Discurso de Nochebuena
El Rey exige que "las reglas que son de todos sean respetadas por todos"
- No habla de Cataluña expresamente pero reivindica la vigencia de la Constitución frente al desafío independentista

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Rey de España, Felipe VI, reivindicó esta Nochebuena las "reglas comunes" que preservan la "convivencia" y están plasmadas en la Constitución de 1978, de cuya aprobación en referéndum acaban de cumplirse 40 años. Además, reclamó que "esos principios no se pierdan ni se olviden" y exigió que "las reglas que son de todos sean respetadas por todos".
Este fue uno de los principales mensajes lanzados por el Jefe del Estado en su discurso de Nochebuena, el quinto que protagoniza desde que sucedió al frente de la Corona a su padre, Juan Carlos I, y que esta vez ofreció desde el Salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela, con presencia destacada de las banderas de España y de la Unión Europea.
Con el clima político contaminado desde hace más de un año por el desafío independentista en Cataluña, el Rey evitó referirse expresamente a este problema en sus palabras pero expusó varias reflexiones sobre "la democracia y la libertad en España" que suponen una reivindicación de la Constitución frente a quienes quieren romper con ella.
Felipe VI recordó que a los políticos de la Transición les unía "un objetivo muy claro" para dejar atrás la dictadura de Francisco Franco y tenían como misión principal "definir unas reglas comunes que garantizaran nuestra convivencia". "Y lo lograron", destacó.
Por eso, proclamó que "de ese éxito nos hemos beneficiado las siguientes generaciones y lo que debemos hacer hoy es todo lo que esté en nuestras manos para que esos principios no se pierdan ni se olviden, para que las reglas que son de todos sean respetadas por todos".
Pese a las críticas de los partidos independentistas al Estado y el cuestionamiento del respeto a los derechos fundamentales en Cataluña, el Rey remarcó que hoy "vivimos en una democracia asentada y compartimos unos mismos principios y valores con otras democracias de nuestro entorno".
Tras los incidentes registrados en Barcelona el viernes durante la celebración del Consejo de Ministros en la Ciudad Condal, remachó que "es imprescindible que aseguremos en todo momento nuestra convivencia" para asegurar "nuevas décadas de progreso y avance como las que nosotros afortunadamente hemos conocido".
Finalmente, puntualizó que la convivencia se basa "en la consideración y en el respeto a las personas, a las ideas y a los derechos de los demás; y es incompatible con el rencor y el resentimiento, porque estas actitudes forman parte de nuestra peor historia y no debemos permitir que renazcan".
(SERVIMEDIA)
24 Dic 2018
PAI/MAN/gja