Discapacidad

El Gobierno espera tramitar este trimestre el reglamento de la ley de lengua de signos y apoyo a la comunicación oral

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno espera aprobar este trimestre el reglamento de la Ley 27/2007 por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas, teniendo en cuenta “la gran cantidad de partes que intervienen en el proceso”.

Así responde el Gobierno por escrito a una pregunta planteada por los diputados del PSOE Joan Ruiz y Soledad Pérez sobre el plazo para la aprobación del citado reglamento, que tiene como objetivo regular la utilización de la lengua de signos española, así como los apoyos para cualquier tipo de ayuda técnica que contribuya a la eliminación de las barreras de comunicación para la integración social de las personas sordas con discapacidad auditiva o sordociegas.

“Se ha fijado como fecha de finalización de la tramitación del reglamento para su consiguiente aprobación el segundo trimestre de 2018”, afirma el Gobierno, que aclara que esta tardanza se debe “a la gran cantidad de partes que intervienen en el proceso que han ser consultados o a los que se requiere que emitan informe”.

En este sentido, el Ejecutivo detalla que el borrador de proyecto se remitió a “todas las entidades del sector que formaron parte del grupo de trabajo desde el inicio (CNSE, Fiapas, AICE, Fesoce, Apascide, Fasocide y Foaps), así como a los nuevos componentes del grupo de trabajo”, el cual “se decidió ampliar para dar cabida a todas las asociaciones (como Filse), a expertos y a centros públicos referencia en accesibilidad (Ceapat y Cesya) y en lengua de signos española (Cnlse)".

Tras esto, se sometió al trámite de consulta pública previa, que tiene por objeto “recabar la opinión de ciudadanos, organizaciones y asociaciones antes de la elaboración de un proyecto normativo”, para lo cual se publicó dicha consulta en la página web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en el apartado dedicado a la participación pública en proyectos normativos, y se abrió el plazo para el envío de aportaciones, que ya ha finalizado.

El Gobierno señala que el siguiente paso consiste en recabar informes de los demás ministerios y comunidades autónomas y realizar el trámite de audiencia e información pública, para lo cual se publicará en la página web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad tanto el texto del proyecto como la memoria.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 2018
CJC/caa