúnen hoy y mañana en la capital catalana a investigadores, médicos, pacientes y familias de afectados por la enfermedad de Menkes, considerada “ultrarrara” por su baja prevalencia (afecta a un nacido vivo por cada 300.000 en Europa) Noticia pública
  • Inmigración. La ‘Canarias’ regresa a Rota tras salvar la vida de más de 1.100 personas La fragata ‘Canarias’ regresó este jueves a la base naval de Rota de la que zarpó el pasado 1 de octubre, tras poner fin a su despliegue en la misión de la UE ‘EUNAVFOR MED SOPHIA’ de lucha contra el tráfico ilegal de personas en el Mediterráneo, en la que ha salvado la vida a 1.121 personas Noticia pública
  • Afectados por la enfermedad de Menkes, médicos e investigadores se reúnen en Barcelona El Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), el Instituto Pediátrico de Enfermedades Raras del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y la Asociación Amigos de Nono reunirán mañana y el sábado en la capital catalana a investigadores, médicos, pacientes y familias de afectados por la enfermedad de Menkes, considerada “ultrarrara” por su baja prevalencia (afecta a un nacido vivo por cada 300.000 en Europa) Noticia pública
  • Casi 490.000 personas están asediadas y hambrientas en Siria, según la ONU Alrededor de 486.700 personas viven actualmente en zonas sitiadas y de difícil alcance para la entrega de ayuda alimentaria u otro tipo de suministros humanitarios en Siria, de las que 274.200 están asediadas por las fuerzas del Gobierno, 200.000 por el grupo terrorista Daesh (o autodenominado Estado Islámico) y 12.500 por grupos armados no estatales y la organización islamista Frente Al Nusra Noticia pública