EmpleoInserta Empleo participa en el Foro de Empleo en la Universidad de Las Palmas de Gran CanariaInserta Empleo, entidad de Fundación ONCE para el empleo y la formación de personas con discapacidad, participa este miércoles en el Foro de Empleo en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Ulpgc) que, bajo el lema 'Enlázate al futuro', se celebrará en el Campus Universitario Tafira Baja entre las 10.00 y las 18.00 horas
EmpleoInserta Empleo participa en el Foro de Empleo en la Universidad de Las Palmas de Gran CanariaInserta Empleo, entidad de Fundación ONCE para el empleo y la formación de personas con discapacidad, participará mañana miércoles en el Foro de Empleo en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Ulpgc) que, bajo el lema 'Enlázate al futuro', se celebrará en el Campus Universitario Tafira Baja entre las 10.00 y las 18.00 horas
SostenibilidadLíderes climáticos denuncian ante la COP30 que "sin justicia climática no hay paz"Representantes de la Amazonía peruana, Iglesias del Sur Global y expertos en incidencia europea han hecho un llamamiento urgente de que "sin justicia climática no hay paz" y exigir "protección real de los defensores ambientales y justicia ecológica"
DesarrolloLas organizaciones católicas españolas piden “condonar las deudas de los países que nunca podrán saldarlas”Las principales organizaciones de la Iglesia en España se han unido para pedir "condonar las deudas de los países que nunca podrán saldarlas" y la “deuda ecológica” a los países empobrecidos. Así lo reclaman con motivo del calendario de actividades que están organizando en el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU, que tendrá lugar en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio
SolidaridadUna jornada reclama replantear los mecanismos de la deuda para que no sean un instrumento de opresión al desarrolloLa jornada '¿Deuda o Desarrollo? Financiación para el Desarrollo y Doctrina Social de la Iglesia', celebrada en el campus de Sevilla de la Universidad Loyola, ha reclamado replantear los mecanismos de la deuda para que no sean un instrumento de opresión al desarrollo. Durante la cita, que contó con la asistencia de más de 250 personas, se reflexionó sobre la urgencia de una justicia económica global, inspirada por la doctrina social de la iglesia