Discapacidad

Aspace pide a Montón la retirada del "copago confiscatorio", que perjudica a las personas con parálisis cerebral

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación de Asociaciones de Personas con Parálisis Cerebral y Discapacidades Afines (Aspace) reclamó este jueves a la nueva ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, poner fin al "copago confiscatorio" por la compra de medicamentos, ya que las personas afectadas por esta discapacidad llegan a pagar hasta el 40% del coste de las medicinas que necesitan.

"Están pagando por algo a lo que ya tienen derecho", señaló Aspace en un comunicado, en el que felicitó a Montón por su nombramiento y le ofreció su colaboración.

Asimismo, subrayó que el 75% de las familias de personas con parálisis cerebral y otras discapacidades afines han visto mermada la prestación de servicios sociales que recibían y señaló que "es deber del sector público asumir estas cargas para garantizar la igualdad de oportunidades".

A su juicio, "es el momento de retomar la agenda social de la mano de las ONG estatales del Tercer Sector y de garantizar la sostenibilidad de un modelo de éxito que peligra tras los recientes cambios en su financiación".

Por ello, Aspace instó al Ministerio a asegurar una red básica de servicios de atención temprana infantil, así como a promover la necesaria coordinación entre los recursos sanitarios, sociales y educativos que precisan estas personas.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2018
AGQ/caa