BiodiversidadLos orangutanes duermen la siesta para recuperar el sueño perdidoInvestigadores del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal y la Universidad de Constanza (Alemania), en colaboración con científicos de la Universidad Nacional de Indonesia, han descubierto que los orangutanes se echan la siesta como los humanos cuando no han dormido lo suficiente
CienciaLos reptiles viajaban 16.000 kilómetros en condiciones “infernales” tras la mayor extinción de especiesLos precursores de los dinosaurios y los cocodrilos del periodo Triásico pudieron migrar hasta 16.000 kilómetros a través de áreas del mundo antiguo consideradas “infernales” y “completamente inhóspitas para la vida” tras la mayor extinción de especies conocida en la Tierra, ocurrida hace 252 millones de años
Medio ambienteCada año se degrada un millón de kilómetros cuadrados de tierra, según la ONULa superficie mundial afectada por la degradación de la tierra abarca cerca de 15 millones de kilómetros cuadrados -mayor que el tamaño de la Antártida o casi el de Rusia- y aumenta cada año en un millón de kilómetros cuadrados
BiodiversidadLas hormigas practicaron la agricultura hace 66 millones de años tras extinguirse los dinosauriosLos seres humanos comenzaron a trabajar la tierra para recibir alimentos hace miles de años, pero la agricultura ya existía mucho antes. Por ejemplo, colonias de hormigas empezaron a cultivar hongos después de que el impacto de un asteroide acabara con los dinosaurios hace unos 66 millones de años
BiodiversidadLas hormigas se hicieron ‘agricultoras’ hace 66 millones de años tras extinguirse los dinosauriosLos seres humanos comenzaron a trabajar la tierra para recibir alimentos hace miles de años, pero la agricultura ya existía mucho antes. Por ejemplo, colonias de hormigas empezaron a cultivar hongos después de que el impacto de un asteroide acabara con los dinosaurios hace unos 66 millones de años
ClimaEl cambio climático reducirá las tierras para madera en favor de los cultivosLa superficie destinada a producción de madera -necesaria para muchas aplicaciones en la vida moderna, desde papel y cartón hasta muebles y edificios- disminuirá a medida que las tierras adecuadas para cultivar alimentos se desplazan hacia el norte
Medio ambienteLos bosques absorben 3.500 millones de toneladas anuales de CO2 en el mundoLas áreas boscosas del planeta continúan siendo aliados en la lucha contra el cambio climático pese a diversas presiones, puesto que absorben una media de 3.500 millones de toneladas de carbono al año, lo que supone casi la mitad de las emisiones de CO2 procedentes de la quema de combustibles fósiles entre 1990 y 2019
InvestigaciónDescriben en Colombia una nueva especie de árbol que conecta los bosques húmedos del norte del país con la caatinga de BrasilEl investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Real Jardín Botánico (RJB) de Madrid, José Luis Fernández, y el investigador del Jardín Botánico ‘Joaquín Antonio Uribe’ y al herbario JAUM de Medellín (Colombia), Álvaro A. Cogollo-Pacheco, describieron un nuevo árbol en los bosques húmedos de Córdoba y Bolívar, en el norte de Colombia, perteneciente al género Cordia que en Colombia cuenta con 32 especies descritas
CienciaInvestigadores descartan el ecocidio de la civilización de la Isla de PascuaUn equipo de investigadores cuestiona la idea popular de que los habitantes de la Isla de Pascua, ubicada en la Polinesia y en medio del océano Pacífico, cometieron un ecocidio al esquilmar los recursos naturales con la llegada de los europeos en el siglo XVIII
CienciaDescartan el ecocidio de la civilización de la Isla de PascuaUn equipo de investigadores cuestiona la idea popular de que los habitantes de la Isla de Pascua, ubicada en la Polinesia y en medio del océano Pacífico, cometieron un ecocidio al esquilmar los recursos naturales con la llegada de los europeos en el siglo XVIII
MadridMajadahonda comienza esta semana su programación de música y humor ‘MaJAJAdahonda’El Ayuntamiento de Majadahonda (Madrid) ha organizado una programación con música en las calles y humor en el Teatro de la Casa de la Cultura Carmen Conde con el nombre de ‘MaJAJAdahonda’, que dará comienzo este viernes 17 de mayo a las 20.00 horas