Discapacidad

Aspace reivindica la sexualidad e intimidad de las personas con parálisis cerebral

- Con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se conmemora el 6 de octubre

Madrid
SERVIMEDIA

El Movimiento Aspace (Asociaciones de Atención a Personas con Parálisis Cerebral) visibilizará este miércoles en varias ciudades el derecho a la sexualidad e intimidad de las personas con parálisis cerebral a través de diferentes actividades e iniciativas que han organizado las 85 entidades que forman parte del movimiento en el marco de la campaña ‘No mires a otro lado’.

Según informó el colectivo en nota de prensa, el eje central del proyecto es una canción creada por el grupo ‘Ravioli Makers’. Además, cuenta con un spot que ha sido distribuido entre las principales televisiones nacionales y autonómicas y un videoclip con mensajes reivindicativos “para eliminar ideas preconcebidas y concienciar a la población sobre la importancia de normalizar la sexualidad y afectividad en parálisis cerebral”.

Por otra parte, este miércoles el Movimiento Aspace realizará un llamamiento a la ciudadanía a través de redes sociales para viralizar la campaña, un proyecto al que se han unido decenas de 'influencers' que publicarán en Twitter con el hashtag #MiraDeFrente con el objetivo de llegar a ser 'trending topic' a nivel nacional entre las 12.00 y las 12.30 horas.

A través de esta campaña de sensibilización, Aspace reivindicará la sexualidad, la intimidad y la afectividad de este colectivo “como un derecho más para vivir una vida plena”.

AMPLIAR EL CONCEPTO

Con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se conmemora cada 6 de octubre, lanza esta campaña cuyo objetivo es ampliar el concepto de sexualidad, que, según Aspace, “no solo se limita al erotismo”, sino que también se refiere a la intimidad, puesto que, subraya el colectivo, “ocurre en espacios de la vida diaria como en el vestido, el desvestido y el aseo diario de las personas con parálisis cerebral”.

Desde la entidad afirman que resulta “fundamental legitimar la desnudez de las personas con parálisis cerebral y contemplarla como la de cualquier persona que no tiene discapacidad, ya que se trata de algo íntimo y no puede ser compartido con cualquier persona”.

Asimismo, la campaña destaca también el derecho a la intimidad de las personas con grandes necesidades de apoyo “para que puedan construir su forma de expresar emociones”.

Esta campaña forma parte de una acción estratégica de Confederación Aspace respecto a la atención afectivo-sexual de las personas con parálisis cerebral.

En el marco de la misma se ha desarrollado un plan de intervención afectivo-sexual para las entidades de la Red de Ciudadanía Aspace, integrada por 650 personas con parálisis cerebral y 29 entidades, que incluye formación y asesoramiento para profesionales, personas con parálisis cerebral y sus familias.

Además, se ha creado un grupo de trabajo con expertos en sexualidad y afectividad con el fin de crear una nueva guía Aspace con estos contenidos.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2018
MJR/caa