Búsqueda

  • Cambio de estación El verano llega mañana a las 4.42 horas El inicio del verano astronómico en España se producirá oficialmente a las 4.42 (hora peninsular) de este sábado, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. La estación estival durará 93 días y 16 horas, y terminará el próximo 22 de septiembre, cuando llegará el otoño Noticia pública
  • Clima El agua del océano es cada vez más verde en los polos y azul en el ecuador Las aguas oceánicas se están volviendo más verdes en los polos y más azules hacia el ecuador por cambios en la clorofila Noticia pública
  • Cambio de estación El verano llega el sábado a las 4.42 horas El inicio del verano astronómico en España se producirá oficialmente a las 4.42 (hora peninsular) de este sábado, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. La estación estival durará 93 días y 16 horas, y terminará el próximo 22 de septiembre, cuando llegará el otoño Noticia pública
  • Clima España bate un nuevo récord de CO2 atmosférico desde que hay registros El Observatorio Atmosférico de Izaña (Tenerife) alcanzó 430,6 ppm (partes por millón) de concentración media de dióxido de carbono (CO2) durante el pasado mayo, lo que supone 3,15 ppm más que ese mes de 2024 y un nuevo récord de la serie histórica, que comienza en 1984 Noticia pública
  • Cambio de estación El verano llegará el próximo sábado a las 4.42 horas El inicio del verano astronómico en España se producirá oficialmente a las 4.42 (hora peninsular) del próximo sábado, 21 de junio, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. La estación estival durará 93 días y 16 horas, y terminará el próximo 22 de septiembre, cuando llegará el otoño Noticia pública
  • Clima El hemisferio norte anota la segunda primavera más cálida desde al menos 1850 La pasada primavera meteorológica, que comprendió los meses de marzo, abril y mayo, fue la segunda más calurosa en el hemisferio norte desde que la serie histórica de temperaturas mundiales comenzara en 1850, según el último informe climatológico de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Clima El hemisferio norte registra la segunda primavera más cálida desde al menos 1850 La pasada primavera meteorológica, que comprendió los meses de marzo, abril y mayo, fue la segunda más calurosa en el hemisferio norte desde que la serie histórica de temperaturas mundiales comenzara en 1850, según el último informe climatológico de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Medio ambiente Los incendios pueden alterar los suelos durante más de 50 años La magnitud del fuego, el tipo de vegetación y las condiciones climáticas condicionan la respuesta de los suelos ante los incendios forestales, que provocan alteraciones profundas y duraderas en las biogeoquímica terrestre con efectos que pueden llegar a perdurar más de 50 años Noticia pública
  • Ciencia Los reptiles caminaron sobre la Tierra hace unos 350 millones de años, antes de lo que se pensaba El origen de los reptiles en la Tierra es entre 35 y 40 millones de años anterior a lo que se creía, gracias a que un equipo de investigadores ha encontrado las huellas fósiles más antiguas en un yacimiento de Australia y estas están datadas de hace unos 350 millones de años Noticia pública
  • Clima El primer cuatrimestre de 2024 fue el segundo más cálido en la Tierra desde 1850 El cuatrimestre inicial de este año -enero, febrero, marzo y abril- fue el segundo más cálido en la superficie de la Tierra desde al menos 1850, año en el que comienza la serie histórica de temperaturas de la agencia estadounidense NOAA (siglas en inglés de Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Clima El primer trimestre de 2025 fue el segundo más cálido en la Tierra desde 1850 El trimestre inicial de este año -enero, febrero y marzo- fue el segundo más cálido en la superficie de la Tierra desde al menos 1850, año en el que comienza la serie histórica de temperaturas de la agencia estadounidense NOAA (siglas en inglés de Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Clima El primer trimestre de 2025 fue el segundo más cálido en la Tierra desde al menos 1850 El trimestre inicial de este año -enero, febrero y marzo- fue el segundo más cálido en la superficie de la Tierra desde al menos 1850, año en el que comienza la serie histórica de temperaturas de la agencia estadounidense NOAA (siglas en inglés de Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Clima El cambio climático amenaza con extinguir una corriente oceánica del Ártico El sistema de corrientes oceánicas AMOC (siglas en inglés de circulación de vuelco meridional del Atlántico) corre el riesgo de desaparecer este siglo debido al cambio climático, por lo que el Atlántico Norte podría verse inundado de agua dulce y se debilitaría la circulación marina del planeta Noticia pública
  • Cultura Cultura impulsa la gestión coordinada de los bosques considerados patrimonio mundial por la Unesco El Ministerio de Cultura rubricó este lunes con cuatro comunidades autónomas un protocolo de actuación por el que se auspicia la coordinación de estos territorios que gestionan los seis bosques españoles incluidos en la declaración de patrimonio mundial de la Unesco ‘Bosques antiguos y primarios de hayas de los Cárpatos y otras regiones de Europa’ Noticia pública
  • Cambio de estación La primavera llega hoy a las 10.02 horas y traerá un eclipse parcial de Sol La llegada de la primavera astronómica en España se produce oficialmente a las 10.02 horas (horario peninsular) de este jueves y esa estación durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Cambio de estación La primavera llega mañana a las 10.02 horas y traerá un eclipse parcial de Sol La llegada de la primavera astronómica en España se producirá oficialmente a las 10.02 horas (horario peninsular) de este jueves y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Cambio de estación La primavera llega el jueves a las 10.02 horas y traerá un eclipse parcial de Sol La llegada de la primavera astronómica en España se producirá oficialmente a las 10.02 horas (horario peninsular) de este jueves y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Cambio de estación La primavera llegará el jueves a las 10.02 horas y traerá un eclipse parcial de Sol La llegada de la primavera astronómica en España se producirá oficialmente a las 10.02 horas (horario peninsular) del próximo jueves, 20 de marzo, y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Clima La Tierra registra otro hito climático con el enero más cálido desde 1850 pese a La Niña El mes pasado se convirtió en el enero más cálido en la superficie de la Tierra desde 1850 -año en que comienza la serie histórica de temperaturas mundiales-, a pesar de un episodio de La Niña, que es la fase fría de El Niño Noticia pública
  • Clima La Tierra marca otro hito climático con el enero más cálido desde 1850 pese a La Niña El mes pasado se convirtió en el enero más cálido en la superficie de la Tierra desde 1850 -año en que comienza la serie histórica de temperaturas mundiales-, a pesar de un episodio de La Niña, que es la fase fría de El Niño Noticia pública
  • Clima La Tierra rompe otro hito climático con el enero más cálido desde 1850 pese a La Niña El mes pasado se convirtió en el enero más cálido en la superficie de la Tierra desde 1850 -año en que comienza la serie histórica de temperaturas mundiales-, a pesar de un episodio de La Niña, que es la fase fría de El Niño Noticia pública
  • Ciencia Hallan en la Antártida el fósil de ave moderna más antigua Un equipo de científicos ha descrito un nuevo fósil del ave moderna más antigua conocida, un pariente temprano de los patos y los gansos que vivió en la Antártida hace unos 69 millones de años, aproximadamente en la misma época en que el ‘Tyrannosaurus rex’ dominaba América del Norte Noticia pública
  • Salud La OMS alerta del aumento de infecciones respiratorias agudas en países del norte por encima de lo habitual La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó del aumento por encima de lo habitual en las últimas semanas de las infecciones respiratorias agudas (IRA) y enfermedades similares a la influenza (ILI) en los países del hemisferio norte Noticia pública
  • Salud La OMS alerta del aumento de infecciones respiratorias agudas, por encima de lo habitual La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó del aumento por encima de lo habitual en las últimas semanas de las infecciones respiratorias agudas (IRA) y enfermedades similares a la influenza (ILI) en los países del hemisferio norte Noticia pública
  • Ciencia España albergará 13 telescopios del futuro observatorio “más grande y potente” del mundo para la astronomía de rayos gamma España albergará en el Observatorio del Roque de los Muchachos de La Palma (Canarias) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) 13 telescopios pertenecientes al Cherenkov Telescope Array Observatory (CTAO), que, tal y como anunció este martes la Comisión Europea, se establecerá como un Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación (ERIC), impulsando así su misión de convertirse en el observatorio más grande y potente del mundo para la astronomía de rayos gamma Noticia pública