SaludMapfre, elegida como agente digitalizador para acompañar a pymes y autónomos de salud en digitalización'Savia', la plataforma de salud digital de Mapfre, ha sido seleccionada como agente digitalizador para acompañar y asesorar a pymes y autónomos en el sector de la salud en su proceso de digitalización. Además, ayudará a las compañías interesadas a gestionar la petición para la subvención del 'Kit Digital', iniciativa del Gobierno para mejorar la digitalización en el entorno empresarial.
DiscapacidadPacientes de ELA y voluntarios piden un Camino de Santiago "accesible" y el respeto del "derecho a una vida digna"Un grupo de personas con enfermedades neurodegenerativas, especialmente esclerosis lateral amiotrófica (ELA), junto con otro grupo de asistentes personales y voluntarios de la asociación CompostELA piden a las autoridades locales, tras finalizar el Camino de Santiago, "promover un Camino accesible e inclusivo", así como el respeto del "derecho a una vida digna".
cermi suicidioEl suicidio obedece a factores de riesgo multicausales y tiene mayor incidencia entre las personas con discapacidadEl suicidio obedece a factores de riesgo multicausales, en distintos ámbitos (sociales, comunitarios, individuales), que tienen mayor incidencia entre las personas con discapacidad, sobre todo en los casos de discapacidad por trastorno mental, insuficiencia renal, lesión cerebral y discapacidad física, según indica el trabajo de investigación ‘El suicidio en las personas con discapacidad en España' que este martes presentó el Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, cuya gestión operativa desempeña el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).
InvestigaciónDescubren las causas de la arteritis de células gigantes que puede causar cegueraCientíficos del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra (Ipbln), centro perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han descubierto en colaboración con hospitales e instituciones españolas las posibles causas de la arteritis de células gigantes, una enfermedad rara crónica que puede causar ceguera.
Consumo OCU inicia acciones judiciales contra la farmacéutica Allergan por los “daños” causados por sus prótesis mamariasLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha decidido emprender acciones judiciales contra la multinacional farmacéutica Allergan para exigirle indemnizaciones por los “daños” físicos y morales ocasionados a las pacientes afectadas por sus prótesis mamarias así como por los gastos derivados de la posible retirada del implante. Este martes presenta unas diligencias preliminares después de intentar “sin éxito” alcanzar la conciliación extrajudicial.
Jordi PujolJordi Pujol está consciente pero es pronto para valorar posibles secuelas neurológicasEl expresidente de la Generalitat de Cataluña Jordi Pujol permanece ingresado en el Hospital Sant Pau de Barcelona tras sufrir un ictus y está consciente, aunque el equipo médico que le atiende aseguró este martes que habrá que esperar 24 horas como mínimo para saber “si tendrá secuelas neurológicas”.
Degeneración MacularLos medicamentos antiangiogénicos frenan la degeneración macular en el 90% de los casosLos medicamentos antiangiogénicos aplicados directamente en el interior del ojo a través de inyecciones intravítreas permiten frenar la evolución de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) en un 90% de los pacientes, según lo confirmó este martes el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla.
MadridLa Asociación de Defensa de la Sanidad Pública desconfía de las propuestas sanitarias de Díaz AyusoLa Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (Adspm) mostró este martes su desconfianza a las propuestas sanitarias realizadas por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el debate sobre el estado de la Región y a las que califica de “nula credibilidad” mientras que “algunas de ellas gozan de una antigüedad considerable”.
PandemiaGalicia repunta hasta los 1.226 casos activos de coronavirus y tiene 35 más que ayer Galicia repuntó este martes hasta los 1.226 casos activos de coronavirus, cifra que representa 35 positivos más que los comunicados ayer tras dos días de descensos. Además, la región supera ya las 3.900 muertes de personas con covid-19, cuyo acumulado se eleva a 3.902, tras los seis fallecimientos contabilizados en las últimas horas.
SuicidioLos psicólogos madrileños celebran una jornada sobre prevención del suicidio y la gestión del “después”El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, con la colaboración de la Fundación la Caixa, celebra este martes en CaixaForum Madrid la ‘Jornada sobre prevención del suicidio: hablemos de suicidio y después ¿qué?... Prevención del Suicidio en diferentes ámbitos’ cuyo objetivo es “visibilizar y aportar luz” a una “realidad silenciada, ocultada y estigmatizada".
InvestigaciónDesarrollan una herramienta para predecir si la miocardiopatía dilatada es de origen genéticoUna investigación del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, en Madrid, ha desarrollado una herramienta que permite predecir las posibilidades de que la causa de la miocardiopatía dilatada sea genética.
InvestigaciónCiencia destina 20 millones de euros a 14 proyectos de pymes en la convocatoria Sello de ExcelenciaEl Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), va a destinar 20 millones de euros a 14 proyectos de pymes a través de la primera edición de la convocatoria Sello de Excelencia que cuenta con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
SaludCeafa lanza la campaña ‘InvestigAcción. En el itinerario de la demencia’La Confederación Española de Alzheimer (Ceafa) lanza la campaña ‘InvestigAcción. En el itinerario de la demencia’ con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se celebra el próximo 21 de septiembre, según informó este lunes la entidad en una nota de prensa.
SaludHallan una nueva diana terapéutica contra el cáncer de pulmón más frecuenteUn estudio de la Universidad de Barcelona (UB) y el Hospital Clínic descubre que la proteína TIMP-1 está implicada en la progresión del adenocarcinoma de pulmón, el más frecuente, hallando nuevas dianas terapéuticas contra esta enfermedad.