Cuatro hospitales de Madrid ponen en marcha un plan integral para personas con discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Plan de Atención Integral al Paciente con Discapacidad y Necesidades Especiales ha sido puesto en marcha en los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba. El objetivo es ofrecer una atención personalizada y de calidad, y potenciar la accesibilidad de las personas con discapacidad a estos centros.
La iniciativa se presenta solo un año y medio después de que el grupo Quirónsalud, quien gestiona dichos hospitales, firmara un acuerdo de colaboración con ILUNION. El proyecto abarca varias líneas estratégicas: la participación del paciente, su tratamiento sanitario personalizado en función de su discapacidad, la formación a profesionales, la accesibilidad física y de los entornos, el soporte tecnológico para mejorar la comunicación, la reducción de trámites administrativos y burocráticos, el abordaje socio-sanitario y los avances en investigación.
En lo referente al trato personalizado e identificación del paciente, se llevará a cabo un proceso de digitalización en el que se ponga la tecnología al servicio del tratamiento y del paciente, como el modelo de identificación en la Historia Clínica Electrónica, desarrollado a través de un formulario específico apoyado en el Portal del Paciente mediante el que se puede trasladar el tipo y grado de discapacidad concreta que tiene el paciente.
Con respecto al análisis y desarrollo de tecnologías para mejorar la accesibilidad y la comunicación con el usuario, también alojado en el Portal del Paciente, está terminando de implementarse un nuevo servicio de audioguiado por los cuatro hospitales que, desde que el paciente entra en el centro, le ayuda a llegar a su destino dentro del edificio.
La aplicación permite identificar y localizar puntos de interés dentro del hospital, como la cafetería, los ascensores o los puntos de información, y seleccionar determinadas rutas, por ejemplo, para evitar escaleras en los casos de problemas de movilidad.
También se lanzó ‘SVisual’, aplicación de interpretación ‘online’ en lengua de signos que incorpora herramientas de accesibilidad y facilita y mejora la experiencia del paciente. Una accesibilidad certificada con la que también cuenta el Portal del Paciente y las webs de los cuatro hospitales de la red.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2018
ARS/gja