Futuro PP

El PP cree que la moción da una nueva oportunidad al bipartidismo

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular continúa digiriendo la situación que se le abre tras el triunfo de la moción de censura que aupó a Pedro Sánchez a La Moncloa, pero una semana después de la abrupta pérdida del Gobierno piensa que empieza una nueva oportunidad para restaurar el bipartidismo.

Esta es la reflexión que sacan en claro las fuentes populares consultadas por Servimedia después de unos días de agitada actividad política que han llevado a Mariano Rajoy a dar un paso atrás y dejar a su sucesor la tarea de “rearmar” el partido para hacer una “fuerte” oposición al Gobierno del PSOE.

“Rajoy es un libro que hay que leer hasta la última página”, comentan desde el PP quienes admiten que no entendieron por qué el todavía líder de la formación no dimitió durante el debate de la moción, con lo que hubiese imposibilitado la llegada de Sánchez al poder.

Ahora, admiten dichas fuentes, entienden las razones de Rajoy. El que fuera presidente del Gobierno no cedió durante el debate parlamentario de este mecanismo constitucional aunque la oposición le reclamó con ahínco que dejara el puesto.

En su partido, en privado, algunos dirigentes también pensaban entonces que esta era la mejor decisión para frustrar las aspiraciones de Sánchez. Pero Rajoy esperó y no fue hasta cuatro días después de aquel viernes de desolación para el PP, el 1 de junio, cuando anunció ante los suyos su retirada.

Ahí entendieron la mentalidad “del jefe”, que logró de esta forma “desmontar el relato de Ciudadanos” y dejar a los de Albert Rivera “en evidencia”. La formación naranja estaba en su punto álgido, con las encuestas de su parte, y Rajoy sabía que una nueva investidura no daría el poder al PP y, en todo caso, sería una sobreexposición.

Por tanto, su renuncia durante el debate de la moción de censura llevaba al escenario electoral, lo que quería Cs, mientras que el triunfo de la moción daba el poder al otro partido tradicional de gobierno y permitía al PP “armarse” con un nuevo liderazgo y “crecerse” para los próximos comicios generales.

En Génova celebran la estrategia de Rajoy, con la que creen que “se ha desarmado” a Cs hasta el punto de hacerles “insignificantes”. Ahora aspiran a recuperar los votos que se fugaron a este partido en las dos últimas citas con las urnas. Esa es “la hoja de ruta” que el expresidente ha marcado, recalcan las mencionadas fuentes.

Queda tiempo y se abre una nueva etapa que el PP quiere aprovechar para “definir el relato y la estructura”. Conscientes de que Sánchez apurará los tiempos de su mandato cuanto pueda, creen que si juega bien sus cartas también podrá minimizar a Podemos.

Y si el PSOE aísla a Podemos y el PP a Cs, el bipartidismo habrá resurgido de cara a las próximas elecciones generales. En el caso de que Rajoy hubiera dimitido durante la moción, insisten los populares, Rivera habría tenido su “gran oportunidad” política.

Por ello, los dirigentes consultados ahora se deshacen en palabras de alabanza por la figura de Rajoy, que “siempre toma decisiones aunque parezca que no” y se despide de la política “hundiendo” el relato de Cs y “fortaleciendo” a los suyos.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2018
MFN/gja/caa