Salud

Satse denuncia el incumplimiento de las medidas de prevención en el trabajo de los enfermeros

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato de enfermería Satse denunció este viernes que en numerosos centros sanitarios no cumplen las medidas preventivas necesarias para que la manipulación y administración de fármacos peligrosos no conlleve riesgos para la salud de las enfermeras y de los enfermeros.

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Satse participará en la campaña ‘Trabajos saludables: alerta frente a sustancias peligrosas 2018-19’, que desarrollará el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, bajo el patrocinio de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, y que busca sensibilizar sobre los riesgos que representan las sustancias peligrosas en el lugar de trabajo y promover una cultura de prevención de riesgos.

Este año, la organización sindical ha puesto el foco de atención en los riesgos que conlleva el uso y manipulación de distintos medicamentos peligrosos por parte de los profesionales sanitarios, especialmente los de enfermería, “al constituir una práctica habitual en numerosas unidades y ámbitos sanitarios, tanto en los centros hospitalarios como en Atención Primaria y en los domicilios”.

Este sindicato añadió en un comunicado que “desde las diferentes administraciones públicas y empresas sanitarias privadas aún no se están desarrollando todas las actuaciones preventivas, formativas e informativas necesarias para lograr un riesgo cero, por lo que muchos profesionales de Enfermería se están jugando su salud todos los días por la inacción de los responsables sanitarios”.

En este sentido, Satse recordó que, según el informe del Observatorio de Bioseguridad y Salud Laboral, realizado por la Mesa de la Profesión Enfermera (Satse y Consejo General de Enfermería), “sólo en el 47% de los centros sanitarios existe un protocolo que obligue a la utilización de un sistema cerrado de preparación y administración de medicación peligrosa”.

A esto añadió que, aunque tradicionalmente se asocia este riesgo a productos como los gases anestésicos o para el tratamiento del cáncer, hay muchos otros que pueden producir consecuencias adversas graves para la salud de los profesionales de enfermería, derivadas de su preparación y administración, como antibacterianos, anticoagulantes y antiepilépticos, entre otros, todos ellos medicamentos de uso muy habitual tanto en el ámbito hospitalario como en la Atención Primaria.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2018
ABG/caa