Ciencia
El Trineo de Viento completa con éxito 2.538 kilómetros en la Antártida
- La expedición 'Antártida Inexplorada' ha determinado las posiciones más australes con Galileo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La expedición ‘Antártida Inexplorada 2018-2019’ del ecovehículo polar español Trineo de Viento ha llegado a la base antártica rusa Novolazárevskaya tras 52 días y 2.538 kilómetros recorridos con 'cero emisiones' y cuyos científicos han podido determinar las posiciones más australes jamás calculadas con el sistema europeo de navegación por satélite Galileo.
El Trineo de Viento es un vehículo 'cero emisiones' especialmente diseñado para la exploración polar. El Inuit WindSled es un trineo modular del tamaño de un camión que cuenta con tiendas y paneles solares, y se desplaza por el hielo gracias a una gigantesca cometa de 150 metros cuadrados.
La expedición transportó 10 experimentos científicos de distintos centros de investigación, que estudian desde el cambio climático hasta la meteorología y la astrobiología. La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) participa con el proyecto Gesta (Galileo Experimentation and Scientific Test in Antarctica).
Los cálculos de la expedición no sólo confirman el rendimiento de este sistema a latitudes extremas, sino que también arrojan luz sobre fenómenos meteorológicos, puesto que ofrecen información sobre la ionosfera -la capa superior y activa eléctricamente de la atmósfera terrestre- por encima del continente blanco y la capacidad del software de Galileo para corregir las interferencias ionosféricas.
Esta expedición española al interior del continente antártico, formada por cuatro tripulantes a bordo de un vehículo impulsado por el viento, abandonó la base rusa de Novolázarevskaya el pasado 12 de diciembre. Tras más de 40 días de travesía llegó al Domo Fuji, situado en la Antártida Oriental y que, con 3.810 metros de altura, constituye uno de los lugares más fríos del planeta. Una vez alcanzado este punto el día 21 de enero, los expedicionarios emprendieron la vuelta a la base rusa.
Los cuatro expedicionarios, que estarán aún en la Antártida varios días, alcanzaron el pasado sábado el punto exacto en el hielo en el que iniciaron la navegación: 73º sur, 11º este. Tienen previsto su regreso a España a comienzos de la próxima España, cuando ofrecerán detalles de toda la aventura a su llegada a Madrid.
"HA SIDO DURO"
El jefe y promotor de la expedición Antártida Inexplorada 2018-2019, Ramón Larramendi, creador del Trineo de Viento y promotor de la expedición, y sus tres compañeros (Ignacio Oficialdegui, Hilo Moreno y Manuel Olivera) se encuentran en perfectas condiciones físicas, aunque cansados, tras haber soportado temperaturas de hasta 42ºC bajo cero en una pionera travesía científica y de exploración polar, la primera a nivel mundial de estas características, según informó la expedición.
“Ha sido duro, pero consideramos esta travesía un gran éxito geográfico, técnico y científico porque hemos demostrado que es posible recorrer miles de kilómetros con 2.000 kilos de carga, sin contaminar y haciendo ciencia puntera, en un territorio complejo e inaccesible como es la Antártida. Y ése era nuestro objetivo. Aún tenemos que hacer balance total, pero estamos bien y muy contentos”, señaló Larramendi vía satélite desde la base rusa.
Larramendi añadió que “el Trineo de Viento ha soportado condiciones extremas sin sufrir ningún daño y ha demostrado que se puede hacer una travesía de ida y vuelta únicamente impulsados por una energía limpia como es la eólica”.
El equipo ha recogido datos y muestras para una decena de proyectos científicos, tareas que continuarán realizando estos días. En un principio, el plan de Larramendi era realizar 2.000 kilómetros de ruta, si bien finalmente han sido un 20% más y en menos días de los que estaban en el plan original, 52 de travesía en lugar de 55 jornadas. Finalmente, han cumplido el reto de subir al Domo Fuji y se quedaron a escasos metros de su punto más alto, puesto que han estado a 3.768 metros de altitud de los 3.810 de la cima.
“Es la primera vez que ascendemos al Domo Fuji en un vehículo eólico. Hasta ahora siempre se había llegado con vehículos motorizados, así que también es la primera vez que recorremos más de 2.400 kilómetros con más de 2.000 kilos de carga a bordo de un vehículo que no contamina el continente antártico”, apuntó Larramendi.
La expedición Antártida Inexplorada ha sido patrocinada principalmente por la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco. También cuenta con financiación de la agencia Tierras Polares, con la colaboración como contratista de la Agencia Espacial Europea y con el apoyo de Altus y de casi 350 mecenas a través de un 'crowdfunding' con la plataforma Verkami.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2019
MGR/caa/pai