Alianza

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático cumple 15 años

MADRID
SERVIMEDIA

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (Riocc) celebró este martes su 15º aniversario con un encuentro en la Cumbre del Clima de Katowice (Polonia) que fue inaugurado por la ministra española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Ribera consideró “crucial seguir promoviendo acciones e iniciativas de cooperación y colaboración entre países” para el éxito de la puesta en marcha del Acuerdo de París, y añadió que “la Riocc es un buen ejemplo de ello”.

La ministra recordó que la Riocc fue desde sus inicios “un foro pionero de colaboración regional y hoy se ha consolidado como tal gracias a una activa participación e implicación de todos los países y de numerosos organismos”.

La Riocc fue creada por el Foro Iberoamericano de Ministros de Medio Ambiente en 2004 con el principal objetivo de mantener un diálogo fluido permanente para conocer mejor las prioridades, retos y experiencias de los países iberoamericanos en materia de cambio climático.

La Red centra sus actividades en las áreas identificadas como prioritarias para el cambio climático: investigación y observación sistemática del clima, escenarios climáticos, adaptación al cambio climático, legislación, financiación, reducción del riesgo de desastres, mercados de carbono, herramientas y modelos para el diseño de políticas, y desarrollo sostenible.

Pertenecen a la Riocc oficinas de cambio climático de 22 países: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. La Oficina Española de Cambio Climático (OECC) ha asumido desde sus inicios el papel de Secretaría de la Riocc y lleva a cabo las labores de coordinación y organización de las diferentes actividades.

DECLARACIÓN

El trabajo de estos 15 años de la Riocc ha quedado reflejado en la Declaración de la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada el pasado mes de noviembre en Antigua con el lema ‘Una Iberoamérica próspera, inclusiva y sostenible’, y en el recién creado Observatorio Iberoamericano de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible en La Rábida (Huelva), que ha asumido el compromiso de proporcionar informes específicos que ayuden a la lucha contra el cambio climático y el fomento del desarrollo sostenible en Iberoamérica.

Para los próximos años, existen algunas temáticas prioritarias que abordará la Riocc, como la financiación climática; conseguir una mayor implicación de todos los actores, sociedad civil y sector privado; los vínculos entre la lucha contra los efectos del cambio climático y el empleo, y las herramientas que pueden ser utilizadas para promover una transición justa.

En este sentido, Ribera destacó que “los próximos 10 años serán vitales para ganar la batalla contra el cambio climático y para construir un futuro descarbonizado y resiliente”.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2018
MGR/gja