CCOO expresa su preocupación por la nueva Ley de Protección de Datos, que considera incompleta

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO considera que la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos supone una oportunidad perdida para garantizar los derechos de los trabajadores, al destacar la falta de concreción de la norma respecto a aspectos como su intimidad frente a las nuevas tecnologías en el ámbito de las relaciones laborales y la inseguridad jurídica que puede provocar.

En un comunicado, el sindicato señaló que esta ley, que ha acabado su tramitación en el Senado y será publicada en el BOE, contiene “importantes novedades” en el ámbito de los derechos laborales. Sin embargo, el gabinete jurídico de la central sindical resaltó su “preocupación” por la falta de concreción.

Así, el sindicato considera que la norma incorpora “principios positivos, pues reconoce el derecho a la intimidad, tanto del personal laboral como del personal funcionario, frente al uso de los dispositivos digitales, y el derecho a la desconexión digital”. Por el contrario, el sindicato critica que “se han dejado de concretar numerosos aspectos relevantes, y puede considerarse una oportunidad perdida para haber llevado a cabo una regulación completa del derecho a la intimidad de las personas trabajadoras en el ámbito de las relaciones laborales, frente a las nuevas tecnologías”.

En este sentido, CCOO explicó que “hubiera sido necesario que la nueva ley fuera mucho más precisa en relación con los límites que pueda tener la empresa al establecer dispositivos tecnológicos para la captación de la imagen, el sonido, la geolocalización, la captación de los datos biométricos, los contenidos digitales y la libertad de las comunicaciones en el entorno laboral”.

“Igualmente hubiera sido necesario un reconocimiento más preciso y concluyente del papel de los representantes de los trabajadores en la adopción de estas medidas, o incluso el papel que le pueda corresponder a la propia Agencia de Protección de Datos”, añade.

Por ello, CCOO defiende que “es preciso llevar a cabo una intensa participación sindical, en el conjunto de las organizaciones productivas, que incorporen las garantías de los derechos digitales para condicionar su uso a los supuestos en los que estrictamente se puede condicionar el derecho a la intimidad de las personas trabajadoras, con arreglo a los principios de estricta necesidad, idoneidad y proporcionalidad”.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2018
IPS/gja